Cómo se plantean la Seguridad Vial en… Austria

Josep Camós

18 de octubre de 2013

Si la semana pasada estuvimos abordando, con las lógicas limitaciones que impone la extensión de un artículo, la Seguridad Vial en Alemania, hoy cruzamos la frontera para ver cómo se plantean la Seguridad Vial en Austria. Dentro del marco que es el Decenio de la Seguridad Vial, Austria, Bélgica, Hungría, Eslovaquia y España se encuentran entre los que se han comprometido en la reducción de las muertes en carretera en un 50 %.

El país que un día formó parte de un gran imperio es hoy un territorio poblado por menos de 8,5 millones de personas. Esto permite que en materia de prevención vial Austria se gestione de forma comparativa con otros países similares de su entorno. Sin ir más lejos, la titular del Ministerio de Transportes, Innovación y Tecnología (BMVIT, de Bundesministerium für Verkehr, Innovation und Technologie) busca en la vecina Suiza el espejo donde mirar los objetivos viales de su propio país.

Seguridad Vial en Austria, aunque parece España

En muchos sentidos, la política sobre Seguridad Vial en Austria puede recordarnos a la que conocemos en España, con una salvedad. Existe una conciencia social sobre el problema de la climatología adversa y por tanto los neumáticos de invierno y las cadenas para la nieve tienen un apartado propio en las notas informativas que brinda el BMVIT a los usuarios de la vía.

Las más recientes campañas de concienciación en Austria giran en torno al alcohol y la conducción, al uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, a la utilización del teléfono móvil al volante y también se aborda un apartado específico para motoristas. En este spot sobre el uso de los sistemas de retención infantil encontramos un discurso muy similar al que durante años utilizó en España la DGT:

Si echamos un vistazo a la abundante información que ofrece el BMVIT sobre la siniestralidad vial de Austria (a fecha 2004, eso sí), observamos que las vías interurbanas recogen el 39 % de los siniestros, a diferencia de lo que ocurría en Alemania, donde este era un punto crítico. Sin embargo, estos siniestros aglutinan el 74 % de las muertes viales. En cuanto a la distribución por edades y género, se disparan las cifras entre la población joven, lo que revela un punto especialmente sensible en Austria: la siniestralidad vial con ciclomotores.

Seguridad Vial en Austria

Poniendo los datos de mortalidad vial de Austria en el contexto europeo, y tomando las cifras por cada millón de habitantes, la situación de partida nos muestra una disminución de las cifras entre 1991 y 2003 del 43 %. Esto arroja un resultado de 114 fallecidos por millón de habitantes en 2003, una cifra superior a la media europea ese año, que estaba en 103 fallecidos por millón de habitantes.

Seguridad Vial en Austria

El futuro de la Seguridad Vial en Austria

Siendo esta la situación actual, ¿cómo abordan el futuro de la Seguridad Vial en Austria? La idea es unir esfuerzos para crear un sistema de seguridad integral en las carreteras austriacas que sea sensible a un proceso de aseguramiento de la calidad. Este sistema, que se concreta en 250 medidas que afectan a 17 campos de actuación se basa en los siguientes puntos:

  • Los siniestros viales por error humano van a existir siempre.
  • La red viaria de transporte debe diseñarse para reducir los siniestros mortales o con heridos graves.
  • Los proveedores del sistema de transporte rodado tienen parte de responsabilidad en su propia seguridad.
  • Todos los usuarios de la vía tienen la obligación de compartir esa responsabilidad, respetar las normas y aceptar la limitación del sistema.
  • Todas las medidas de seguridad deben ir en la línea de alcanzar los objetivos de reducir la siniestralidad en el largo plazo.
  • Los objetivos viales deben alinearse con los objetivos de otras áreas, como los medioambientales, económicos y sociológicos.
  • El proceso de implementación debe ir acompañado de una evaluación continua, análisis, control, ajuste, informe y adaptación a lo largo de todo el programa.

Parte del objetivo de cara a 2020 ya lo conocemos: la reducción de las cifras de fallecidos en un 50 %. También se contempla en este ambicioso plan la disminución de los números de heridos graves en un 40 % y la bajada de cifras de los heridos leves en un 20 %. Todo, calculado a partir de los datos recopilados entre 2008 y 2010.

Seguridad Vial en Austria

Este Plan se traduce en una larga lista de medidas subdividida a su vez en tareas que afectan prácticamente a todos los puntos que tienen que ver con la Seguridad Vial en Austria. Se habla de campañas de concienciación, de enseñanza de la conducción, de Educación Vial a niños y jóvenes, de la Seguridad Vial para mayores, de peatones, ciclistas, motoristas y ciclomotoristas, de camiones…

También se aborda una problemática algo específica de Austria, y es el gran número de intersecciones al mismo nivel que hay en el país. Los cuidados médicos posteriores al siniestro, las rehabilitaciones y la seguridad del vehículo completan la lista de factores. El programa completo se puede consultar y descargar aquí.

Lógicamente, una visión tan poliédrica necesita la implicación de todos los organismos afectados. En este Plan entran, además del mismo BMVIT, el Ministerio del Interior, el Departamento de Estadística, la Asociación de Investigación en Transporte por Carretera y Ferrocarril (FSV), las universidades, los partidos políticos, los gobiernos locales y regionales, los servicios de emergencia, las organizaciones de Seguridad Vial, los clubes de automovilistas…

Además del papel que tiene el BMVIT en la Educación Vial de los ciudadanos austriacos, el KFV (de Kuratorium für Verkehrssicherheit, Consejo de Seguridad Vial) es una entidad privada sin ánimo de lucro que organiza todo tipo de acciones en pro de la formación y concienciación vial de los ciudadanos. Compuesta por clubes de automovilistas y aseguradoras, la función social del KFV recuerda a la que en nuestro país tienen FUNDACIÓN MAPFRE, CEA, RACE o RACC, por citar algunas organizaciones similares. Es, a todos los efectos, una situación parecida a la de España, y como en España, el futuro de la Seguridad Vial en Austria se está decidiendo en estos momentos.