De casa al colegio por la ruta más segura

Morrillu

3 de diciembre de 2013

En las últimas semanas hemos hecho bastante hincapié en la Seguridad Vial existente en los entornos de los colegios. Sin ir más lejos, la FUNDACIÓN MAPFRE elaboraba un estudio titulado «La educación vial en el entorno educativo» en el que podíamos ver alguno de los problemas a los que se enfrentan diariamente padres, alumnos y profesores. Por ello hoy os queremos traer un programa piloto que ha arrancado concretamente en Gijón y mediante el cual se intenta que los escolares vayan de casa al colegio por la ruta más segura.

El programa se empezó a gestar hace ahora aproximadamente un año entre la Dirección General de Tráfico, el Ayuntamiento de Gijón y la Policía Local. En este tiempo se ha ido recabando la información a través de los padres para conocer el domicilio de los escolares, cómo y por dónde van al colegio o qué problemas se suelen encontrar. Con todos estos datos, se crearon una serie de rutas para cada centro así como mejoras necesarias con el fin de hacer estas más seguras.

¿Cuáles fueron los mayores problemas que encontraron los padres? Velocidad excesiva de los coches en algunas vías, semáforos con poca duración, ciclistas circulando por las aceras… Es decir, lo que podemos encontrar cualquier día cuando llevamos a nuestros hijos al colegio.

De casa al colegio por la ruta más segura

Esto es el fin que se busca con este proyecto y con ello, la autonomía de los escolares. Así ellos podrán ir por sus propios medios contando en su itinerario con un alto nivel de seguridad que se complementará con las charlas impartidas por los responsables del programa así como por sus padres y los profesores.

Convertir una ruta en segura no es tarea fácil. Además y como los propios responsables cuentan, es imprescindible la colaboración de los alumnos que son los que de verdad examinarán con nota el trayecto y los problemas que ellos pueden encontrar y que igual nosotros no apreciaríamos. Como por ejemplo, una mala ubicación de contenedores que impide debido a su altura, ver el tráfico y a los conductores ver a los niños. Aquí es donde entra la labor del Ayuntamiento para mejorar las infraestructuras existentes.

Además y para que los niños puedan orientarse, se colocarán señales que indicarán el recorrido recomendado tanto en las vías como en algunos establecimientos colaboradores. De esta forma será mucho más sencillo ir con mayor seguridad.

El pedibús, juntos al colegio

En otros países se lleva utilizando hace años el llamado pedibús, otra alternativa para ir seguros al colegio y que seguramente habremos visto en películas cuando un montón de niños caminan todos juntos de camino al colegio o a casa.

Se trata de un autobús, pero a pie. Padres o tutores voluntarios acompañan a los escolares a lo largo de una ruta establecida en la que se realizan paradas mediante las cuales los niños se unen al grupo y de esta forma puede ir caminando con una mayor seguridad.

La labor de la Policía Local

Por último no quería acabar sin dedicar unos minutos a elogiar la labora en prevención y Educación Vial de la Policía Local de Candás, en Aturias. Es una población pequeña, de menos de 7.000 habitantes por lo que podemos pensar que los problemas de seguridad vial en el entorno de los colegios no es elevada.

Pero por desgracia, los accidentes no entienden de números y para ello, todos los días varios agentes controlan los pasos de peatones que se encuentran frente al colegio, priorizando el paso de los padres y alumnos que van a pie sobre los vehículos y evitando situaciones de riesgo cuando la visibilidad es reducida debido al aumento de tráfico.

Así mismo, hace un par de semanas pude ver el mismo buen comportamiento pero en este caso a la salida del cine. De nuevo una pareja de municipales velaban por la seguridad de la gente que salía del espectáculo ya que este se encuentra en una de las vías principales y así, todos podremos volver a casa sanos y salvos.

Vía | El Comercio (I), y (II)
Foto | Amio Cajander