El mercado de la automoción no pasa por su mejor momento. Por ello y con el fin de dinamizar las ventas y de propiciar el salto de los consumidores hacia modelos de coches más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, el Gobierno puso en marcha algunas ayudas a nivel estatal y a nivel autonómico. Te contamos cuáles están en vigor y en qué consisten:
Plan Moves III
Esta ayuda está disponible desde el pasado 10 de abril de 2021 y puede solicitarse hasta el año 2023. Está destinada a ayudar en la adquisición de motos, furgonetas, turismos o cuadriciclos de categoría 100 % eléctricos, híbridos enchufables o de pila de combustible. Dentro de este bono no se encuentran los vehículos que cuenten con un motor diésel o gasolina, pero tampoco los híbridos no enchufables, los autobuses ni los camiones. Con un presupuesto inicial de 400 millones de euros, esta ayuda está coordinada por el IDEA (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía) y ya ha recibido solicitudes por valor de 256 millones de euros.
Plan Moves Flotas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO, ha puesto en marcha desde el pasado 12 de enero un programa de ayudas a proyectos para convertir flotas de vehículos en eléctricos, con una compra mínima de 25 vehículos y hasta 500. Las ayudas van desde los 250 hasta los 5.000 euros para todas las empresas, independientemente de su tamaño. El sector público también ha podido solicitar el incentivo para la adquisición de vehículos ligeros electrificados, como motos o turismos. La ayuda se pudo solicitar hasta el 21 de marzo de 2022 a las 00:00 horas.
Ayudas autonómicas
El IDAE distribuye también una serie de fondos orientados a subvencionar a particulares que compren un modelo a pilas o de hidrógeno (subvención máxima de 7.000 euros) siempre que, además de adquirir un coche eléctrico, achatarren un vehículo antiguo de más de siete años. Si no es el caso, la cuantía de la ayuda se queda en 4.500 euros. Para los híbridos enchufables, se asignan 5.000 euros de apoyo, siempre con la condición de que se desguace otro modelo y en el caso de que se compre un modelo con entre 30 y 90 kilómetros de autonomía eléctrica. Si no se produce el desguace asociado a la ayuda, ésta baja a los 2.500 euros. En todos los casos, el Ministerio establece un límite de precio de venta de los vehículos de 45.000 euros.
Es importante que tengas en cuenta que, aunque estas ayudas las distribuye el IDEA, le gestión depende de las Comunidades Autónomas. El presupuesto se ha agotado ya en 13 comunidades, y algunas han repartido ya la mitad de los fondos correspondientes a la compra: el ritmo es más alto en Madrid (58%), Cataluña (57%) y País Vasco (45%). Si el presupuesto se agota, el Gobierno se plantea activar una partida adicional reservada de otros 400 millones de euros.