Conducción de motocicletas, la parte sensitiva (2/2)

Morrillu

23 de marzo de 2010

No me esperaba menos de Jaume y me ha dejado muy claras todas las preguntas que le había formulado en la primera parte de este pequeño especial. Sin embargo, aunque nos ha demostrado cómo hacen las motos para mantenerse derechas y cómo hacen para tomar las curvas nos dejó en el aire la última cuestión: ¿Por qué cuesta más llevar entre curvas una moto larga y baja que otra más alta y corta entre ejes?

Así aprovecho para sacarle un poco más de jugo al asunto. ¿Por qué a mayor distancia entre ejes, la moto es mas estable en recta y sin embargo, mas perezosa en curvas? Una de las razones por la que se utilizan horquillas en la suspensión es que el cambio de geometría favorece que la moto varíe su comportamiento en una curva o una recta, jugando precisamente con esta distancia.

Así por ejemplo, cuando aceleramos en una recta, la suspensión delantera se extiende y aumenta la distancia entre la rueda delantera y la trasera. Sin embargo, al llegar a una curva, la suspensión delantera se comprime y hace disminuir esta distancia, permitiendo a la moto ser mucho más ágil en la curva.

Otro detalle que siempre me ha intrigado es el tema del desplazamiento de los pesos mientras trazamos una curva en cada una de las estriberas. Así por ejemplo, cuando entramos en una curva, debemos cargar peso en la estribera interior para favorecer la inclinación de la moto. Esto es algo que Jaume ya nos ha explicado, pero mi duda viene a continuación, en la fase de aceleración y salida de la curva.

Motorbike Jump

Resulta que en ese momento debemos pisar con fuerza en la estribera exterior y nunca en la de dentro, para favorecer el agarre del neumático trasero. ¿Tanto influye, por ejemplo, diez kilos de diferencia en un lado u otro de la moto?

Pasemos ahora a los frenos. ¿Cual es la razón por la que a la moto le cuesta más negociar una curva si entramos en ella con el freno delantero aplicado que sin él? ¿Por qué parece que pesa mucho más la rueda delantera? Y es que además, una moto puede hacer algo que en un coche ni te lo imaginas: dar la vuelta hacia adelante si frenas demasiado. ¿Es cuestión del peso? ¿Del número de ruedas? ¿De la geometría? ¿Un poco de todo?

Por último, y antes de que el bueno de Jaume me ponga en órbita con sus conocimientos de física, nos vamos a ir un poco al campo a pegar saltos. Allí, la gente que practica motocross sabe que cuando está en el aire dando un salto, puede jugar con el giro de la rueda trasera para estabilizar a voluntad la moto.

Si por ejemplo, la moto empieza a bajar primero con la rueda delantera, aceleran para levantarla. Sin embargo, sin es la rueda trasera la que empieza a bajar antes (y la delantera apunta al cielo) utilizan el freno trasero para volver a ponerla paralela al suelo.

Mi mente inquieta me dice que tiene algo en común con los helicópteros y su rotor trasero, que evita que la parte de la cabina gire en sentido contrario a las aspas, pero no estoy del todo seguro. ¿Van por ahí los tiros?

En Circula Seguro | Conducción de motocicletas, la parte sensitiva (1/2), Conducción de motocicletas, la Física (1), (2)
Fotos | TobiasSchmitt, Rachello