Los otros colores de la nieve

Redacción Circula Seguro

3 de enero de 2022

Muchas de los usuarios de nuestras carreteras ya están acostumbrados al paisaje blanco de la nieve. Pero si bien la estampa de una nevada es un espectáculo para disfrutar, conviene tener muy en cuenta que detrás de ese color blanco se pueden esconder importantes peligros para la circulación por carretera. Por eso es importante que conozcas otros colores de la nieve, los que utiliza la DGT y que hacen referencia al código de colores con el que se informa de si las carreteras están transitables o no:

Color verde

Indica el primer nivel de alerta, es decir, cuando comienza a nevar. La velocidad se limita en estos casos a 100 km/h en las autopistas y autovías, y a 80 km/h en las carreteras convencionales. Los camiones deberán circular por el carril derecho y no podrán adelantar. Se recomienda evitar los puertos, extremar la prudencia y prestar atención a los partes meteorológicos.

Color amarillo

Es el segundo nivel de alerta del código de colores establecido para las situaciones de nieve. En este caso la nieve ya cae de forma continua y comienza a depositarse en la carretera, por lo que las dificultades a la hora de conducir aumentan. Cuando nos encontremos con esta señal en la carretera deberemos tener en cuenta que se prohíbe la circulación de camiones y vehículos articulados. Los turismos y autobuses no podrán superar una velocidad máxima de 60 km/h. Como recomendación, hay que evitar realizar maniobras bruscas y, en caso de encontrarnos en curva o en una carretera descendente, hay que disminuir todavía más la velocidad.

Color rojo

En este caso la carretera se encuentra cubierta de nieve. Se mantiene la prohibición de circular a vehículos articulados, camiones y autobuses. Al resto de vehículos se les recomienda no circular. No se debe rebasar a los vehículos inmovilizados si no se tiene la seguridad de poder continuar la marcha. Sólo se puede circular con cadenas o neumáticos de invierno y la velocidad máxima permitida es de 30 km/h.

Color negro

Indica que hay mucho espesor de nieve en la carretera. Se prohíbe la circulación debido al espesor de la nieve o el hielo. Hay riesgo de quedarse inmovilizado. Si un vehículo se queda bloqueado en la carretera hay que utilizar el motor lo imprescindible para disponer de calefacción. No se debe abandonar el vehículo si no hay un refugio cercano. Para no obstaculizar el trabajo de las máquinas quitanieves y operativos de rescate hay que aparcar lo más orillado posible, y si es una carretera de varios carriles, evitando los de la izquierda.

Antes de viajar

Recuerda que la nieve es un elemento que no solo reduce considerablemente la adherencia de los neumáticos sobre la carretera, sino que también limita nuestra velocidad y puede incluso impedir la circulación si no se dispone de cadenas. Por cierto, no basta con disponer de ellas, ¡asegúrate de que sabes cómo se ponen! Antes de salir de viaje, consulta el estado de las carreteras. La DGT ofrece a través de su página web un mapa interactivo que muestra el estado de las carreteras españolas en tiempo real, pues se actualiza constantemente de forma totalmente automática con la información introducida 24 horas al día por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los responsables de los Centros de Gestión de Tráfico de la Dirección General de Tráfico.

Si es imprescindible que te desplaces por zonas afectadas, atiende a la señalización en los paneles de mensajes variables y a las indicaciones de los agentes, circula en convoy (un vehículo detrás de otro) para dejar paso a los vehículos de conservación de carreteras y ten en cuenta los colores de la nieve y sus condiciones de circulación. ¡Mucha prudencia!