Cuidado con lo que te puedes encontrar tirado en la calzada

Ibanez

28 de julio de 2015

En la carretera nos podemos encontrar con muchos peligros, y debemos ser conscientes de ello para poder reaccionar a tiempo y evitar males mayores. Seamos conductores noveles, seamos conductores ocasionales, o seamos conductores habituales y experimentados, siempre debemos conducir concentrados.

Algo que puede suceder es que nos encontremos con algún objeto tirado en mitad de la calzada. Puede ser una caja de cartón, puede ser una piedra de tamaño peligroso, puede ser alguna mercancía que se ha caído de otro vehículo, puede ser un animal atropellado o pueden ser los restos de un neumático reventado.

Aunque no sea lo habitual, no es tan extraño encontrarse con algo así en la carretera. Los camiones por ejemplo suelen sufrir con los kilómetros deterioros muy fuertes de sus nuemáticos que resultan en desprendimiento de restos. Son esos cuerpos extraños de goma y alambres que suelen acabar en el arcén. Más tarde o más temprano podemos toparnos con ellos.

Un obstáculo como este en la calzada puede suponer desde un susto hasta un accidente. Pensemos que un objeto como una piedra o los restos desechos de un neumático pueden suponer un pinchazo o reventón, con el riesgo de perder el control o incluso salirnos de la vía.

Si el objeto es más grande podemos impactar con él y sufrir daños severos en la carrocería, además de desestabilizar el vehículo y de nuevo perder el control. Los motoristas son todavía más vulnerables a este tipo de peligros, y las consecuencias de un encontronazo de este tipo más graves, pues no hay una carrocería que les proteja.

Prudencia, anticipación y calma

Luz-automovil-2

Para minimizar los riesgos y evitar el accidente, debemos tener presente lo siguiente:

– Debemos conducir concentrados y atentos. Las distracciones no son buenas nunca. Aunque circulemos por una autopista tranquila, no debemos relajarnos más de la cuenta, puede aparecer el obstáculo sin esperarlo.
– Si conducimos de noche hay que ser todavía más prudentes. Con la oscuridad puede ser muy complicado distinguir el obstáculo (como por ejemplo los restos negros de una rueda reventada). Debemos utilizar las luces del vehículo que nos permitan ver cuanto más lejos mejor (las luces de carretera o largas fuera de poblado), para así poder ver antes el obstáculo y reaccionar. Esto, obviamente, teniendo cuidado de no deslumbrar a los otros conductores.
– Llevar una velocidad adecuada a las circunstancias es siempre un buen consejo. Ir demasiado deprisa, aunque estemos solos en la carretera, implica que las cosas suceden más deprisa y que tendremos menos margen para reaccionar a tiempo.
– De nuevo es totalmente válido el consejo de mirar lejos para poder anticiparnos a lo que sucede.
– Por supuesto mantener la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede adecuada a la velocidad que llevamos nos ayudará a ver a tiempo el obstáculo y tener espacio y tiempo para reaccionar. No mantener la distancia de seguridad es un error y un peligro. Esto no es mirar justo delante del coche, hay que mirar de verdad lejos, a más de 150 metros por delante, casi al horizonte.
– Cuando veamos el obstáculo debemos mantener la calma y analizar rápido la situación. Debemos frenar con decisión para reducir la velocidad y poder girar y esquivar con menor riesgo de comprometer la estabilidad del vehículo, o bien para que en caso de que sea inevitable el choque, minimizar la gravedad del impacto.
– Hay que actuar con suavidad sobre la dirección para no perder el control por un volantazo nervioso, pero girando lo que sea preciso para esquivar el obstáculo. Hay que mirar dónde tenemos espacio para desviar el vehículo y esquivarlo. Si hay coches en el carril contiguo no podemos comprometerlos. Si el arcén está limpio y es ancho podemos esquivar el obstáculo por ahí.
– En cuanto hayamos pasado el obstáculo deberíamos llamar por teléfono a la guardia civil para informar del riesgo y su localización (en tal punto kilómetro, en tal sentido, de tal carretera), y que puedan pasarse lo antes posible para retirarlo y evitar el peligro para otros conductores.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En Circula Seguro | Una caja en la carretera, otra vez