¿Dónde colocar la sillita del niño en el coche? ¿Es mejor la plaza central trasera o alguna de las laterales? Estas son algunas de las preguntas que muchos padres se hacen a la hora de instalar una sillita infantil en alguna de las plazas traseras del coche.
La respuesta, como veremos, tiene matices. El principio básico de la seguridad pasiva dice que la plaza más segura es aquella que está más alejada de la colisión. Ya sea una colisión lateral, delantera o trasera, lo cierto es la plaza que queda más alejada de cualquier impacto es la central trasera.
Problemas de diseño
No obstante, y teniendo en cuenta que las sillitas con anclajes ISOFIX son las que mejor reducen las energías de impacto en caso de colisión y, por tanto, las más recomendadas para la seguridad de los pequeños, podemos encontrarnos con un problema: el principio de seguridad pasiva no se corresponde con el diseño de muchos coches. Para empezar, en la mayoría de los vehículos – a no ser que estemos hablando de monovolúmenes con asientos independientes en la parte trasera-, la plaza central trasera no cuenta con anclajes ISOFIX.
Además, en muchos modelos de coches, en esta plaza central el cinturón que monta es de dos puntos en lugar de tres, lo que impide la instalación del SRI (Sistema de Retención Infantil). No olvidemos que, aunque serán pocos los coches con cinturón de dos puntos, en algunos países como España y Portugal la antigüedad del parque automovilístico es elevada, unos 13 años de media.
Además, en el suelo de la plaza central trasera solemos encontrar el túnel central, lo que impide instalar la pata de apoyo que necesitan algunos SRI.
Por otra parte, la forma del asiento en esta plaza a veces es abultada, de forma que la instalación con cinturón, aunque sea posible, hace que la silla quede inestable por no apoyar sobre una superficie completamente plana. Y, por si todo esto fuera poco, el asiento central suele ser más estrecho, de forma que la hebilla del cinturón queda muchas veces por debajo de la silla complicando enormemente la instalación.
Alternativas seguras
Entonces ¿qué hacemos? ¿qué alternativas existen para una colocación segura de los más pequeños?
Primera situación: la plaza central trasera no lleva ISOFIX: en este caso utilizaremos la plaza posterior derecha (detrás del acompañante) con una silla ISOFIX, preferiblemente en sentido contrario a la marcha. ¿Y por qué la plaza externa derecha y no la izquierda? Por varias razones:
- Porque es la que está situada más cerca del lado de la acera y más protegida frente al tráfico al subir o bajar al niño del coche, también porque en las vías de doble sentido, la exposición al riesgo es menor en la parte derecha del vehículo.
- Porque estadísticamente hay menos colisiones por el lado derecho que por el lado izquierdo.
- Porque la plaza de copiloto no siempre está ocupada, lo que nos permite colocar el asiento de acompañante lo más avanzado posible y así aumentar el espacio de supervivencia del menor.
Viajar con cuatro menores
Y si viajáramos con cuatro menores, ¿cómo los colocaríamos?
Con Isofix en todas las plazas traseras: el ocupante más pequeño sentado en su SRI en la parte trasera central (y en sentido contrario a la marcha si tiene menos de cuatro años), el siguiente por edad en la parte trasera derecha (detrás del acompañante), el siguiente ocupante con mayor edad a los dos anteriores en la parte trasera izquierda detrás del conductor, y el mayor en el asiento delantero (el del copiloto).
Sin Isofix en la parte trasera central: el ocupante más pequeño iría situado en la parte trasera derecha detrás del asiento del acompañante, a continuación, iría el siguiente pasajero mayor en edad al anterior situado en la parte central trasera, a continuación, el siguiente en la parte trasera izquierda detrás del conductor del vehículo, y por último el mayor iría situado delante.
Debemos tomar todas las precauciones necesarias al volante, pero cuando nos acompañan menores la importancia de esta máxima se multiplica. No lo olvides, la seguridad de los pequeños en el coche depende de tí.