Los patinetes eléctricos siguen buscando su lugar en la movilidad y, al mismo tiempo, ocupan una privilegiada posición dentro del saco de regalos de esta Navidad. Antes de optar por regalar uno, hay que tener en cuenta qué uso le daremos y que la normativa cambia a partir del 2 de enero de 2021.
Comprar un patinete eléctrico se ha convertido en un apreciado recurso para estas fiestas u otras citas, como cumpleaños. Ahora bien, como ocurre con la compra de cualquier vehículo, se ha de considerar que ocupa un papel dentro de la vía. Este se ha revalorizado después de la pandemia, pues su presencia en las calles se ha visto incrementada.
Qué considerar en la compra de un patinete eléctrico
Por el hecho de estar motorizados, los patinetes eléctricos se encuentran lejos de ser juguetes, enmarcándose como vehículos de movilidad personal (VMP). La Fundación MAPFRE, en su trabajo con la seguridad vial, elaboraba el año pasado el estudio Nuevos sistemas de movilidad personal en ciudad y sus problemas asociados a la seguridad vial.
Este desentrañaba algunos de los aspectos más preocupantes relacionados con la siniestralidad de los patinetes eléctricos, como el hecho de que solo el tres de cada diez usuarios de estos VMP utilizan casco.
La DGT llevaba tiempo con ellos en el punto de mira y la última reforma del Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, materializada en el Real Decreto 970/2020, pretende elevar la seguridad jurídica en torno a su tránsito y reforzar los cimientos legales en los que se basan las ordenanzas locales. Significa que en 2021 las cosas cambian para los patinetes eléctricos.
¿Lo puede utilizar todo el mundo?
La nueva normativa a nivel nacional no menciona limitación alguna de edad. Hasta ahora, el límite dependía directamente de los ayuntamientos. Así, en Madrid existía la edad mínima de 15 años; o en Barcelona, de 16 años.
Desde la DGT han adelantado que la edad mínima es uno de los aspectos que se pretende regular en un futuro cercano, junto a las obligatoriedad, o no, del casco.
¿Qué normas de seguridad vial básicas tengo que cumplir?
Uno de los aspectos más relevantes que saber a la hora de comprar un patinete eléctrico es que se someten a las mismas normas que el resto de vehículos transitan por vía urbana, como los últimos cambios en la velocidad en ciudad.
A colación de esto, en Circula Seguro recopilamos algunas de las infracciones que más se repiten para estos VMP. Contrastan con que son muchos los conductores jóvenes para los que un patinete eléctrico es su primer vehículo. Así, han de ser conscientes que está prohibido el uso del móvil, smartphone, auriculares o dispositivos similares durante su conducción. Igualmente, en un patinete eléctrico no pueden viajar dos o más personas.
La nueva norma también dedica una mención especial a su regulación y homologación, confirmando que los patinetes eléctricos poseerán una o más ruedas y que su velocidad máxima no podrá superar los 25 km/h.
En los últimos años hemos visto cómo han proliferado en el mercado patinetes con potencias que brindaban velocidades más elevadas que esos 25 km/h. Este aspecto legal es muy importante. En la compra de un patinete eléctrico hemos de cerciorarnos que cumple con el requisito, de lo contrario nos exponemos, como mínimo, a una multa de 500 euros.
¿Pueden circular por las aceras?
Relacionado con lo anterior, encontramos uno de los interrogantes más comunes en torno al uso de estos VMP. No, los patinetes eléctricos no pueden circular por la acera. La última modificación reglamentaria añade que solo se les permite el tránsito en vía urbana y tienen vetada la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles en ámbito urbano.
¿Y qué pasa con los carriles bici? Si se trata de vías ciclistas fuera de núcleos urbanos o aledañas a las vías prohibidas para los patinetes eléctricos, estos no pueden circular por el espacio dedicado para las bicicletas. La cosa cambiaría para los ciclocarriles o carriles bici de las ciudades. La última actualización no detalla si pueden o no hacer uso de estos últimos.
¿Necesito un permiso?
Para circular en patinete eléctrico no existe un permiso específico. Tampoco es obligatorio que se contrate un seguro de responsabilidad civil (aunque existen). Sin embargo, la últimas novedades avanzan que será necesario contar con un certificado de circulación en el futuro.
¿Cuándo necesitarán el certificado los patinetes eléctricos?
De momento se está elaborando un manual oficial de características que aglutinará los requisitos de este certificado. Se sabe que se exigirá un documento a modo de código QR en el que se pueda comprobar las garantías técnicas del patinete eléctrico. El certificado se exigirá tras dos años desde la resolución en la que se publique dicho manual.
¿Es obligatorio el casco para circular en patinete eléctrico?
Como ocurre con la cuestión de la edad, el casco no es exigible para circular en patinete eléctrico. Eso no quiere decir que no debamos usarlo. Y es que el casco ha demostrado ser un elemento vital de protección. Los VMP no son una excepción.
Si pensamos en comprar un patinete eléctrico estas navidades, conviene reflexionar sobre la necesidad de añadir el casco, junto a otros elementos de protección, en el pack.
¿Qué características tienen los patines eléctricos?
Aparte de los detalles legales, los patinetes eléctricos presentan unas características que los diferencian unos de otro. Entre estas, podemos fijarnos de forma especial sobre las siguientes:
- Medidas y peso. Como ocurre con el resto de vehículos, estas influyen sobre la manejabilidad y la conducción
- ¿Qué motorización tiene? Potencia y velocidad, como hemos visto, son dos factores fundamentales.
- Baterías y autonomía. El componente eléctrico de los patinetes constituye una de las prestaciones más valoradas.
- Sistema de plegado.
- Control, conducción y seguridad en el manejo.
- Calidad de sus materiales.
Con todo, hay que decir que los patinetes eléctricos también abanderan el cambio en la movilidad que viven y necesitan las ciudades hacia modelos más sostenibles. Contribuyen a reducir la contaminación derivada del transporte y a construir nuevos ambientes urbanos.
El futuro les reserva una posición urbana de privilegio. Sin embargo, esta no se consolidará mientras los VMP tengan asociada una cifra de siniestralidad elevada. De ahí la necesidad por terminar de establecer un marco legal que los afiance como se merecen.
En Circula Seguro | Cuándo puedes usar la moto, la bici y el patinete eléctrico durante la desescalada
Imágenes | iStock/FXQuadro, iStock/lcva2, iStock/AndreyPopov, iStock/Miljan Živković