¿Cuántas sillitas infantiles se pueden instalar en el coche?

Jaime Ramos

6 de noviembre de 2018

La obligatoriedad y seguridad de las sillitas infantiles en los vehículos está fuera de toda duda. La utilización de los sistemas de retención infantil de forma correcta reduce entre un 50% y un 80% el riesgo de que un niño sufra una lesión grave tras un accidente de tráfico.

Aunque la normativa actual es tajante y clara, todos los detalles que hay alrededor de la elección y la instalación de la sillita no lo son tanto. Es un tema que arroja muchas dudas. En ese sentido, una de las cuestiones más difíciles consiste en determinar cuántos sistemas de retención infantil (SRI) podrían instalarse en un vehículo. De la complejidad de este asunto podrían dar fe muchos padres y madres de familias numerosas que se han sumergido en la tarea.

En ese aspecto, la Fundación MAPFRE ofrece una completa guía sobre el uso de los sistemas de retención infantil. En la misma, también podemos encontrar un apartado muy útil para determinar el número de sillitas que podemos colocar dentro de un mismo vehículo. Como es de esperar, las combinaciones posibles parten de dos variables: tipo de vehículo y tipo de sillitas infantiles.

Depende del tipo de vehículo

Sillitas infantilesDesde la Fundación MAPFRE parte de la base normativa que indica y el Reglamento General de Circulación:

El número de personas transportadas en un vehículo no podrá ser superior al de las plazas que tenga autorizadas.

Es decir, sería posible instalar en un vehículo tantas sillitas infantiles como plazas ofrezca restando la del conductor. La realidad dista de ser tan sencilla. Y es que cada vehículo ofrece características dispares para la instalación de SRI. Para saber si en una fila de asientos trasera caben tres sillitas hay que comprobar varios puntos:

  • Que tengan la amplitud suficiente como para instalar las tres sillitas sin que rocen entre sí.
  • Los sistemas de fijación al vehículo. Todas las plazas han de poseer un sistema de anclaje que vaya acorde con el tipo de silla. ¿Cuentan todas con el sistema ISOFIX?
  • La complejidad existente para la plaza central trasera con respecto a los dos puntos anteriores, espacio y fijación. Podemos encontrarnos con el caso de que esta plaza no tenga un cinturón con sistema de fijación en tres puntos, sino cinturón ventral. La norma no impide su utilización. Sin embargo, existen muy pocas sillitas homologadas y compatibles para este sistema.
  • La forma de los asientos del vehículo. El ángulo entre respaldo y base del asiento puede limitar la reclinación de la sillita.

La solución ideal, por lo que vemos, es un vehículo que en su parte trasera tenga tres banquetas independientes con sistemas de anclaje ISOFIX en cada fila de asientos posteriores. Si es así y permiten la correcta instalación, podría darse el siguiente caso.

¿Cuándo se puede instalar la sillita en los asientos delanteros?

El Reglamento General de Circulación establece tres excepciones que propician que un menor con SRI viaje en un asiento delantero, previa desactivación del airbag de la plaza:

  1. Las plazas traseras han de estar ya ocupadas por otros menores de edad de esa altura.
  2. Que no sea posible instalar todas las sillitas necesarias.
  3. Que se trate de un vehículo biplaza.

Con todo, se debe tener en cuenta que todos los estudios en la materia coinciden en que los asientos traseros ofrecen mayor protección a los menores que los delanteros.

Esta protección se constata con datos concretos. Por ejemplo, el riesgo de muerte en menores de 4 años que viajan en un coche accidentado era el doble si lo hacen en el asiento de delante y 4 veces más si se trata de menores de 1 año. Así lo demuestra el estudio «Rear seat safer: seating position, restraint use and injuries in children in traffic crashes in Victoria, Australia».

Y si hablamos de la seguridad y la colocación en los asientos traseros, las investigaciones indican que el asiento más seguro es el central. Esto contrasta con la mayor dificultad de instalación de las sillitas infantiles en estas plazas. Aunque el mercado posee una sinnúmero de modelos, no tantos se adaptarán a las necesidades de una familia que requiera la colocación de varias sillitas.

Depende de los tipos de sillitas infantiles

Como se ha mencionado, las sillitas infantiles no se han de tocar o rozar entre sí en su disposición. El mercado de sillitas infantiles ofrece también una enorme variedad. Así que, para saber cuántas sillitas se pueden instalar, hay que tener en cuenta sus tamaños. Otro factor que influye es el tipo de instalación, si la sujeción se realiza mediante ISOFIX o cinturón y si la colocación es a contramarcha o en el sentido de la marcha.

A esto se suma que los SRI cambian según la edad. A los meros efectos de homologación, la norma establece en la actualidad tres grupos según la altura:

  1. Sillas i-Size para niños de 40-85 cm de altura y hasta un año de edad aproximadamente.
  2. Sillas i-Size para niños de entre 45-105 cm y entre 6 meses y 4 años de edad.
  3. Elevadores con respaldo obligatorio para niños de entre 100-135 cm.

Para la situación de tener que ocupar todas las plazas traseras de la fila, el elevador en la plaza central podría ser una solución para ahorrar espacio y permitir la instalación. Sin embargo, es preciso conocer lo qué dice la norma que respecto a los elevadores con y sin respaldo y sopesar muy a fondo el detrimento en seguridad que supone.

Elevadores sin respaldo

Esto último es de aplicación especial para los elevadores sin respaldo. Se permiten en menores que superen los 125 cm de altura. Ahora bien, el respaldo es una garantía para la seguridad de los pequeños, porque ofrece una mejor sujeción de los hombros. Está demostrado que los elevadores con respaldo reducen en gran medida los riegos de lesión.

Posibilidades para coches de 5 plazas

A la hora de apurar todas las plazas para el desplazamiento de bebés y niños con sillitas infantiles en un modelo de cinco plazas, la Fundación MAPFRE nos habla de tres opciones:

  1. Instalar cuatro sillitas, si la amplitud del vehículo lo permite
  2. Dos sillitas detrás y un alzador en la parte traseramás otro SRI delante.
  3. Dos sillitas detrás y otra delante, siempre y cuando la plaza central trasera no permita la instalación de un SRI (más los requisitos indispensables ya mencionados para el que menor pueda viajar delante).

A todo esto debemos añadir qué combinación resulta más segura para el menor o menores. Además de lo que ya hemos señalado, recordamos que la fórmula que más protege es la instalación de la sillita mediante el sistema ISOFIX. Aparte de esto, recordamos que la colocación del SRI a contramarcha siempre es más segura.

Puede que resulta prácticamente imposible combinar estas últimas recomendaciones de seguridad (las sillitas a contra marcha suelen ocupar más espacio) con la instalación de muchas sillitas. Sin embargo, el sentido de todo sistema de rentención infantil es la máxima protección del menor. No se debe olvidar esta vocación a la hora de viajar en familia.

En Circula Seguro | Aquellos espantosos años: cuando los niños viajaban sin cinturón

Imágenes | iStock/Jovanmandic tatyana_tomsickova y Volvo,