La pasada semana se celebró el Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Y ustedes dirán… ¿Qué tiene que ver esto con la educación y seguridad vial? Pues sí que tiene que ver, y mucho, ya que según la DGT el número de conductores con permiso vigente que a 31 de diciembre de 2009 figuraba en el Registro de Conductores e Infractores rondaba los 26 millones, incrementándose el pasado año el censo de hombres en un 9,95% y el de mujeres en un 6,85%, es decir, que actualmente el número de mujeres con permiso de conducción supera los diez millones.
Las mujeres de hoy en día ostentan todos los oficios, desde ejecutivas de alto rango, taxistas, bomberas, estudiantes, agricultoras, profesoras, policías, militares, pilotos, amas de casa… En fin, una interminable lista que podemos hacer de coraje, dedicación y buen desempeño que derrumba el mito del sexo débil e incapaz, y es que cuando hablamos de mujeres al volante solemos recurrir al tópico que las coloca como las usuarias más torpes de la vía. Pues no, parece ser que no son tan malas conductoras como se piensa. Hace tiempo se comentó en una noticia que los hombres tienen más accidentes de tráfico que las mujeres y más graves. Por algo será, ¿no?
Como hemos explicado en alguna ocasión, se sabe que las mujeres sufren menos accidentes (con daños a terceros) que los hombres y es que los datos revelan que la diferencia más notable se da en el caso de los hombres menores de 30 años, quienes de media tienen un 25 por ciento más de percances que las mujeres de la misma edad. Por tanto, el perfil más proclive a tener accidentes es el de un hombre menor de 30 años y que además viaja acompañado de amigos.
Pero… volviendo al título de este artículo, ¿quién conduce mejor, el hombre o la mujer? Si cruzamos los datos de población conductora femenina y masculina, por aquello de los sesgos, nos podemos llevar una sorpresa… Todos sabemos que los datos estadísticos son muy interpretables por depender en el caso de la seguridad vial de múltiples factores, como por ejemplo: la zona de circulación, el uso y potencia del vehículo. También existen otras circunstancias personales y que tienen que ver con la figura del asegurado asociado a los factores de riesgo como son:
Edad del conductor
Siempre se ha dicho que cuanto más joven es el conductor mayor es el riesgo de sufrir un accidente pues se tiene menos experiencia y se conduce con menos garantías de seguridad. De hecho, son los mas jóvenes lo que cometen más infracciones y delitos. Hace tiempo, Javier Costas nos hablaba sobre el instinto transgresor como rol fundamentalmente masculino. Si observamos las estadísticas del INE en cuanto a conductores implicados en accidentes con víctimas por tipo de vehículo, periodo, ubicación, sexo del conductor y grupo de edad del conductor (entre 18 y 24 años), teniendo en cuenta el sexo y los años de antigüedad del permiso (entre 0 y 7 años), las estimaciones de verse implicados en accidentes de tráfico de los varones son superiores a las de las mujeres de igual edad y antigüedad.
Antigüedad del permiso de conducir
Dicen que la antigüedad ligada a la experiencia es un grado y eso traducido en prima del seguro es ahorrar dinero independientemente del vehículo que queramos asegurar. Está claro que las compañías de seguros miran con lupa la edad de los jóvenes. Volviendo a esas discrepantes cifras, en los varones se observa que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico disminuye significativamente a medida que aumenta el número de años de antigüedad del permiso. Sin embargo, en las mujeres se aprecia una tendencia similar, aunque con menor claridad. Tras tener en cuenta el factor de la experiencia, la edad del conductor no parece estar asociada con el riesgo de verse activamente implicado en accidentes. En definitiva, el estudio confirma la importancia que tiene la inexperiencia como factor responsable del exceso de accidentalidad en los conductores jóvenes, por encima del efecto atribuible a la edad en sí misma.
Tipo de vehículo
Normalmente los hombres suelen presumir de un buen vehículo y si es con línea deportiva aún mejor. Por tanto, asociar vehículo deportivo con potencia se traduce a velocidad es decir cuánto más potente sea el vehículo, mayor es el daño que puede causar. Por eso, las entidades aseguradoras tienen clasificados los vehículos según marca, modelo (con sus características propias) y potencia. Sin embargo, a las féminas no les atrae tanto las líneas deportivas de los vehículos sino más bien que el vehículo sea cómodo, fácil de llevar y de estacionar. Por eso las mujeres conducen menos y son menos propensas a verse implicadas en accidentes de carretera. También un dato significativo es el alto índice de profesiones vinculadas al transporte y que son desarrollados por hombres y no tanto por mujeres que utilizan más el vehículo con fines particulares y por tanto con niveles de siniestralidad diferentes.
Para terminar y si fuera el moderador de este debate podría terminar diciendo que no hace falta todo un Ministerio para defender esa igualdad, entre hombres y mujeres, que de por sí ya es innata en la persona. Conducir de forma segura debe ser un compromiso de todos, sin importarnos el sexo, utilizando el sentido común y la responsabilidad. ¿Qué opinan?
Vía | prnoticias
Foto | exfordy, antwerpenR
En Circula Seguro | Papá conduce mejor que mamá, Las mujeres conducen mejor que los hombres