¿Tienes pensado un viaje para tus vacaciones en algún país europeo y vas a hacer uso de un vehículo?. Si la respuesta es afirmativa es posible que a estas alturas ya te hayan asaltado las dudas básicas cómo cual será la velocidad máxima o si puedo tomarme una caña y después ponerme al volante.
A pesar de que una buena parte de Europa ya funciona como una «sola», en cuestiones de reglamento de circulación aún no existe ningún tipo de unificación. Somos tan distintos que esto suena a utopía. Por ello, cada país tiene una velocidad máxima, unas tasas de alcoholemia distintas o simplemente es obligatorio usar las luces 24 horas. Por esa razón, es conveniente no esperar al último momento para conocer los detalles.
Para que las dudas se queden en una mera anécdota y no tengas que recurrir a la historia de «no lo sabía» antes las autoridades del país que te recibirá, la Comisión Europea para la Seguridad Vial ha implementado una sección en su página web. En ella podremos consultar las normás de tráfico de los países europeos. Velocidades máximas, uso de luces, alcoholemia, equipamientos de seguridad necesario en el coche, uso de neumáticos de invierno o un último punto bastante interesante, equipamiento cuando circulamos en bicicleta.
Así que, sí vas a Noruega como hizo mi compañero Josep Camós hace un par de años, sabrás de antemano que las luces tienen que estar encendidas las 24 horas y que en las autovías no podrás correr tanto como en España.
En Circula Seguro | Circulando por Noruega I – II – III
Vía | Comisión Europea para la Seguridad Vial