El año tan atípico que hemos experimentado, ha hecho crecer de forma considerable el uso de la bicicleta. Ya sea como parte de nuestro ocio o como medio de transporte, la bici se ha popularizado en todos los sectores de edad y el otoño es una época ideal para disfrutar de este deporte. Pero, ¿conoces la normativa que existe sobre el uso del casco en bici?
Si eres ciclista habitual ya estarás al tanto y de la polémica que hubo al respecto en su momento. Pero para quien no lo sepa, debemos comenzar por decir que el uso del casco al montar en bicicleta está regulado por el Reglamento General de Circulación y en caso de no cumplir con la legislación nos exponemos a multas de hasta 200 euros. Además de al peligro que eso supone.
Riesgos de no utilizar el casco montando en bicicleta
Hoy en día ya hemos asimilado que no utilizar casco en bici es un riesgo enorme en caso de accidente. Aunque hace no tanto que esto es así. Según el Instituto Holandés para la Investigación de Seguridad Vial, está demostrado que los cascos previenen dos de cada tres lesiones graves en la cabeza y, en general, puede prevenir un 42% de las lesiones. Una cifra bastante alta si tenemos en cuenta el excesivo número de lesiones anuales en este tipo de accidentes. Aunque el casco no siempre salva vidas, es esencial en su papel como minimizador del riesgo.
No debemos olvidar que no sirve cualquier casco y que siempre debe ser aquel homologado o certificado por la Unión Europea. El casco en bici tiene fecha de caducidad, dado que sus componentes se deterioran con el tiempo y por efecto del sol. La mayoría de ellos cuentan con una etiqueta en su interior que indica la caducidad. Lógicamente, si el casco ha sufrido un golpe, es preciso desecharlo, pues su eficacia se reduce al amortiguar y absorber la energía del golpe.
Cuándo y dónde es obligatorio llevar casco en bici
Existen ciertos ámbitos en los que el casco resulta obligatorio y otros en los que no es así. Esto es algo que debemos de tener muy claro, sobre todo, si estamos decididos a prescindir de él ya que nos exponemos a sanciones importantes. Por norma general y según las circunstancias que establece el artículo 47 de la Ley de Seguridad Vial, los usuarios de las vías que circulen con una bicicleta deberán llevar puesto el casco de protección:
- Cuando el conductor de la bicicleta circule por vías urbanas y sea menor de 16 años.
Llevar casco de bici es obligatorio para todos en vías interurbanas
La otra obligatoriedad de llevar casco no depende de la edad sino del tipo de vía por la que circulamos. En ese caso es obligatorio llevar casco:
- Cuando la circulación transcurra por vía interurbana y travesías, independientemente de la edad que tenga el usuario. Hay que tener en cuenta que las travesías tienen la consideración de vías interurbanas y, por ello, también será obligatorio el uso del casco.
Cuándo no es necesario llevar casco en la bicicleta
Por tanto queda claro que, si eres adulto mayor de 16 años, no estás obligado a utilizar el casco al circular en bicicleta por la ciudad, pero en cambio sí que los estás cuando lo hagas fuera de la ciudad. Ahora bien, el Reglamento General de circulación, aprobado por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre, en su artículo 118 hace referencia a las excepciones más específicas para su uso:
- Cuando se den una serie de razones médicas por las que el conductor no pueda llevarlo.
- Cuando se den unas condiciones extremas de calor. En los días calurosos por prevención, es recomendable no llevarlo puesto.
- Durante rampas ascendentes prolongadas.
- En las bicis de juguete no hace falta que el niño lleve casco siempre y cuando la silla no supere los 43 cm de altura, desde el suelo hasta el sillín.
El Código de Circulación vigente es un articulado del año 2003 –aunque ha sufrido modificaciones–, año en el que se produjo un hecho que marcó definitivamente la concepción sobre el uso del casco: la muerte de Andrei Kivilev, ciclista profesional del equipo Cofidis, tras un accidente durante una etapa de la París-Niza. La UCI hizo obligatorio el uso del casco y nuestro país se decidió a regularlo también antes de acabar este mismo año. Por lo tanto, nos parece que estas excepciones, de hace ya 17 años, han quedado totalmente obsoletas.
Nuestra recomendación es utilizar siempre el casco
¿Debes utilizar casco allí donde no sea obligatorio? Eso es una decisión personal, pero lo cierto es que una bicicleta tiene la misma consideración que cualquier otro vehículo y comparte la calzada con el resto del tráfico. Tengamos presente también que la bicicleta nos obliga a mantener el equilibrio y que, a medida que aumentas la velocidad, mayor es el riesgo de accidente. Siempre será más recomendable contar con algún elemento de protección para la cabeza, la parte más frágil en caso de golpe. Además, a día de hoy, los cascos utilizan tecnologías mucho más cómodas que los de aquel entonces y cada vez se nos acaban más las excusas.
¿El casco es obligatorio para los ciclistas y triatletas profesionales?
Como hemos mencionado, hace algo más de 15 años, nadie en el pelotón profesional llevaba casco. Era habitual ver a los deportistas portando viseras, gorras, pañuelos pero sin ninguna protección, incluso cuando rodaban a más de 100 km/h con neumáticos de 19 mm. En el ciclismo profesional y en las competiciones de la UCI, tras el fallecimiento de Kivilev entró en vigor la obligatoriedad del casco, a excepción de los últimos 5 km de los puertos, donde los profesionales se lo podían quitar (actualmente esa opción ya no existe).
Actualmente, en la práctica profesional de élite, el uso del casco es del todo obligatorio y sin excepciones. En el caso de los entrenamientos, los ciclistas profesionales deben regirse por la normativa del país en cuestión. Si hablamos de Triatlón la normativa también es clara y contundente:
- El casco debe estar homologado y correctamente abrochado. Es obligatorio desde antes de coger la bicicleta hasta después de dejarla en la área de transición. Esto incluye, por tanto, todo el segmento de ciclismo y los recorridos por las áreas de transición en posesión de la bicicleta.
Conociendo la normativa y actuando con responsabilidad, independientemente del uso que hagas del casco, desde Circula Seguro te recordamos la importancia de circular siempre respetando las normas y con mucha precaución. En bicicleta siempre bajo el lema de «ver y ser visto».
-Artículo actualizado en noviembre de 2020-
En Circula Seguro | El casco es recomendable en bici, sea o no obligatorio
Imágenes | iStock DGLimages jacoblund Carles Iturbe Ferre violettenlandungoy