Las distracciones al volante son uno de los principales motivos de accidente en todo el mundo y el teléfono móvil es principal causa de ello. Desgraciadamente, su uso al volante se ha extendido sobremanera por la urgencia tecnológica de estar continuamente conectados y disponibles en todo momento. Un 77% de las personas que posee un teléfono inteligente padece ‘nomofobia‘, es decir, el temor y ansiedad ante el hecho de no poder consultar su ‘smartphone’ cada vez que lo desea. Pero, ¿es al volante el mejor momento para hacerlo? La respuesta es sencilla y las alternativas muy diversas.
La ‘cara B’ de la tecnología enemiga de tu seguridad en el coche
En la actualidad usamos la tecnología por encima de nuestras posibilidades: los dispositivos móviles, los ordenadores e Internet nos invaden a diario y casi de una forma continuada, desde que nos levantamos y hasta que nos acostamos. Muchos son los que aseguran que no podrían llegar a vivir sin ella, por lo que realmente estamos ante un problema social y generalizado de adicción. La problemática se agrava cuando hacemos uso de estos dispositivos en situaciones en las que nuestros sentidos deben concentrarse en una sola cosa.
En el coche, contestar un mensaje puede parecer inofensivo. Se trata de tan sólo unos segundos que nos permiten continuar con esa conversación tan interesante, ver esa foto que tanto esperábamos o consultar rápidamente el destino de nuestro trayecto. Tráfico equipara el uso de móvil al volante a conducir bajo los efectos del alcohol, y no es para menos: Las distracciones al volante provocaron uno de cada tres accidentes mortales ocurridos en las carreteras en España en 2017, más que la velocidad (29%) y el alcohol (26 %).
El error humano debido al teléfono móvil centra la Quinta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial que tendrá lugar entre el 6 y el 12 de mayo y a la que, además de la DGT, se sumará la Fundación MAPFRE. En esta ocasión, y bajo el hashtag #NotNow, se continúa con la iniciativa que comenzó en 2007 y que tuvo sucesivas campañas en 2013, 2015 y 2017.
Por ello, os planteamos algunas soluciones que pueden permitiros consultar vuestro smartphone sin despegar los cinco sentidos del asfalto.
Google Voice Access para usuarios de Android
El control por voz es quizá una de las herramientas más compatibles que encontramos con la conducción pues, al igual que ocurre con el manos libres del coche, este nos permite acceder a las aplicaciones y servicios de nuestro smartphone sin necesidad de soltar las manos del volante. Hace más de dos años Google presentó Voice Access, su nueva aplicación de accesibilidad que nos permite controlar con nuestra voz los dispositivos Android. Gracias a este sistema, el móvil es capaz de reconocer y ejecutar tus órdenes, incluso sin disponer de conexión a internet.
Con el control por voz puedes hacer tareas simples como abrir una aplicación, hacer una llamada, enviar un SMS o un WhatsApp, ingresar un texto, preguntar si tenemos correos pendientes, incluso tocar un icono, botón o elemento en pantalla… En definitiva, cualquier cosa que pudiéramos hacer también de manera digital. En principio la aplicación fue planteada para el uso accesible de enfermos de Parkinson, esclerosis múltiple o cualquier otra persona con movilidad reducida, pero cualquiera puede usarla.
Se puede adquirir desde la tienda de Google Play Store y, por el momento, sólo está disponible en inglés. Para usarlo debes de decir la frase “OK Google” al teléfono para conectar el sistema y a continuación indicarle una tarea con un comando de voz específico. Por ejemplo, si se quiere abrir una app, habría que decir su nombre o algo como “ir a Chrome”; en otros casos puedes decir “activar wifi” o “ir a notificaciones”.
Apple también al volante: Siri y CarPlay
Apple, por su parte, también ofrece un sistema de accesibilidad e inteligencia artificial similar con su asistente personal ‘Siri‘, que apareció por primera vez en 2007 con el iPhone 4s. Entre sus muchas posibilidades, en el coche Siri hace llamadas y manda mensajes cuando estás al volante y te sugiere cosas como enviar un mensaje para decir que has pillado un atasco y llegas tarde, entre otras cosas.
Pero lo más novedoso y más enfocado a la seguridad vial es quizá ‘Apple CarPlay’, un nuevo estándar que Apple ha introducido para que sus dispositivos iOS sean capaces de trabajar con sistemas incorporados por los fabricantes de coches. Su objetivo principal es el de facilitar el acceso directo a la funcionalidad del dispositivo iOS, control y uso, directamente a través de los sistemas de control de nativos en el automóvil del fabricante. Desde 2014 ya está disponible en algunos modelos de fabricantes de automóviles seleccionados.
Entre otras funcionalidades, CarPlay te permite ver en la pantalla del salpicadero las cosas que quieres hacer con el iPhone: obtener indicaciones, enviar y recibir mensajes, llamar por teléfono o escuchar música, mientras mantienes la vista en la carretera. También puedes usar aplicaciones como el Mapas, Audiolibros, Spotify, Email, Calendario… Y está disponible en más de 400 modelos de vehículos de las principales marcas.
Si necesitas tomar apuntes, graba tu llamada
Otra solución disponible para evitar las distracciones son las apps de grabación de llamadas. Recomendamos ACR pues está disponible en ambos sistemas operativos y te permite volver a escuchar una conversación que hayas tenido a través del manos libres del coche para poder tomar nota de algunas cosas importantes que no hayas podido apuntar durante la conducción.
Las ventajas de la tecnología son muchas y, como hemos visto, también pueden orientarse para garantizar nuestra seguridad. En cualquier caso, es importante que hagamos uso de estas y otras configuraciones para que el móvil no se convierta en una distracción y nuestros trayectos sean siempre seguros.
Imágenes | iStock ACR Apple Google Voice Access