¿Cómo proteger del calor y el sol la pintura del coche?

Carlos R Vidondo

3 de agosto de 2020

Las temperaturas extremas tanto del verano como del invierno dañan la carrocería de nuestro vehículo. En esta época del año, en la que el sol y el calor aprietan durante las largas horas del día, es conveniente cuidar la pintura del coche. No sólo por una cuestión estética, sino también por seguridad. Ya hemos analizado en otros posts qué colores mejoran nuestra protección vial y por qué es importante que nuestro coche sea bien visible. Pero, ¿hay alguna forma de evitar que el sol y el salitre dañen nuestra pintura?

¿Qué pintura y técnicas se usan sobre una carrocería?

Pintar un coche no es como pintar una habitación: nunca puede hacerse de forma doméstica. Al menos, si no quieres hacer un verdadero destrozo. Es un proceso complejo que necesita herramientas profesionales en un entorno especializado, pues se emiten muchas sustancias tóxicas. En primer lugar, se prepara la superficie con un previo lijado de la chapa y masillas sobre la cual se imprimará la laca.

La imprimación no solo embellece el exterior, también protege de la corrosión. Esta es la base de la pintura final la cual, una vez aplicada, debe de ser pulida de forma suave con unas lijas finas. Para ello se utiliza un equipo de pulverización que cuenta con un sistema generador de aire comprimido. En ocasiones se utiliza el sistema tricapa, un tratamiento del color que dota de efectos más especiales al acabado de nuestro coche:

  1. Imprimación.
  2. Capa base perlada que proporciona profundidad.
  3. Barniz para un acabado brillante.

pintura del coche

El verano pasa la factura a la pintura de tu coche

La exposición prolongada y excesiva a los rayos ultravioleta, por ejemplo, durante el aparcamiento en zonas de playa puede causar una reducción de hasta un 5% el grado de coloración. El exterior de nuestro vehículo envejece perdiendo brillo y color, sobre todo, en el caso de los colores rojo, amarillo, negro y blanco. Otros elementos como las juntas y las gomas, los faros con recubrimiento plástico y las escobillas de los limpiaparabrisas pueden resecarse y perder su estanqueidad.

En este sentido, el lavado y la prevención son imprescindibles para evitar que el polvo, el salitre y la arena rayen la superficie con marcas y arañazos.

Mantenimiento y cuidados de la pintura con el calor

El primer paso del mantenimiento es la prevención. ¿Cómo podemos evitar que el verano nos pase factura de la carrocería? Es recomendable apostar por el estacionamiento a cubierto o, al menos, evitar aparcar a pleno sol y buscar zonas de sombra. También debemos evitar que los insectos queden demasiado tiempo pegados a nuestra carrocería. Limpiar la zona frontal tras un largo viaje impedirá los ácidos que desprenden los bichos se impregnen más por efecto del calor.

Un encerado al año no hace daño. Aplicar una capa de cera a la pintura ayudará a que esté más protegida y que resista mejor las agresiones externas. Si además tomamos la precaución de llevar el coche al túnel de lavado alrededor de una vez a la semana, podemos vivir más tranquilamente.

pintura del coche

¿Limpiando tu coche en casa? Estos son los errores insalvables

Te habrás imaginado en el porche de tu casa frotando la carrocería de tu cadillac como en plenos años 50, pero… ¡No tan rápido! Parece fácil pero resulta aún más fácil cometer errores irrecuperables en la pintura. Aquí te explicamos lo que nunca debes hacer:

  1. “¿Por qué no usar un abrillantador de suelos? ¿Y si froto con el estropajo de cocina saldrá mejor la suciedad?”: Grave error, no sólo descubrirás manchas de cera desecha, sino que el estropajo rayará toda tu carrocería. Nunca uses productos para el hogar como lavavajillas o friegasuelos.
  2. “Mejor lavarlo a pleno sol, así se seca antes”: Por supuesto, incluso puede que se seque antes de terminar de enjabonarlo. Tan sólo habrás removido la porquería.
  3. “Voy a reciclar el agua con jabón para enjuagarlo”: Mejor usa un cubo con agua jabonosa y otro con agua limpia y procura cambiarla a menudo.
  4. “No hace falta quitar la antena”: Eso en caso de que no quieras volver a escuchar la radio. En caso contrario, protégela del jabón y posibles golpes con cinta aislante.
  5. “Abre las ventanillas para que ventile”: Esa impaciencia mientras los cristales aún están mojados hará que el agua se escurra por la puerta dejando un rastro de suciedad.

¿Y cuándo conviene pasar por el taller para un pintado profesional?

pintura del coche

Hay ocasiones en las que resulta necesario pasar por el taller. Tras muchos años descuidando la pintura, es posible que hayan aparecido manchas, rastros despegados y zonas resecas en las que se ha levantado la imprimación. Si tu vehículo necesita un arreglo estético importante, no debes intentar realizarlo tú en tu garaje. Muchos utilizan los partes del seguro para aprovechar a arreglar arañazos y pintar poco a poco diferentes zonas del vehículo, pero otras veces es inevitable acudir a un taller especializado.

Llegados a este punto, hay que aclarar las diferencias entre decantarse por pintarlo del mismo o de diferente color. Si optamos por la primera opción, no pasará nada, pero si decidimos darle un nuevo look se tiene que avisar a la DGT para que actualicen el permiso circulación.

El precio es un hándicap, por lo que debes de estar muy convencido de que tu coche necesita un pintado profesional. En España, la tarifa media entre todas las provincias ronda los 1.600 euros. ¿Y por qué es tan caro? Porque el proceso es complejo. Un pintado completo incluye la reparación de golpes y arañazos, lijado, imprimación, varias capas de pintura y el barnizado final.

En Circula Seguro | Mantener tu coche limpio no sólo por estética, sino por seguridad

Imágenes | iStock Bondariev Rattankun Thongbun aapsky