Crear redes ciclistas seguras y coherentes en las ciudades, mejorar las conexiones con el transporte público y desplegar puntos de carga para bicicletas eléctricas. Estos son algunos de los principios para impulsar el uso de la bicicleta en los diferentes países europeos. La Comisión Europea ha propuesto una Declaración Europea de la Bicicleta, una propuesta de intenciones en la que se reconoce el ciclismo como medio de transporte sostenible, accesible, inclusivo, asequible y saludable.
En esta declaración se recogen una serie de puntos y pautas para impulsar el uso de la bicicleta en toda Europa, siendo uno de los puntos más importantes conseguir que las infraestructuras ciclistas en todos los Estados miembros sean de mayor calidad y en mayor cantidad, así como más atractivas para incrementar su uso y de continuidad.
La seguridad es también uno de los puntos más relevantes. “El 9% de los fallecidos por siniestros de tráfico en la UE son ciclistas”, ha detallado la comisaria de Transportes, Adina Vălean , quien ha añadido la importancia de conseguir infraestructuras más seguras, como carriles bici separados. Así, ha considerado vital apostar por el enfoque de Sistema Seguro, tanto a las bicicletas como a los automóviles.
La Declaración se ha adoptado dentro de las Jornadas de Movilidad Urbana que se han celebrado en Sevilla y se enmarcan dentro del objetivo de reducir las emisiones contaminantes que figuran en el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente y el Plan de Acción para la Contaminación Cero.
Este compromiso de la Declaración queda recogido en 8 capítulos. Por un lado, se aboga por el desarrollo y fortalecimiento de las políticas ciclistas en el capítulo 1. En el 2 y 3 se fomenta una movilidad inclusiva, asequible y saludable y se aboga por crear más y mejores infraestructuras ciclistas. En el capítulo 4 se apuesta por aumentar las inversiones y la creación de condiciones favorables para el ciclismo, mientras que el capítulo 5 se señala la importancia de mejorar la seguridad vial. También se defiende el apoyo a los puestos de trabajo verdes de calidad y al desarrollo de una industria ciclista de primer orden en el capítulo 7 y, por último, en el 8 se destaca la importancia de mejorar la recopilación de datos sobre ciclismo.
La Federación Europea de Ciclistas (European Cyclists’ Federation, ECF), Industrias ciclistas en Europa (Cycling Industries Europe CIE) y la Confederación de la Industria Europea de la Bicicleta (Confederation of the European Bicycle Industry, CONEBI), han acogido con entusiasmo la propuesta, ya que consideran que éste es un hito clave para el ciclismo. A su entender, la Declaración recoge muchas de las demandas políticas destinadas a aumentar y mejorar el uso de la bicicleta en Europa y coloca el ciclismo al mismo nivel que otros medios de transporte.
Y es que resulta primordial contar con un plan estratégico a nivel europeo para aumentar significativamente el uso de bicicletas en toda Europa y lograr alcanzar, de esta forma, el objetivo de convertirse en un continente climáticamente neutro para 2050.