Uno de los detalles que más nos puede llamar la atención en las motos respecto a los coches es que aun en el caso de la más sencilla, nos permite regular la suspensión a nuestro peso, necesidades o gustos. Y si nos vamos a motos de gama media o superior, nos podemos perder literalmente en las posibilidades de reglaje que tenemos a nuestra disposición, tanto manual como electrónicamente.
Para encontrar lo mismo en un coche, o bien tenemos que instalar suspensiones de la industria auxiliar con todo lo que ello supone en homologaciones y demás, o bien gastarnos muchos miles de euros en vehículos que dispongan de sistemas de reglaje de suspensión instalados tanto de serie como en opción.
Tipos de reglaje en las suspensiones
Lo primero que debemos tener claro es que, si no sabes lo que estás tocando, mejor que lo dejes como está. Reglar correctamente una suspensión es de lo más complicado que se puede hacer en una motocicleta y por lo tanto, lo normal es hacerlo mal y dejarlo peor de lo que estaba. Por ello y si vamos a tocar algo, lo mejor es que lo hagamos cambian un reglaje cada vez para anotarlo y probar, con el fin de que si no funciona podamos volver atrás.
Una vez dicho esto, nos pararemos en la horquilla delantera donde encontraremos los siguientes reglajes:
- Precarga: con ella comprimimos más o menos el muelle interno y hacemos que la horquilla esté más o menos dura para leer las irregularidades del asfalto así como aguantar los esfuerzos en aceleración, frenada y también nuestro peso.
- Extensión: normalmente situado en la parte superior de la horquilla. Es un reglaje hidráulico y con ello hacemos que el retorno del muelle a su posición inicial sea más o menos vivo
- Compresión: normalmente situado en la parte inferior de la horquilla. Es también un reglaje hidráulico que modifica la velocidad con la que se comprime el muelle. Puede dividirse en dos reglajes, de alta y baja velocidad con el fin de actual en función de cómo se comprima la horquilla
En el caso del amortiguador trasero, también se cuenta con el mismo número de reglajes aunque aquí el que cobra más importancia es el de precarga ya que debe ser regulado en función del peso del piloto o del conjunto piloto, copiloto y equipaje. De esta forma la moto funcionará correctamente. Por lo tanto también tenemos
- Precarga
- Extensión
- Compresión
Como detalle, en el caso del amortiguador la posición de los hidráulicos está invertido respecto a la horquilla y por lo tanto, la extensión estará en la parte baja y la compresión en la parte alta.
Por último recordad que la suspensión delantera y trasera deben funcionar homogéneamente (una moto muy dura de delante y muy blanda de atrás será inconducible) y además, que nunca es bueno llevar los reglajes a ninguno de los extremos ya que no funcionará correctamente. Lo que se suele hacer siempre cuando se prepara una suspensión es buscar un muelle con una dureza acorde a nuestro pilotaje y luego buscar el reglaje óptimo con los hidráulicos, pero estos nunca se separarán demasiado del punto medio de su regulación.
Como siempre, os dejamos un vídeo donde se explica todo en detalle:
Vía | Todocircuito