La nieve es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza en invierno, pero al mismo tiempo puede complicar los desplazamientos sobremanera en esta época del año. Para evitar sustos conviene tener en cuenta unas pautas muy básicas.
Antes de salir
- Infórmate de la previsión meteorológica: la nieve suele ser un fenómeno atmosférico muy previsible, por lo que, si los meteorólogos prevén su inmediata aparición, lo mejor es no coger el coche y esperar a que las condiciones mejoren. Si no tienes más remedio que viajar, sé precavido y recuerda que la adherencia de los neumáticos sobre el asfalto disminuye considerablemente.
- Luces encendidas: en caso de nevada es obligatorio encender la luz de cruce. Si el vehículo dispone de luz antiniebla delantera, también es aconsejable que la enciendas. Solo en caso de fuerte nevada, deberás encender la luz antiniebla trasera, apagándolas todas cuando deje de nevar.
- Los primeros copos de nieve son los más peligrosos, debido a que se forma una pasta resbaladiza al mezclarse la nieve y suciedad de la carretera
Durante el viaje
- Conduce suavemente: La conducción sobre nieve y hielo requiere que todas las acciones del conductor se realicen de manera progresiva y sin brusquedades. Procura circular sin superar los 80Km/h y mantén una velocidad constante, evitando acelerones y frenazos bruscos.
- Atención a las roderas: En caso de poca nieve es mejor que circules por fuera de ellas, pero paralelamente a su trazado. Cuando la nieve es abundante, es aconsejable circular por las roderas que hayan dejado otros vehículos.
- Utiliza gafas de sol: Con la combinación de sol y nieve puede existir un alto nivel de reflectancia que nos puede dificultar la visión. Utiliza unas gafas de sol homologadas y certificadas para conducción, si son polarizadas mucho mejor. Valora que las lentes se adapten a la intensidad de la luz. Nos dará mayor comodidad en la conducción y menos fatiga o estrés.
- En vías de dos o más carriles por sentido de circulación, recuerda dejar libre el carril izquierdo y circular en convoy, es decir, un vehículo detrás de otro, para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras, quitanieves y emergencias.
- Presta atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de tráfico.
Cadenas
Aunque lo más recomendable es llevar neumáticos certificados para invierno (de invierno o de todo tiempo), si te desplazas de forma esporádica a sitios de nieve y tu vehículo no dispone de ellos, debes tener cadenas y utilizarlas solo cuando el pavimento esté nevado. Comprueba la etiqueta de tu neumático para escoger el modelo más adecuado a tus necesidades (consumo, temperaturas, comportamiento en mojado, eficiencia, confort, emisiones, ruidoso…). Será necesario colocarlas en el eje motriz del vehículo, al menos en una rueda de cada lado. Practica cómo se colocan las cadenas antes de que sea necesario su uso. Ten en cuenta que luego con los dedos fríos y la nieve es mucho más complicado y podemos bloquear la calzada.
Después de ponerlas, hay que rodar a una velocidad máxima de 10 Km/h para que se adapten al neumático. Después no debes sobrepasar los 30-50 km/h (dependiendo del tipo de cadenas) puesto que se podrían romper o deteriorar el neumático. Cuidado con rodar con ellas cuando no hay nieve, ya que se puede dañar tanto el asfalto como el vehículo y es fácil que se rompan. Esto sucede en los túneles, por lo que es necesario quitar las cadenas antes de atravesar un túnel o zona sin nieve y volver a ponerlas después si vuelve a haber nieve. Infórmate antes de viajar ya que en algunos túneles se prohíbe su uso por el riesgo que conlleva ponerlas y quitarlas varias veces permitiéndose únicamente la circulación con neumáticos certificados para invierno
Recuerda que las cadenas solo deben ponerse cuando ya hay nieve sobre la calzada, en caso contrario también nos podrían multar.
Otros tipos de cadenas
Las de tela están elaboradas con un tejido reforzado que se adapta como un guante al neumático. Son fáciles de montar y no excesivamente caras, si bien no están pensadas para distancias muy largas y se deterioran con más facilidad que las metálicas. Se deben lavar después de cada uso.
Otra posibilidad son las bridas de nylon que se colocan agarradas a las llantas y las de tipo red o de araña semiautomáticas.
Es importante saber que las cadenas hay que colocarlas en las ruedas adecuadas. De esta forma, en un vehículo con tracción delantera, las cadenas se montan en las ruedas delanteras; en un vehículo de tracción trasera, en las traseras; y en un tracción total, en las delanteras, ya que son con las que dirigimos el coche y deben tener más tracción y dirección.
Además de este sistema para mejorar la seguridad y poder circular es recomendable llevar en el maletero una linterna, una manta, unas botas de nieve, guantes y algo de comida y bebida.
Multas
La ley no obliga a llevar cadenas en el maletero, pero si una señal en la carretera o un agente exigen su uso, habrá que ponerlas en las ruedas o, de lo contrario, detener el coche o dar media vuelta. La multa por no llevarlas puestas cuando es obligatorio puede llegar a los 200 euros.