¿Cuál es el mejor sonido para un coche eléctrico?

Josep Camós

5 de noviembre de 2010

Audi anda buscando sonidos para sus coches eléctricos. De hecho, el gigante de la automoción tiene todo un departamento dedicado a diseñar cuál será el sonido del futuro en nuestras calles y carreteras, para cuando se impongan los vehículos silenciosos que no deberán serlo tanto si no queremos que se conviertan en un peligro para todos.

El problema de los vehículos silenciosos no es nuevo. Recuerdo haber visto a mediados de los ochenta un reportaje sobre los vehículos impulsados por energías alternativas que, ya por aquel entonces, se estaban probando en Alemania, y precisamente uno de los problemas a los que se apuntaban era el silencio de los coches eléctricos, un verdadero riesgo para la seguridad vial, sobre todo a bajas velocidades.

Con nuestra mirada podemos abarcar un campo visual de unos 180 grados más o menos, dependiendo de múltiples factores y teniendo en cuenta que en la zona periférica del campo de visión todo cuanto percibimos es difuso. Si movemos la cabeza, podemos ampliar ese campo hasta unos 300 grados, pero de forma inconsciente complementamos este campo visual con el campo auditivo, que en condiciones normales cubre los 360 grados que nos rodean. Al prescindir del sonido, por lo tanto, prescindimos de buena parte de la información que nos rodea.

Esto es un problema grave, sobre todo para los peatones, pero no exclusivamente para ellos. Ahora pienso en una situación en la que un ciclomotor conducido por una persona que serpentea a toda velocidad entre los vehículos que circulan por un carril y que nos adelanta súbitamente mientras vamos sentados al volante de nuestro coche. ¿Cuántos de nosotros no ha notado su presencia más por el ruido que por la vista? O, mejor dicho, ¿cuántos de nosotros no ha complementado ambas informaciones de forma inconsciente? “¿Qué es eso que suena? ¡Ah, una motillo!”

Sonidos para un coche eléctrico

Es bien cierto que el nivel de ruido existente hoy por hoy en las ciudades puede llegar a ser insoportable, por lo que hay que hacer lo posible para que disminuya la contaminación acústica. Sin embargo, un vehículo silencioso sólo deja de serlo a partir de una velocidad que ronda los 25 km/h, cuando la fricción de los neumáticos sobre el asfalto y del aire sobre el vehículo se deja sentir. Por debajo de eso, un coche silencioso puede resultar un riesgo vial, y por eso no es de extrañar que se busquen soluciones al problema.

Ahora bien, ¿qué sonido le ponemos a un coche? Tiemblo sólo de pensar que los sonidos pudieran ser personalizables por el usuario, de la misma forma que lo son los teléfonos, por ejemplo. ¿Nos imaginamos un banner en televisión anunciando los mejores sonidos para nuestro coche? Claro que sí, con lo último de Camela o lo mejor del reggaeton para alertar de nuestra presencia. Desde luego, todo el mundo saldría corriendo a nuestro paso, así que los atropellos caerían en picado.

Mientras nos quitamos de la cabeza esa macabra idea, Ralf Kunkel, responsable de Acústica de Audi, explica que el sonido que están buscando será “nuevo e inusual“, y ejemplifica:

El Audi RSQ que aparece en la película I, Robot puede servir de muestra de cómo podría sonar un Audi en el futuro.

Y como yo no he visto la película, recurro al spot de Audi creado para la ocasión y veo de qué va la cosa. Es como un “¡fiu!” electrónico. Muy futurista, en efecto, pero no sé si me acaba de convencer.

Sin caer (excesivamente) en la horterada, ¿vosotros qué sonido le pondríais a un coche?

Vía | prnoticias
Foto | Steven Depolo, Tom Marcello
Vídeo | bobishottube
En Motorpasión | Audi e-tron, el amperio contraataca