¿De quién depende la seguridad de los vehículos?

Victoriano Flores Corzo

10 de noviembre de 2015

Las estadísticas nos dan alguna respuesta a la pregunta que planteamos sobre el vehículo como protagonista en la siniestralidad vial. Sin embargo, como veremos mas adelante, el vehículo es el elemento que menos influye en un accidente de tráfico. La elevada o mal usada tecnología del vehículo puede que tenga mucho que ver con todo esto, ya que si el conductor, por ejemplo, desconoce los sistemas de seguridad instalados en su vehículo así como la cantidad de datos disponibles a su alcance, puede que le provoque estrés o no sepa evitar o minimizar las consecuencias ante cualquier situación de riesgo.

Un estudio de FUNDACIÓN MAPFRE, sobre los equipamientos de seguridad de algunos vehículos vendidos en España nos dice que los vehículos nuevos que se comercializan en España son cada vez más seguros. Sin embargo, la antigüedad de los vehículos, la escasez de incentivos fiscales mediante rebajas, al igual que se hace con los vehículos menos contaminantes, la publicidad de los fabricantes orientada mas a la demanda y al consumo que a la propia seguridad, sigue siendo un factor preocupante.

¿Qué nivel de seguridad ofrece su vehículo?

6215197332_cf30b177aa_z

El estudio «El precio de la seguridad» realizado por FUNDACIÓN MAPFRE, que podéis descargaros a través de éste enlace, analiza el equipamiento de seguridad en doce de los modelos más vendidos en España de distintos fabricantes y segmentos (utilitarios, compactos, berlinas intermedias, berlinas grandes, monovolúmenes y todoterrenos). En concreto, se analizó si disponían o no de cinco dispositivos considerados altamente eficaces a la hora de prevenir los accidentes y sus consecuencias así como el incremento en el precio que la incorporación de dichos dispositivos implicaba sobre la versión básica del vehículo. Los cinco sistemas que se analizaron fueron los siguientes:

Aviso de cambio involuntario de carril, conocido por sus siglas LDW (de Lane Departure Warning), (o detector de cambio de carril): es un sistema de seguridad activa que detecta cuando un vehículo abandona el carril donde se encuentra. En ese caso, emite una serie de señales luminosas y acústicas, e incluso vibración en el volante o el asiento del conductor. Dicho dispositivo previene también los siniestros por salidas de vía.

Control de velocidad activo o regulador activo de velocidad, conocido por sus siglas ACC (Adaptative Cruise Control): marca una distancia mínima de seguridad con el vehículo precedente, de modo que cuando ésta disminuye, nuestro vehículo frena. En caso de aumentar, acelera hasta alcanzar la velocidad máxima. De este modo evita las colisiones por alcance.

Sistema de detección de peatones y obstáculos: consiste en una cámara incorporada que detecta al peatón y calcula su distancia existente respecto al vehículo. En caso de que el conductor no pise el freno, éste se accionará de manera autónoma. Euro NCAP, con éste vídeo pone a prueba las respuestas de los vehículos frente a los peatones:

Sistema de detección de ángulos muertos, diseñado para disminuir el ángulo muerto de los espejos retrovisores y evitar colisiones con los vehículos situados en las zonas no visibles al efectuar maniobras, consiste en una serie de sensores que detectan dichos vehículos y emiten señales luminosas y acústicas para alertar de su presencia, indicándole al conductor que no efectúe dichas maniobras, así como en aquellas situaciones donde la visibilidad falla como, por ejemplo, ver hacia atrás.

Airbag de cortina es uno de los tipos de airbags en los coches más reciente: se trata de un airbag situado en los marcos de la ventana o en los largueros del techo. De este modo, protege la cabeza y el cuello de los ocupantes.

Por otro lado, como conclusión a su estudio, FUNDACIÓN MAPFRE, además de presentar propuestas para el fomento de tecnologías seguras, define los cuatro ejes fundamentales de la seguridad de los vehículos y que son:

1.La propia responsabilidad social de los fabricantes
2.El conocimiento y la demanda de sistemas de seguridad por parte de los compradores y las asociaciones de usuarios
3.La normativa obligatoria impuesta por los gobiernos
4.Los incentivos fiscales a los sistemas eficaces

Finalmente, cabe destacar por su importancia que, la introducción de mejoras en el vehículo no siempre los hace más seguros debido a que los conductores aumentan su confianza en las prestaciones que ofrecen dichos vehículos. No obstante, la participación del factor vehículo en los siniestros de tráfico dependerá principalmente del conductor, que es quien debe controlar en cada momento su propia actuación de acuerdo, con su capacidad y experiencia, así como adecuar su comportamiento a las circunstancias del tráfico rodado de vehículos y peatones.

Más información | Fundación MAPFRE
Vídeo | euroncapcom
En Circula Seguro | Glosario de sistemas de seguridad del automóvil