Hoy he circulado con un periodista, en una presentación dinámica, y en cierta parte del trazado nos vimos en una carretera secundaria de arcén estrecho. Era la típica carretera donde un _manazas_ podría tener un accidente que sería inexplicable en el caso de un conductor experimentado.
Pese a lo estrecho de la vía, delante de nosotros circulaba un gran todoterreno y un turismo, ambos pisando la línea contínua e incluso rebasándola en curvas ciegas sin visibilidad, ¡y por debajo del límite legal de la vía! *Obviamente no sabían a lo que se estaban exponiendo*.
En las carreras, la trazada óptima consiste en entrar por el exterior, tirarte al vértice interior y salir por el borde exterior de nuevo. *En carreteras públicas, como existe el concepto de carril, hay que ceñirse al mismo*. No se hizo para lucrar a la industria de la pintura de marcas viales, *sino por seguridad*.
Cuando uno circula fuera de su carril e invade parcialmente el carril contrario, se expone a una *colisión frontolateral*. Este _palabro_ significa que si nos cruzamos con un coche de frente, que circula por su carril o invade parcialmente el carril contrario, los morros no van a colisionar completamente, solo una parte.
Ya hemos hablado en otra ocasión que presión = fuerza / superficie. Protégete con un escudo, ataca con una lanza. *Menor superficie de colisión implica más violencia de impacto concentrada en un punto muy vulnerable*. Puestos a elegir, es mejor choca totalmente de frente que frontolateralmente.
En el vídeo real que hay encima de estas líneas, las consecuencias se comprueban muy visiblemente. *Hay más riesgo de muerte o heridas muy graves en una colisión frontolateral que frontal*, donde los sistemas de seguridad pasiva del coche están más optimizados y son más resistentes.
No solo es una exigencia del Código de la circulación, también del sentido común, *debemos circular por nuestro carril*, y si este no está delimitado o es muy estrecho, lo más posible a nuestra derecha. Así reducimos mucho los riesgos en carreteras de doble sentido. Luego está otra cuestión, la del adelantamiento.
Si no circulamos por donde toca, otro turismo que intente adelantarnos puede estar en grave peligro. Lo de menos son las culpas y el «y tú más», *siempre hay que facilitar esta maniobra al que nos quiere adelantar, en la medida de lo posible* (no pido a nadie tener un accidente para facilitar un adelantamiento).
Si extrapolamos el concepto a las vías de más de un carril en el mismo sentido, hay que circular por la derecha, siempre que sea posible. *Circular por el carril central no aporta ninguna seguridad, ni siquiera cuando llueve* (de hecho, el carril derecho suele estar más seco por tener más tráfico).
Si eres «de los buenos» y conduces por tu carril correctamente, no dejes de prestar atención a este tipo de conductores con «dislexia». Cuando vayas a adelantar, advierte con un par de ráfagas, un toque o dos de claxon (de forma no estridente) y *supérale donde sea factible hacerlo*.
No des por hecho ni que te haya visto/oído, ni que vaya a facilitar las cosas. Hay gente que no merecería conducir, de acuerdo, pero mientras conduzcan, hay que tener mucho cuidado con ellos. No solo de uno depende que no haya accidentes, es lo que tiene compartir la carretera con otros.
*Y no digo nada ya de invadir el carril contrario emulando a pilotos de carreras*. En cualquier momento puede ocurrir una desgracia. En las carreras, los trazados están cerrados al tráfico en sentido contrario y aún así se han lamentado víctimas. Si hubiesen sido esas carreras en carreteras públicas, los de pompas fúnebres se habrían «forrado».