Llega el buen tiempo y aumentan las ganas de disfrutar del aire libre. Con el aumento de las temperaturas, se tiende más a dejar el coche en casa y a utilizar otras formas de desplazamiento más sostenibles y que, además, permiten aprovechar este buen clima. A la llegada del calor hay que añadir el mayor número de horas de luz solar y, por lo tanto, es la época idónea para disfrutar al aire libre del buen tiempo, también en los desplazamientos Esto hace que haya un mayor número de ciclistas y motocicletas en las calles, que el número de personas que se decantan por pasear crezca notablemente y que ir y volver del trabajando andando sea más que apetecible.
Con el aumento de las temperaturas se incrementa el número de usuarios vulnerables que puedes encontrarte en la vía y, por ello, tu forma de conducir debe adaptarse a esta circunstancia. Como hemos mencionado, patinetes, bicicletas, motos, ciclomotores y peatones tienen una mayor presencia. Por todo ello, no se debe dejar a un lado la precaución, especialmente cuando se conduce un coche.
Cinco máximas al volante:
1-Reduce la velocidad y adapta tu conducción a las circunstancias de la vía. En ciudad te puedes encontrar con velocidades reducidas de 20 y 30 kilómetros por hora, según el tipo de vía. Sin embargo, puede ser necesario reducir todavía más la velocidad ante la presencia de este tipo de usuarios, especialmente cuando compartes espacio con motos, ciclomotores, bicicletas o patinetes. Es importante que se sientan seguros y que no se vean amenazados por tu presencia.
Recuerda que hablamos de usuarios vulnerables que en caso de siniestro pueden resultar gravemente heridos. Y es que no tienen más chasis que su propio cuerpo.
2-Aumenta la distancia de seguridad, tanto lateral como con el vehículo que te precede. En general, se recomienda mantener una distancia de seguridad lateral de más de 1,5 metros cuando se trata de ciclistas. Esta distancia puede ser trasladada también a otros usuarios, como patinetes eléctricos o ciclomotores. Aumenta también la distancia de seguridad respecto al vehículo que va delante, especialmente si se trata de un usuario vulnerable, y procura adelantar cuando te sea posible hacerlo con total seguridad. Al aumentar la distancia, incrementas también las posibilidades de reaccionar a tiempo ante posibles imprevistos.
3-Ten en cuenta los ángulos muertos. En función del tipo de vehículo que se conduce, puede haber más o menos puntos ciegos. Estos ángulos muertos son zonas en las que el conductor no visualiza al usuario/vehículo que está en este lugar y esto ocurre especialmente cuando hablamos de motos, ciclomotores o ciclistas, es decir, vehículos de menos volumen que se pueden situar en estas zonas, siendo algo especialmente peligroso cuanto más grande es el vehículo que se conduce.
Aquí te explicamos lo importante que es ajustar correctamente el asiento y los retrovisores para evitar estos ángulos muertos. Igualmente, hay ayudas a la conducción como el sistema de detección de tráfico cruzado o detector de ángulos muertos, que alerta en caso de que haya un usuario en el carril al que te quieres incorporar, o el sistema de advertencia frente a colisiones frontolaterales (FCW), entre otros sistemas ADAS.
4-Aumenta la precaución ante pasos de peatones, parques, centros comerciales, hospitales, residencias… Es en estos lugares donde puedes encontrar mayor presencia de peatones, ciclistas o usuarios de patinetes eléctricos.
5-Cumple siempre con las normas de circulación. Es primordial respetar las normas de circulación y seguridad vial para una óptima convivencia de todos los usuarios.
Ahora sí, sal a la carretera y disfruta del buen tiempo.