Hoy vamos a comenzar con una nueva serie de artículos que nos permitirán ver, desde nuestra óptica, cuál es el planteamiento sobre la Seguridad Vial en los países de nuestro entorno o, si se prefiere, la Seguridad Vial en la Unión Europea. No hablaremos tanto de las normas concretas de cada país (o quizá sí, pero no de forma exhaustiva) como de las políticas que llevan a cabo en materia de prevención y educación para reducir la siniestralidad vial.
En algunas ocasiones será un trabajo relativamente sencillo. En otras costará bastante. La gran diversidad que tiene la Unión Europea conlleva, entre otras cosas, que haya países que ponen todo su arsenal educativo a disposición del público mientras que en otros estados eso es casi impensable.
Por delante tenemos un recorrido que nos llevará por Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia. Es decir, los estados de los que la Comisión Europea recoge información sobre Seguridad Vial.
Como decimos, no será una tarea sencilla, pero confiamos en poder ofrecer, semana a semana, una visión poliédrica de la Seguridad Vial como materia y de la Educación Vial como herramienta de uso cotidiano. Intentaremos no ser excesivamente plúmbeos en la confección de nuestras entregas, con el ánimo de que entre todos, poco a poco, vayamos siendo capaces de comprender qué es lo que mejor funciona en los países de nuestro entorno a la hora de plantear la Seguridad Vial en la Unión Europea… desde el planteamiento de la Seguridad Vial en los países de nuestro entorno.
Esta visión compuesta a partir de decenas de visiones nos permitirá un recorrido rico y variado en el que cada semana tendremos algo nuevo que contar. Esperamos que os resulte tan interesante como entretenido este viaje a través de las carreteras de prácticamente toda Europa.