Ya disponemos del dinero y de todo lo necesario para ir a un circuito. Y además, hemos contratado un curso de conducción acorde con nuestro nivel, o bien unas tandas para soltar un poco de adrenalina y divertirnos un rato. Pero, ¿tenemos todo el equipamiento necesario?
Ya tratamos en su momento los tipos de ropa existentes en el mercado para el uso diario de la moto. También, en otro artículo, vimos en profundidad los tipos de protecciones. Pero en el circuito, debemos obligatoriamente cumplir unos mínimos requisitos.
- Casco integral de calidad. El que te regalaron con tu primer scooter no sirve.
- Guantes de cuero con protecciones en los dedos. Los guantes de cordura, al primer roce con el asfalto, se volatilizarán, por lo que es imprescindible el uso de la piel.
- Botas de media caña con protecciones. Nada de botas de montaña, militares o playeros.
- Espaldera, ya sea con enganche al cuerpo completo o sin tirantes.
- Traje de cuero, de una o dos piezas. Ocasionalmente y para los cursillos de conducción dirigido a usuarios primerizos, se les permite rodar con chaqueta y pantalón de cordura, pero se tienen que poder unir mediante cremallera.
Con todo esto encima el cuerpo, y ya vestidos de Power Ranger, podemos empezar a disfrutar de nuestro vicio preferido. Bueno, todavía no, porque también debemos tener la moto a punto.
- Ruedas: lo ideal es ir con ruedas nuevas. Unas ruedas gastadas se volatilizarán en el circuito. Además, los distintos ciclos de calentamiento y enfriamiento, cristalizan la goma, disminuyendo su agarre aunque aparentemente estén impecables. Además, es muy importante vigilar las presiones. En circuito se usa menos presión que en carretera porque las ruedas se calientan más. Pregunta si tienes dudas.
- Transmisión: engrasada y perfectamente tensada. Vamos a aplicar múltiples esfuerzos sobre ella y con una tensión inadecuada podría partirse o salirse.
- Suspensiones: sin fugas ni con el aceite añejo. Recordad que hay que cambiarlo cada dos años.
- Aceite: nivel revisado y cambiado cuando corresponde
- Pastillas de freno: Recomendable que estén por encima de la mitad. Es preferible cambiarlas y ya fuera del circuito, volver a colocar las viejas.
Por último, y como complemento, podemos colocarle a la moto unos tacos de protección anti-caídas. Recomiendo su uso incluso por carretera, ya que nos salvará la moto de grandes desperfectos en caso de un pequeño arrastrón o una caída en parado.
Y ya, si queréis dorar la píldora, un carenado realizado en fibra, imitando las formas de la moto, para no estropear el original. Además, estos son fácilmente reparables en caso de rotura.
Fotos | Morrillu
En Circula Seguro | Cursos y pilotaje de motos en circuito 1