Conclusiones del estudio “Asientos elevadores en el automóvil, ¿hasta cuándo hay que utilizarlos?”

Morrillu

9 de mayo de 2015

El miércoles os comentamos sobre la problemática que existía en cuanto a dejar de utilizar los asientos elevadores en los automóviles antes de lo recomendado. Y es que según los últimos estudios, los niños de entre 6 y 9 años de edad están expuestos a un riesgo mayor que el resto de grupos de edad cuando viajan como ocupantes de turismos y furgonetas.

Tras la presentación que tuvo lugar este pasado jueves y además, teniendo en cuenta que nos encontramos en plena Semana Mundial de la Seguridad Vial, dedicada a los niños bajo el eslogan #SaveKidsLives, nos gustaría contaros cuáles fueron las conclusiones a las que se ha llegado en el estudio de la Fundación MAPFRE «Asientos elevadores en el automóvil, ¿hasta cuándo hay que utilizarlos?» y que podéis consultar en el siguiente enlace de la publicación Seguridad Vial Infantil de F. MAPFRE

  • a) El 8% de los padres reconoce que, al menos esporádicamente, no utiliza ni sillita infantil, ni asiento elevador, ni el cinturón de seguridad para adultos.
  • b) Esta falta de uso de sistemas de retención es más frecuente en niñas (9,5%) que en niños (6,9%), entre quienes pesan más de 36 kg (36,1%), y entre quienes tienen 9 ó 10 años (25,3%).
  • c) Un 6% de los niños cambian su sillita para bebés (grupo 0+) por un asiento elevador (grupo II) sin pasar por el paso intermedio que representan las sillitas infantiles del grupo I. Este ”salto” sin paso intermedio supone un riesgo evitable muy importante.
  • d) Por otro lado, un 20% aproximadamente cambia su sillita infantil (grupo I) por un asiento elevador “demasiado tarde” (cuando por su peso debería haberlo hecho antes).
  • e) Un altísimo porcentaje de los niños pasan a utilizar demasiado pronto el cinturón de seguridad de adultos. Así, el 28% de quienes tienen entre 6 y 8 años utilizan dicho cinturón, y el 38% de los que actualmente tienen entre 9 y 10 años también lo utilizan.
  • f) La gran mayoría de los niños utiliza el asiento trasero (en el caso de los niños de entre 4 y 10 años que utilizan sillitas orientas hacia adelante, dicho porcentaje se sitúa en el 95,5%). FUNDACIÓN MAPFRE recuerda que el asiento del pasajero delantero es mucho menos seguro que el asiento trasero y, en particular, que el asiento trasero central (el más seguro de todos).
  • g) Los niños que utilizan el asiento delantero lo hacen más en las recorridos cortas (41% de las encuestas), cuando el único adulto que viaja con ellos es el conductor (15,5%) o por otras “excusas” como comodidad, porque lo pide el niño, o porque se marea. Únicamente en el 5% de los casos, el niño que viaja delante lo hace porque el coche va completo.
  • h) Más del 55% de los padres que no tienen previsto cambiar su actual sillita infantil con arnés (sillita del grupo I) por un asiento o cojín elevador (grupos II o III) lo justifica diciendo que “son peligrosos o parecen inseguros”. Esta falta, totalmente infundada, de confianza en los asientos elevadores puede predisponer a los padres y madres a pasar directamente de usar sillitas infantiles a utilizar el cinturón de seguridad de adultos.
  • i) El 25,3% de los padres reconoce que o bien no sabe o bien no está seguro de si los asientos elevadores son obligatorios según la legislación española.
  • j) Uno de cada tres progenitores (el 33,5%) no sabe cuál es la estatura a partir de la cual la normativa española permite a los niños utilizar el cinturón de seguridad en lugar de las sillitas elevadoras. Cuanto se les pregunta por el peso, únicamente el 35% de los encuestados declara saber que los niños deben dejar de usar sillitas infantiles cuando superan los 36 kg. de peso (siento éste el máximo peso admisible por dichas sillitas). En cuanto a la edad, más del 40% desconoce la edad mínima para poder utilizar el cinturón de seguridad, según la legislación española.
  • k) La mayoría de los padres (el 70%) indican que su hijos viajan en vehículos conducidos por otras personas (otros padres u otros familiares como abuelos) al menos una vez a la semana. El 48%, de hecho, es usuario habitual de otros vehículos (los utilizan tres o más días a la semana).
  • l) Alrededor del 8,6% de los padres y madres encuestados declaran haberse visto involucrados en un accidente grave en los últimos años.
  • m) Únicamente en el 12% de los padres y madres indica que ha recibido consejo por parte de
    expertos o técnicos en seguridad infantil en el automóvil para comprobar que las sillitas infantiles estuvieran correctamente instaladas.

Ante estos resultados, FUNDACIÓN MAPFRE insiste en que:

Resulta muy preocupante que, todavía, casi el 10% de los padres y madres reconozcan que, al menos esporádicamente, no protegen a sus niños con sillitas de seguridad infantiles cuando se desplazan en automóviles. Es preciso, por tanto, seguir concienciando y trabajando para erradicar esta peligrosa situación.

  • Según la legislación española, los asientos de seguridad infantiles son obligatorios en los turismos y furgonetas hasta que los niños tengan más de doce años de edad o midan más de 135 cm. A partir de entonces, es legal utilizar el cinturón de seguridad de adultos.
  • Pero, desde el punto de vista de la seguridad de los menores, los asientos elevadores son necesarios hasta que el cinturón de seguridad se ajuste correctamente al cuerpo de los niños. Si el cinturón no se ajusta bien, la protección del niño no es la adecuada y el riesgo de sufrir algún tipo de lesión aumenta.
  • Los asientos elevadores son necesarios en el caso de todos aquellos niños que son demasiado grandes para utilizar otros tipos de sillitas infantiles pero son aún demasiado pequeños para poder utilizar con seguridad el cinturón para adultos del vehículo.
  • En el caso de los niños mayores (6-12 años), los asientos elevadores son un 45% más seguros que los cinturones de seguridad para adultos.

Por último, y como ayuda para saber si el cinturón de seguridad queda correctamente colocado, podéis echar un ojo a la siguiente infografía que hemos preparado.

Info_Alzador_estudio_tcm725-113019