Contar con una mascota tiene multitud de beneficios: ayuda a combatir la soledad, reduce el estrés, aumenta la felicidad y mejora la forma física, entre otras ventajas. Los perros se encuentran entre las mascotas favoritas. De hecho, el ‘mejor amigo del hombre’ habita en millones de hogares; se estima que hay aproximadamente 93 millones de perros como animales de compañía en Europa. Pasearles es vital para garantizar su bienestar. Por ello, es importante tener en cuenta una serie de consideraciones para hacerlo con total seguridad.
Ya hemos hablado anteriormente de las precauciones que hay que poner en práctica cuando se viaja con mascotas. En esta ocasión, vamos a abordar cómo se debe salir de paseo con las mascotas, concretamente con perros. Como peatones y responsables de los canes, debemos hacer que cualquier recorrido transcurra de forma apropiada y segura. Y es que, en el momento en que nos desplazamos por la ciudad, somos partícipes del tráfico:
1-Como peatón, debes conocer las normas de circulación y cumplirlas. Respeta siempre la normativa municipal, que es la que regula la tenencia de los perros y demás mascotas.
2-El perro debe ir siempre atado, preferiblemente con una correa fija, y controlado cuando se transita por una zona peatonal para evitar reacciones imprevistas. Dejarlo suelto puede provocar molestias a los demás viandantes e, incluso, siniestros. Ten en cuenta que, aunque tu mascota esté bien adiestrada, se puede asustar y resultar atropellada.
3-Procura llevar al perro lo más cerca posible a los edificios cuando circules próximo a la calzada. Y es que muchas personas se pueden asustar o pueden sentirse inseguras o incómodas.
4-Cruza siempre por el lugar indicado para peatones, es decir, por los pasos habilitados para ello, y cumple siempre con las indicaciones de los agentes, los semáforos o las señales de tráfico. No cruces hasta que los vehículos se hayan detenido por completo en ambos sentidos.
5-Si el perro está catalogado como potencialmente peligroso, recuerda que debe llevar bozal. En este caso es todavía más importante extremar la precaución durante el paseo.
6-Recuerda que tú eres el responsable del perro y de todos sus actos. No hay que olvidar que es obligatorio que todos los perros vayan identificados y provistos del correspondiente chip.
7-Evita caminar cerca de los bordillos con los perros o por zonas que estén en mal estado para evitar incidentes.
8-No se debe dejar al perro atado y sólo, aunque sólo sean unos minutos. Deben estar siempre acompañado por una persona que se haga responsable, también por su seguridad.
9-No pasees por vías exclusivas para ciclistas y aumenta la precaución ante la presencia de vehículos de movilidad personal como patinetes eléctricos.
10-Aprende a pasear con él y evita tirones. Procura que el paseo se haga con total tranquilidad y procura no ir con prisas. El perro necesita su tiempo y sus salidas deben realizarse sin presiones para no correr riesgos innecesarios.
En el mes de septiembre ha entrado en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal en España, aprobada el pasado 9 de febrero por el Congreso de los Diputados. Si tienes un perro en casa, infórmate de todas las novedades.
Cuida de tu perro como él cuidaría de ti. Disfruta del paseo y procura siempre su bienestar, tanto dentro como fuera del hogar.