Conducir a partir de los 65 años

Redacción Circula Seguro

21 de septiembre de 2023

Es cierto que según se van cumpliendo años se pueden ir perdiendo determinadas capacidades: movimientos más lentos, deterioro de los sentidos, peor reacción ante imprevistos… Sin embargo, es importante no generalizar cuando lo que está en juego es garantizar la libre movilidad de las personas. Por ello, la edad no debería ser determinante a la hora de fijar si una persona está capacitada o no para conducir. Lo importante es demostrar que, efectivamente, esa persona puede seguir poniéndose al volante sin riesgo. Para ello están los periodos de renovación del carné de conducir, que se acortan a partir de una determinada edad, precisamente para establecer este mayor control. Se trata de pasar una revisión necesaria y que sólo busca garantizar que todos los conductores están en buenas condiciones físicas y psíquicas para ponerse al volante.

Se estima que cerca del 30% de los fallecidos en siniestros de tráfico en las carreteras de la Unión Europea son mayores de 65 años. Sin embargo, es importante resaltar que seguir conduciendo es un factor que no depende de la edad. En ocasiones, hay personas de mayor edad que se encuentran en mejores condiciones que otras con edades cronológicas más bajas. Son las capacidades y aptitudes del conductor las que determinarán si la persona puede seguir conduciendo un coche sin poner en riesgo su seguridad y la del resto de usuarios. Es por eso por lo que la mayor parte de los países cuenta con una edad límite a partir de la cual se acorta la renovación del carnet de conducir. Este periodo de vigencia se puede acortar siempre que el especialista lo considere necesario, por haber detectado en el conductor algún factor que pueda deteriorarse o enfermedad.

En muchos casos, los conductores tienen restricciones a la hora de conducir. Por ejemplo, se les puede prohibir conducir más allá de un número determinado de kilómetros desde su domicilio, se les puede requerir que lleven una ampliación de retrovisor, que no superen una velocidad concreta o que sólo conduzcan durante un horario fijado.

Según se van cumpliendo años, es importante seguir estas recomendaciones para incrementar la seguridad:

1-Revisa con frecuencia la vista y el oído. Dos sentidos fundamentales para ponerse al volante. Se recomienda una revisión anual o siempre que se perciba un deterioro de ellos.

2-Sigue las restricciones de tu carné de conducir. Cumple con las especificaciones o límites fijados para no correr riesgos.

3-Precaución con los medicamentos que tomas. Verifica que ninguno de ellos interfiere en tu capacidad para conducir y consulta con tu médico ante cualquier duda.

4-Mantente activo. ¿Has probado en moverte en bicicleta o pasear? Es importante hacer deporte y mantenerse en buena forma física.

5-Conduce siempre descansado y sin sueño. Para siempre que lo necesites, sobre todo si notas fatiga o somnolencia.

6-Planifica bien los trayectos y las vías por las que vas a circular. Procura ir por rutas que ya conozcas.

7-Evita conducir de noche o en las horas de menos luz. Si es necesario, intentar ir siempre por vías suficientemente iluminadas.

8-Al volate mantén la calma y respeta siempre las normas de circulación. Evita el estrés y las prisas.

9-Procura no conducir si llueve, nieva o hace mucho viento. Evita la climatología adversa.

10-Actualiza tus conocimientos. Una buena opción es reciclarse y acudir a cursos de conducción, no sólo para conocer aquellos cambios normativos que se han producido y refrescar conocimientos, sino también para eliminar aquellos errores que cometen muchos conductores tras años al volante y que se adquieren sin darse apenas cuenta.