Consejos para conducir una autocaravana de alquiler por primera vez

Daniel Murias

30 de julio de 2016

La opción de viajar con una autocaravana es una de las más que más libertad proporciona. No hay horarios que respetar ni rutas preestablecidas: vas donde quieres y cuando quieres.

Si te estas planteando alquilar una autocaravana para tus vacaciones o ya has alquilado una, te damos aquí unos consejos a la hora de conducir tu casa con ruedas para poder disfrutar de tu periplo con seguridad.

Ten en cuenta las dimensiones

Conducir una autocaravana es como conducir un turismo, pero con algunos conocimientos más. De todos modos es muy sencillo y no tardarás en acostumbrarte al nuevo vehículo.

Lo primero es tener en cuenta las dimensiones. Cuando un coche de gama alta puede llegar a medir 1,90 m de ancho, las autocaravanas pueden medir entre 2 y 2,35 m de ancho, en función del modelo. Ocurre lo mismo con la longitud. Una berlina de gama alta son 5 metros de largo (de media), mientras que una autocaravana mide de 5,5 a 9 metros (según el modelo).

autocaravana

Una autocaravana es más ancha, más larga y más pesada que un coche, aunque esté en el límite legal de 3,5 toneladas (MMA inferior a 3,5  t)  para que se puedan conducir con carné de coche. Es algo a tener en cuenta a la hora de maniobrar, tomar curvas cerradas, circular en pueblos o ciudades y cambiar de carril (siempre con suavidad).

Sin embargo, en cuestiones de dimensiones, lo más importante de todo es la altura. Los todoterrenos más altos miden casi 2 metros de alto y, si bien pueden tener algunas dificultades para entrar en determinados parkings, pasar debajo de un puente no es un problema para ellos. Con una autocaravana podría serlo. Pueden medir desde 2,20 m hasta 3 m de alto. Puede ser una buena idea poner un recordatorio de la altura de la autocaravana en el salpicadero.

Antes de arrancar

Antes de encender el motor y arrancar, recuerda comprobar una serie de elementos, que pueden parecer evidentes, pero las primeras veces se nos puede olvidar.

Lo primero de todo es comprobar que todos los armarios y la nevera estén cerrados y con la seguridad puesta. Del mismo modo, no dejes nada suelto. Y es que, como en un barco con oleaje, lo que no está sujeto se caerá y romperá. En caso de frenada de emergencia, tampoco es una buena idea que el bol de cereales salga disparado hacia el conductor o uno de los pasajeros.

autocaravan interior

Otro elemento importante que comprobar -y que a más de uno se nos ha olvidado alguna vez-: verificar que los escalones estén guardados y la puerta cerrada. También es importante asegurarse que las bombonas de gas estén cerradas si no disponen de un sistema de seguridad tipo TRUMA.

Muy importante, también, es repartir la carga. Los fabricantes ya lo hacen a la hora de diseñar sus modelos. Por ejemplo, las bombonas de gas no están todas del mismo lado, hay que buscar un equilibrio en el reparto de peso, lo cual nos ayudará luego en la conducción con un vehículo equilibrado.

En carretera y autopista

Conducir una autocaravana (siempre que sea de menos de 3,5 toneladas) es casi como conducir un coche. Existen algunos aspectos y consejos propios a las autocaravanas.

La velocidad máxima es la misma que para los turismos, pero ten en cuenta que llevas un vehículo más grande y pesado que un turismo, por lo que las inercias que acumula pueden dificultar las maniobras: no tomará las curvas del mismo modo y necesita más distancia para frenar. Por eso, siempre se aconseja no pasar de 100-110 km/h en autovía o autopista.

autocaravana montaña

En autopista circularemos a una velocidad algo más lenta que con un turismo, por lo que nuestro de nivel de concentración puede bajar, será preferible usar el limitador de velocidad (que nos indica que hemos alcanzado el límite prefijado) y no el control de crucero, que favorece la pérdida de concentración.

En autopista, como en carreteras, respeta más que nunca las distancias de seguridad, la autocaravana no frena tan corto como un coche. Hablando de frenos, en las carreteras de montaña bajando un puerto es aconsejable usar una marcha más corta de lo normal para aprovechar el freno motor y no sobrecalentar los frenos. Y recuerda, que en las carreteras más estrechas los vehículos de menos de dos metros de ancho tienen prioridad si vienen de frente.

Fotos | Pixabay y fabricantes