Que la educación vial tiene un vacío importante cuando está dirigida a niños nadie lo duda. Es más, el otro día comenzaba yo en este mismo blog una serie de artículos que tratarán de acercar los recursos necesarios para educar a los niños a nuestros lectores. Una pequeña ayuda para respirar más tranquilos cuando un menor esté jugando en la calle. Por una vez, tráfico parece estar de acuerdo con la plebe y por eso han convocado el concurso ‘Cuéntame un cuento’ por primera vez.
Al mismo tiempo han convocado la VIII edición del concurso de teatro enfocado a la seguridad vial y, como siempre, enfocado a mejorar el acceso de la educación vial por parte de los colectivos con algún tipo de discapacidad.
Si decidimos escribir un cuento y resultamos ganadores obtendremos un premio en metálico. Si somos discapacitados o trabajamos en alguna institución dedicada a los disminuidos podremos optar al concurso teatral y obtener un premio en metálico si quedamos en alguna posición que no sea la primera, ya que esta obtendrá un viaje en toda regla y algo de dinero.
I Concurso de Cuentos
Lo pienso y resulta complicado. En un máximo de 4 folios hemos de redactar un cuento que esté orientado a niños de tres a catorce años. Pueden ser historias reales o ficticias, pero siempre con la seguridad vial como motivo principal de la trama. No es fácil teclear para infantes y menos aún lograr que esas palabras lleguen a gustar a un jurado adulto que valore si son o no las adecuadas para esa franja de edad. Pero seguro que al final, alguien se lleva los 2.000€ del primer premio, los 1.500€ del segundo y los 1.000€ con los que serán obsequiados los cinco que tendrán la consideración de terceros premios. Y de esa forma, saldrán un total de 7 cuentos con los que la DGT intentará mejorar la educación vial que ahora se imparte a los niños. El objetivo, además de complicado, es noble. Así que, como defensores de la formación de calidad para lograr la reducción de siniestros, os entregamos a continuación las bases para dicho concurso:
- Podrán participar en dicho Concurso cuantas personas lo deseen.
- Los cuentos deberán dirigirse al público infantil (3-14), deberán ser originales, no habiendo recibido previamente premios en otros certámenes o concursos.
- La temática de la obra deberá estar basada en contenidos de Educación Vial apropiados a las necesidades viales de niños/as de las edades anteriormente reseñadas.
- Los trabajos se presentarán mecanografiados, a doble espacio por una sola cara, folio Din A-4, cuyo texto deberá estar escrito en letra con fuente Times New Roman, tamaño 12 con una copia e incluyendo también un CD.
- La extensión máxima del trabajo nunca deberá ser superior a los 4 folios.
- Asimismo, se adjuntará la ficha de inscripción con todos los datos solicitados junto a fotocopia del DNI del autor del trabajo presentado.
Los trabajos deberán ser presentados antes del próximo 15 de Junio de 2008 en las Jefaturas Provinciales o Locales de tráfico, o, si lo preferimos, enviados directamente a la Dirección General de Tráfico, colocando como dirección de destino: Concurso Cuéntame un Cuento. Área de Educación y Divulgacón. C/Josefa Valcarcel, 28 Código Postal 28027 (Madrid).
Considero imprescindible destacar los puntos (d) y (f). Respecto al último, la ficha de inscripción podemos obtenerla abriendo el fichero PDF oficial que ha publicado la Dirección General de Tráfico.
VIII Concurso de Teatro
Que no esté abierto al gran público, sino a instituciones y personas físicas relacionadas de alguna forma con los discapacitados lo hace quizá, de entrada, menos interesante. Pero luego, si uno lo piensa un poco, tiene cierta lógica y está en consonancia con algo que todos tenemos en común: hacer nuestros viales, calles y paseos más seguros y cívicos.
Las bases en este caso marcan tres pautas:
- Destacar los problemas relacionados con el Tráfico, con los que las personas con discapacidad pueden en contrarse a la hora de desplazarse por las vías públi cas, mediante la dramatización de situaciones viales cotidianas.
- Resaltar las capacidades de las personas con discapacidad y plantear aspectos de concienciación y sensibilización hacia el resto de usuarios de las vías.
- Plantear contenidos de educación vial significativos y funcionales que sirvan para mejorar la autonomía y seguridad vial de los diferentes desplazamientos tanto como peatón, como usuario de los transportes y en su caso como conductores.
Los guiones tendrán aquí, necesariamente, una extensión más amplia que en el concurso de cuentos: 50 páginas Din A-4 y habrá de presentarse en papel. Habrá que grabar la obra en DVD y enviarlo junto con el guión. El vídeo deberá durar entre 15 y 30 minutos y no podrá tener a más de 12 actores, debiendo tener todos ellos algún tipo de discapacidad. El idioma aquí no importa, siempre que se haga en una lengua oficial del estado y se adjunte traducción textual al castellano. ¿El plazo para presentarlo? Hasta Abril de 2009; más de un año para crear una buena obra.
El jurado en este caso seleccionará seis entre las muchas obras que llegen a las oficinas de tráfico. El jurado se desplazará a la provincia desde donde haya sido creada la obra para ver la representación en directo y durante el mes de Mayo (también de 2009) se acordará con los seleccionados el día, hora y lugar. Importante resaltar que serán los creadores los responsables de facilitar el escenario donde se lleve a cabo la demostración en vivo. Si por cualquier motivo no pudiera llevarse a cabo esta representación con jurado, la obra sería descalificada y pasaría a ser titular alguna de las otras archivadas como reserva.
Uno de los seis grupos de teatro ganará el primer premio, que como hemos dicho antes consiste en un viaje de seis días de duración y al que podrán asistir los actores de la obra, un máximo de 12 y a los que se podrán sumar otras seis personas en condición de profesorado, personal de apoyo o educadores. Por tanto, el viaje será como máximo para 18 personas. Y por si no fuera suficiente, el centro premiado se llevará, además, 1.000€ que para algo servirán.
Para los otros cinco premiados, la nada desdeñable cifra de 2.500€ que cubrirá los gastos ocasionados por la preparación de la obra de teatro y, si se ha hecho suficientemete bien como para no ahogarse en gastos, servirá para mejoras en el centro.
Por lo demás, la DGT entiende que montar una obra teatral es mucho más costoso y requiere más tiempo que escribir un cuento, así que para este caso ha pensado que todos merecerán, si no acaban entre los finalistas, un premio de consolación.
Sin duda dos buenas propuestas que acercan el tráfico y la educación vial a la ciudadanía, pudiendo ellos dar rienda suelta a su imaginación y aportar su granito de arena. Quizá sea un tiempo de tregua, salvo que alguien se niegue a escribir por aquello de no cobrar el premio con dinero recaudado «pensando exclusivamente en nuestra seguridad». Creo que me animaré a participar, a pesar de todo. Y voy a intentarlo en las dos categorías.
En Circula Seguro | Educación vial para niños: conceptos y libros