Si vamos a transportar objetos en el coche tenemos que saber que está prohibido el transporte de todo aquello que no sea para uso privado o particular, a no ser que nos dediquemos al transporte y tengamos la autorización para desarrollar dicha actividad. En ese caso ya no se trataría de un turismo sino más bien un vehículo destinado al transporte de mercancías. Por lo tanto, los turismos sólo pueden transportar maletas, bultos o equipaje de sus ocupantes, incluido el conductor, y en el caso de llevar un animal doméstico, tendrá que ir bien sujeto en la parte trasera y separado de los asientos delanteros.
¿Qué ocurre si llevamos más carga de la cuenta?, ¿y si los objetos que transportamos sobrepasan las dimensiones del vehículo? Vamos a verlo.
¿Cómo incide la carga durante la conducción?
El hecho de transportar más carga de la permitida, influye negativamente en la seguridad vial por afectar a la estabilidad del vehículo. En tramo recto, por ejemplo, a más carga se necesita mayor aceleración y capacidad de frenado. Por otro lado, afecta al consumo de combustible y a la distancia de detención. Por tanto, no se recomienda hacer una mudanza con el coche porque nos puede salir caro. Además de la correspondiente sanción podemos tener un percance.
Una mala colocación de la carga también puede influir durante la conducción, incluso, dentro de los límites legales. El hecho de no distribuir el peso de los bultos de manera proporcional, en el maletero, en los asientos o en la baca, si ésta fuese necesaria, puede resultar peligroso. Por eso, el equipaje y demás bultos deben colocarse primero en el maletero, y si no caben todos, se pueden colocar en el interior del habitáculo repartidos entre los asientos.
¿Cómo cargar el maletero del vehículo?
En el caso de prever que la carga o equipaje supera el espacio del maletero y los asientos van ocupados, se puede plantear la instalación de una baca o la compra de un pequeño remolque. En todo caso, el peso en vacío del vehículo más la de su carga incluyendo el peso de los ocupantes y equipaje, no debe exceder de la masa máxima autorizada que figura en la inspección técnica del vehículo. Dicho de otra manera, si al total de la masa máxima autorizada le restamos el peso en vacío, nos da la cifra exacta de los kilos que podemos transportar en el maletero, asientos, dispositivos de acople autorizados y en la baca. En este artículo damos consejos con más detalle sobre cómo cargar el maletero correctamente.
¿Cómo cargar la baca correctamente?
Por otro lado, y esto es muy importante, el equipaje debe estar bien colocado y bien sujeto, sobre todo si llevamos instalada una baca en el techo para no comprometer la estabilidad del vehículo, molestar a los viajeros y restar el campo de visión al conductor. Además hay que tener en cuenta que la carga no podrá sobresalir ni por delante, ni por detrás, ni por los laterales de la proyección en planta del vehículo. Igualmente, no se podrá ocultar con la carga o con los acoples que hagamos en el turismo, los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, ni las placas o distintivos obligatorios que lleve el vehículo.
¿Cómo se señaliza la carga?
Existe una excepción para las cargas que puedan sobresalir pero tendremos que utilizar una señal para vehículos. Se trata de la señal o panel V-20, cuadrada de 50 centímetros cada lado, para indicar que la carga del vehículo sobresale por la parte trasera. Para estos casos y cuando la carga sobresalga por detrás del vehículo deberá colocarse esta señal en el extremo posterior de la carga de manera que quede constantemente perpendicular al eje del vehículo.
Si la carga sobresaliese longitudinalmente por toda la anchura de la parte posterior del vehículo, se deben colocar transversalmente dos paneles con la señal V-20. Se colocarán en los extremos de la carga o de la anchura del material que sobresalga pero sin pasarse del ancho completo del vehículo. Dichos paneles deberán colocarse de tal manera que formen una geometría de “V” invertida con franjas alternas rojas y blancas y no restarán visibilidad a los espejos retrovisores exteriores.
¿Cómo podemos transportar nuestras bicicletas?
Si nos vamos de vacaciones y decidimos instalar un dispositivo de acople en la parte posterior del vehículo para transportar una o más bicicletas, debemos saber que la carga transportada, incluyendo el portabicis trasero, podrá sobresalir hasta un 15% de la proyección en planta del vehículo. Es decir, para un vehículo de cuatro metros se podrá sobresalir hasta 60 centímetros.
Si cumplimos esas dimensiones de carga, ya sólo nos queda emplear la señal V-20 y que, según el reglamento de vehículos, es la única señalización homologada para poder transportar objetos que sobrepasen la planta del vehículo.
Para terminar, existen otros dispositivos para transportar objetos y bicicletas como, por ejemplo, los baúles o portaequipajes y los portabicis de techo. Unos dispositivos que pueden instalarse en la baca del vehículo y sin necesidad de utilizar la señal V-20. No obstante, debemos consultar con nuestra compañía de seguros para comprobar si el transporte de equipaje y de bicicletas está cubierto en nuestra póliza sin necesidad de ampliar las prestaciones de nuestro seguro obligatorio.
Nota: Existen otras excepciones, en el reglamento de vehículos, en cuanto a tipos de carga y dimensiones de vehículos pero debido a su extensión las he omitido para centrarme sólo en lo que nos afecta como usuarios de turismos.
Foto | JuanJaén, Highways Agency