Debería haber más chevrones de distancia de seguridad en nuestras carreteras

Ibanez

26 de julio de 2014

No vamos a descubrir ahora la importancia que tiene mantener siempre una correcta y suficiente distancia de seguridad con el vehículo que nos precede, en todas partes, tanto en ciudad como en carretera o autopista, pero es bueno no dejar de recordarlo, pues evita accidentes.
Esa distancia de seguridad es la que nos permitirá tener tiempo, y espacio, para reaccionar ante un imprevisto y frenar el coche, sin alcanzar ni golpear al vehículo que va delante nuestro, ni cosas peores. Podéis recordar todo esto de la distancia de seguridad con detalle en este otro artículo de hace un par de meses en el que hablábamos de la mala costumbre de no mantener la distancia de seguridad.

Necesitamos ayuda para mantener la distancia de seguridad correcta

Lamentablemente en España seguimos teniendo problemas para mantener la distancia de seguridad. No es una distancia equivalente a un coche, o dos coches, no, para nada, es una distancia mucho mayor. Circulando en autopista a 120 km/h la distancia de seguridad es de 99 m, con el suelo seco. Eso son unos 22 coches en fila uno detrás de otro. Y si llueve, con el pavimento mojado, hay que dejar más distancia pues el coche frena peor.
Para muchos conductores es complicado estimar a ojo la distancia que llevan con el vehículo que les precede. Hay diferentes consejos y trucos para intentar ayudar a calcular mejor la distancia, como la recomendación de los tres segundos, o la de intentar imaginar esos 22 coches. En ocasiones los postes laterales con reflectantes o las líneas discontinuas de trazo largo de los arcenes de las autopistas también nos pueden ayudar.
Pero aun así vemos a diario muchos coches que, por prisas, por imprudencia, o sin mala fe, simplemente porque no pueden estimar bien la distancia, no guardan la suficiente distancia de seguridad. Y esto es un problema de seguridad vial más grave de lo que se piensa.
Pues bien, como medida fiable y objetiva para ayudar a los conductores a mantener la distancia de seguridad, se crearon las marcas viales de distancia de seguridad, que según los países pueden ser un poco diferentes, pero que en general suelen ser marcas más o menos transversales pintadas sobre la calzada.
Chevrones-2
En España desde hace unos años se incorporó la marca vial chevrón o galón, un ángulo de dos trazos rectos de color blanco, o si lo preferís, una pintada que recuerda al tejado de una casa. El chevrón es un símbolo utilizado en la heráldica, y también el símbolo del emblema de la marca francesa de automóviles Citroën, es probable que a muchos les suene más por eso.
Los chevrones o galones se empezaron a pintar en ciertos tramos delicados de algunas autovías españolas, normalmente en zonas con mucho tráfico o en tramos de concentración de accidentes. Cada chevrón se pinta en el centro del carril y la distancia entre un chevrón y el siguiente es la distancia mínima que le corresponde a ese tramo para su velocidad máxima.
Para los coches y motos hay que dejar dos chevrones entre nuestro coche y el vehículo que nos precede. Para los camiones y autobuses, vehículos mucho más pesados que tardan más en frenar, hay que dejar tres chevrones. Normalmente al comienzo del tramo con chevrones se encuentra una señal vertical que informa de esto.
Es decir, para que nos lo imaginemos mejor: si vamos conduciendo nuestro coche, siempre tendremos que ver justo delante del morro de nuestro coche un chevrón, y a lo lejos veremos el siguiente chevrón, un poco antes de la parte trasera del coche que va delante de nosotros. Si no somos capaces de ver ese segundo chevrón es que estamos yendo demasiado cerca del otro vehículo.
Conduciendo por diferentes carreteras y autovías, tengo la sensación de que se han pintado pocos chevrones. No digo que haya que pintar chevrones por todas partes y llenar todos los carriles de cabo a rabo de chevrones, pero deberían de verse más.
Es una medida de bajo coste, pues solo requiere pintura, y es una marca que se pinta cada muchos metros. Además es suficiente con pintar tramos de unos kilómetros, aquí y allá, de vez en cuando.
Los chevrones no solo son una forma objetiva de indicarnos la distancia de seguridad, desde mi punto de vista son también una estrategia de educación vial práctica. Los conductores a base de circular por tramos con chevrones, y respetando los dos chevrones de separación, un día y otro día, nos vamos dando cuenta de que la distancia que manteníamos antes no era suficiente, y vamos entrenando nuestro ojo a guardar la distancia correcta.
En Circula Seguro | ¿Conocemos las normas de circulación? (11): sobre la señalización horizontal o marcas viales