Mascotas seguras

Redacción Circula Seguro

5 de septiembre de 2022

Cada vez damos más importancia a la integración de los animales de compañía en nuestro día a día y eso ha hecho que compartamos cada vez más tiempo con ellos. La consecuencia es que se han incrementado los desplazamientos de los animales en vehículos y que estos desplazamientos ya no solo se reducen a ir al veterinario, sino que las mascotas disfrutan de fines de semana en la naturaleza con sus dueños o realizan viajes largos durante las vacaciones. A pesar de este incremento, aún existen muchas dudas acerca de cómo transportar a nuestras mascotas con total seguridad. Para empezar, lo más importante es tener unas pautas muy claras:

1. Documentación: es importante que en los desplazamientos con nuestras mascotas llevemos siempre a mano la cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado. En caso de viajar por la Unión Europea, habrá que llevar también el llamado Pasaporte de Animales Domésticos. Una vez que hayamos adquirido el pasaporte, este sustituirá a la cartilla y a partir de ese momento las vacunaciones, desparasitaciones, etc., deberán ser anotadas en el pasaporte. Recuerda que el microchip es un elemento especialmente útil en caso de pérdida del animal. Es importante que tengas en cuenta que si deseas viajar fuera de la UE el pasaporte no es válido, por lo que deberías obtener un Certificado Oficial de Exportación: la solicitud la realiza el veterinario a través de la aplicación del CEXGAN (para lo cual deberá estar dado de alta en esta aplicación). El veterinario proporcionará un resguardo de la solicitud. Después, se deberá contactar con los veterinarios del Servicio de Sanidad Animal de la provincia o del aeropuerto y puerto de embarque. En algunos casos se requiere cita previa para este trámite. Es importante tener en cuenta que este Certificado tiene una validez máxima de diez días.

2. Nunca han de viajar sueltas en el coche: primero, porque la normativa de tráfico dicta que los animales deben estar bien sujetos al vehículo para evitar que interfieran en la conducción; y segundo, porque en caso de viajar sueltas, por ejemplo, en el asiento trasero, saldrían lanzadas en caso de colisión y las consecuencias podrían ser muy graves, tanto para el conductor como para el propio animal.

3. Nunca hay que sujetar al animal con su correa: No es un sistema de retención y supone un riesgo importante de lesiones, tanto para él como para el resto de los ocupantes. Existen varios sistemas de sujeción adecuados para animales disponibles en el mercado para incorporar al vehículo. Desde arneses de uno o dos anclajes, a transportines en el suelo o maletero, pasando por rejillas rígidas para el maletero. La elección de uno u otro sistema siempre dependerá del tamaño y tipo del animal. En general, la mejor forma de llevar a las mascotas, si éstas son pequeñas, es en su transportín, que colocaremos en el suelo del vehículo.

Si la mascota es grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. En este caso, y para ganar mayor seguridad, es preferible combinar esta opción con la rejilla divisoria que vaya desde el techo del vehículo al suelo del maletero.

Otra opción, si bien menos recomendable que la del transportín, es la de sujetar a la mascota con un doble arnés -doble, mejor que con solo uno- en el asiento trasero del coche, uniéndolo al cinturón de seguridad.

El arnés de un solo enganche va unido al cinturón de seguridad del vehículo. En caso de colisión, la hebilla del arnés se rompería y el animal chocaría contra el respaldo del asiento, provocando graves lesiones al conductor en la columna. El animal sufriría lesiones graves o mortales.

El arnés de doble enganche evita el desplazamiento hacia delante, por lo tanto, en caso de impacto no se transmite ninguna carga al conductor. Para evitar que la mascota choque contra los asientos -las consecuencias serían muy graves-, el arnés deberá tener un sistema de unión corto. Ten en cuenta que, por ejemplo, un perro que pese solo 5 kilogramos, en una colisión a 60 km/h, multiplica su peso por 56 debido a la inercia, y sale disparado con un peso equivalente de 280 kilogramos.

4. Bienestar animal: Además de todas las medidas de seguridad, es vital que las mascotas se sientan bien durante los desplazamientos. Cuanto más inviertas en su tranquilidad y bienestar, más estarás invirtiendo en tu propio confort y seguridad. Para evitar mareos, deben estar en ayunas un mínimo de dos horas antes de salir de viaje. Durante el viaje, es recomendable abrir de vez en cuando las ventanillas para oxigenar el ambiente, aunque llevemos el aire acondicionado. Sin embargo, se debe evitar que el perro asome la cabeza, porque podría causarle otitis o conjuntivitis.

En todos los viajes, y especialmente los que se realizan en verano, es importante hacer paradas cada dos horas para que las mascotas puedan salir un poco del vehículo. Es buena idea mantener las ventanas entreabiertas y no dejar nunca al animal dentro del vehículo. Importante también tener en cuenta que al abrir el portón y liberar a la mascota de su sistema de retención, esta puede salir corriendo. La pausa será un buen momento para descansar e hidratarle. Y, por supuesto, al llegar al destino es importante que la mascota se familiarice con el nuevo entorno, coma, tome el aire y juegue con sus amos. Ese es el momento de premiarle con alguna de sus chucherías favoritas para felicitarle por la prueba superada.