Consejos de conducción para ahorrar combustible

Redacción Circula Seguro

1 de abril de 2022

Con el precio del gasóleo y de la gasolina por las nubes, llenar el depósito se ha convertido en un lujo al alcance de pocos. Para que te “duela” menos el bolsillo cada vez que pases por la caja de la gasolinera, te ofrecemos unos consejos que te ayudarán a ahorrar algunos euros en el próximo depósito:

1. A estas alturas ya sabrás que el precio del combustible varía en función de las gasolineras. Recuerda que puedes consultar alguna de las aplicaciones para el teléfono móvil que te indican en tiempo real qué gasolineras son más baratas cerca del lugar donde te encuentras. Unos céntimos de ahorro por litro se convierten en varios euros si vas a llenar el depósito.

2. Antes de iniciar un viaje largo, y con cierta regularidad, conviene que revises la presión de los neumáticos. Es importante tener en cuenta que si circulas con unas ruedas bajas de presión, el consumo del coche aumentará.

3. Si conduces con un coche muy cargado, se incrementará el consumo de combustible. Para que te hagas una idea, conducir con 100 kilogramos de peso innecesarios ocasiona que el consumo de combustible en un coche de tamaño medio se dispare hasta un 6 por ciento. También lo incrementa el uso de bacas, portabicis o cofres, ya que perjudican la aerodinámica del automóvil llegando a incrementar el consumo en un 20%.

4. Otro truco para ahorrar combustible es el de arrancar el motor del coche sin pisar el acelerador: en los motores de gasolina puedes iniciar la marcha inmediatamente después del arranque; en los motores diésel, espera unos segundos antes de comenzar a moverte.

5. La primera marcha es solo para el inicio. Cambia a segunda velocidad a los 2 segundos de haber arrancado o al haber recorrido 6 metros aproximadamente. Comienza a conducir lentamente (20 km/h en 5 segundos para ahorrar hasta un 11 por ciento de combustible) y evita acelerar bruscamente.

6. Sé consciente de cuándo quieres ir frenando: cuando sueltas el acelerador, prácticamente se detiene el suministro de combustible. De esta manera el consumo se reduce hasta en un 2 por ciento.

7. Conduce siempre con una distancia de seguridad adecuada (está prohibido ponerse pegado detrás de un camión para evitar la resistencia del viento y así ahorrar un poco de gasolina) y mantén un amplio campo de visión que te permita ver dos o tres vehículos por delante.

8. Si vamos a estar parados durante un tiempo prolongado, es preferible detener el motor y después volver a ponerlo en marcha. Normalmente, los coches gastan entre un 0,5 y 1 litro de combustible por hora cuando están parados. Si seguimos este consejo, con el tiempo, lograremos ahorrar una cifra de dinero importante.

9. Intenta llevar el motor a bajas revoluciones, sin apurar la caja de cambios, algo que servirá para ahorrar combustible y prolongará la salud del vehículo. Recuerda: cuanto menos pises el acelerador, más dinero ahorrarás.

10. ¿Gasta más combustible poner el aire acondicionado? Lo recomendable es que, en los momentos de mucho calor, si circulas por una ciudad, vayas con las ventanillas bajadas en lugar de llevar puesto el aire acondicionado. En carretera, la situación es la contraria: mejor viajar con las ventanas cerradas y el aire acondicionado conectado, ya que el hecho de que estén abiertas va a afectar directamente a la aerodinámica del coche. El viento entrará en el interior del vehículo y la resistencia contra el aire será mayor, con lo que el consumo de combustible se incrementará.