¿Cuál es la mejor manera de llevar a un recién nacido en coche?

Carlos R Vidondo

12 de junio de 2017

Una de las circunstancias que más pueden llegar a plantearse los padres primerizos es la del transporte de sus hijos durante los viajes en coche, algo de lo que lamentablemente no tenemos demasiada información. Durante las semanas previas al parto, es habitual que las parejas realicen cursos de aprendizaje acerca de los cuidados del bebé y las distintas necesidades que deben atenderse en un recién nacido. Sin embargo, rara vez se cursan talleres con información especializada en seguridad vial infantil, lo que supone que en ocasiones se puedan cometer riesgos innecesarios ya desde el primer viaje del hospital a casa.

Qué hacer antes de llegar a maternidad

El transporte de un recién nacido requiere de cierta información que puede adquirirse en la consulta del ginecólogo o pidiendo consejo a la matrona, quienes pueden ofrecernos recomendaciones sobre seguridad vial infantil, orientación sobre una buena selección de la sillita con antelación y puntos de venta donde adquirirla, y otras cuestiones relacionadas con la correcta sujeción, la ropa adecuada que debe vestir el bebé para que no se dificulte el ajuste del arnés, entre otras.

Es conveniente hacerse con una sillita tiempo antes de dar a luz, ya que es imprescindible que el primer viaje con el niño del hospital a casa sea de una forma adecuada, ya sea en taxi o en el vehículo propio. Los asientos de los vehículos no están diseñados para las necesidades de los bebés, por lo que resulta totalmente necesario el uso de SRI,.

Lo que hay que saber antes de elegir

Los Sistemas de Retención Infantil que busquemos deben ser aptos para recién nacidos, se deben encontrar en perfecto estado y ser adecuados a la talla, peso y edad del niño, con unos anclajes adaptados a nuestro modelo de vehículo (debemos tener en cuenta que no todas las sillitas son compatibles con todos los coches) y, por supuesto, deben estar homologados correctamente.

Ya hablamos de los conceptos generales en torno a las sistemas de retención infantil, aquí nos centraremos en las del Grupo 0 y las del Grupo 0+, que son sillas pensadas para los bebés más pequeños que deben ir orientados en sentido contrario de la marcha y, por tanto, los más adecuados. Si bien esta agrupación se realiza en función de los kilos, cabe decir que la normativa está cambiando hacia la conocida por i-Size, que hará desaparecer esta agrupación y simplemente nos fijaremos en la indicación del fabricante en cuanto a la estatura máxima apta para la sillita. Así, es posible que en este proceso de selección veas ambas nomenclaturas.

Para la compra, es recomendable seleccionar una tienda especializada donde nos puedan informar y que nos permitan cierta flexibilidad en la devolución del producto, pero sobre todo resulta necesario que pidamos una prueba de instalación dónde nos ayuden con el montaje y podamos comprobar de primera mano que el modelo se adecua a nuestras necesidades y a las de nuestro hijo. Verás que los SRI nuevos se anclan con el sistema ISOFIX (siguiendo el estándar i-Size), por lo que deberás ver si tu coche es compatible (este sistema garantiza una seguridad mayor en los anclajes del respaldo y el asiento, evitando de esta forma posibles errores de montaje o tensado). También siguiendo el nuevo estándar, las sillitas deben permitir llevar al pequeño en contra marcha al menos hasta los 15 meses de edad.

Si vamos al mercado de segunda mano o heredamos sillitas usadas, resulta importante tener cuidado con el tipo de asiento y sólo fiarnos de aquellos que no hayan sufrido accidentes, daños o posibles deterioros, que contengan todas las piezas y su manual de instrucciones original, así como que no tenga más de seis años de antigüedad.

¿Cuál es mejor para llevar a un recién nacido?

 

Capazos o cucos: pertenecen al grupo 0 (hasta 9 kilos) y se caracterizan por que el bebé va tumbado. Cabe decir que es un sistema que en muchos países de Europa no está permitido y la DGT desaconseja salvo en caso excepcionales (bebés prematuros o con problemas de respiración). En caso de utilizarlo, asegúrate de que esté homologado para tal fin. Estos capazos se colocan de forma transversal en los asientos de atrás con la cabeza del niño hacia la parte central del coche.

Maxicosi: también conocidas como sillas huevo ya que Maxicosi es una marca comercial. Pertenecen al grupo 0+ (hasta 105 cm según normativa i-Size). Cuentan con algo menos de 12,5 cm desde la salida de la correa de la entrepierna al respaldo del asiento (para que no se escurra por abajo), y unos 25cm desde la salida superior de la correa hasta la parte inferior del asiento (para evitar que el arnés roce las orejas del bebé). En el caso que nos ocupa son también buena opción para niños recién nacidos aunque las primeras semanas tendrás que sujetar mejor la cabeza con almohadillas reductoras.

Como ventaja, además son desmontables y sirven como «hamaca» ocasional, también se adaptan a sillas de paseo. Esta opción te permite instalar al bebé en contramarcha, que ya hemos visto que es la posición más segura. A diferencia del capazo, es posible llevarlo en el asiento del copiloto siempre que la normativa lo permita  y se desactive el airbag.

Sillas todo en 1: estas sillas están indicadas para los 2 primeros grupos (0+ y 1), es decir, sirven, dependiendo del modelo, hasta los 3 o 4 años. Ya que es recomendable al menos hasta los 9 meses llevar al bebé en contra marcha, suelen permitir las dos posiciones. A diferencia de la Maxicosi no tienen más uso que la del transporte en coche y necesitarán de almohadillas reductoras durante más tiempo, dependiendo de su capacidad de adaptación a tamaños pequeños. Como ventaja, evita tener que comprar una silla única de grupo 0 y sirve para más tiempo. Es más útil para los «bebotes» más grandes que dejan de caber en el huevo antes de tiempo. Esta sillas siempre vienen con anclaje ISOFIX; a diferencia de la anterior, que algunos modelos ofrecen sujeción mediante el cinturón.

El primer viaje del hospital a casa

El uso de la sillita es obligatorio y no existen excepciones, no es algo opcional ni siquiera cuando hablamos de distancias cortas, ya que incluso accidentes a 50km/h pueden ser mortales. Tampoco está permitido de ningún modo que se viaje con el niño sentado encima de un adulto, por muy sujeto y agarrado que se encuentre, pues puede salir proyectado hacia delante con cualquier frenazo por mínimo que sea, o podría ser aplastado hacia el asiento de delante con fuerzas superiores a 1000kg. Este aspecto tenlo en cuenta también al viajar en taxi.

Por tanto el niño debe ir en una sillita adecuada preferiblemente situada en los asientos traseros y en contramarcha. A continuación se debe despejar el interior del habitáculo de objetos puntiagudos o sueltos que puedan impactar en caso de frenazo o accidente. La silla debe estar instalada firmemente y empujando para comprobar que no se mueve demasiado lateralmente (unos 3cm máximo) en caso de sujetarse con el cinturón de seguridad. Se debe vigilar y poner atención en la inclinación de la silla, en este caso, para un recién nacido, buscaremos la máxima inclinación hacia atrás para evitar que le caiga la cabeza.

Entonces será el momento de colocar al bebé en su silla, con los glúteos al fondo de ésta y la espalda recta apoyada en el respaldo, para a continuación abrochar las sujeciones sin que la banda superior obstruya el cuello y con la cabeza bien apoyada. Se recomienda también colocar toallas enrolladas como apoyo a ambos lados del niño para centrarlo en el asiento y que así no se desvíe lateralmente o pueda deslizarse.

Por último, desde Circula Seguro recordamos que es conveniente realizar paradas de seguridad en los viajes más largos para descansar y sacar al niño de su asiento durante unos instantes para que se libere de las sujeciones, además de aprovechar a realizar un control de la silla y los cinturones, por si algo se ha movido durante el trayecto. Recordamos no vestir al niño con ropa de abrigo voluminosa durante el trayecto, ya que la sujeción pierde su efectividad.

Infografía de Fundación Mapfre https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/

Imágenes | Halfpoint SbytovaMN Jehsomwang

En Circula Seguro | En autobús, metro o avión, busca siempre la manera más segura de viajar con tu hijo