Cómo hacer la transferencia de coche o vehículo online

Jose Ramon Martinez Fondon

10 de agosto de 2020

No son pocos los trámites que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un coche nuevo, aunque por suerte contamos con la ayuda del concesionario. Sin embargo, si la compra se realiza de segunda mano, o recibimos el vehículo por otros medios, debemos realizar la transferencia de la titularidad por nuestros propios medios. Por suerte es un trámite que podemos hacer cómodamente de forma online. A continuación describimos el proceso para hacerlo a través de la Oficina Electrónica de la DGT, sin tener que recurrir a terceras empresas.

Cuándo debo hacer la transferencia de coche o vehículo

Lógicamente, el motivo más usual para hacer una transferencia de vehículo es cuando compramos un coche de segunda mano. Sin embargo, existen otras circunstancias en las que también debemos realizar este trámite. Repasemos todos los casos.

Transferencia por compra de vehículo de segunda mano

Si conseguimos nuestro nuevo coche porque se lo hemos comprado a un particular, tenemos un plazo de 30 días como máximo desde la firma del contrato de compra-venta pera realizar el cambio de titularidad.

Transferencia por fallecimiento

Pongamos que un familiar fallece y queremos hacer uso de su coche. En este caso, si el fallecido es el titular del vehículo, también tenemos que realizar el trámite de transferencia de la titularidad.

Transferencia por separación o divorcio

Puede suceder que una pareja que ha decidido separarse, hayan acordado que uno de los cónyuges se quede con un vehículo de la familia. Si el beneficiado no es el titular, se deberá realizar igualmente el trámite de la transferencia de titularidad para ponerlo a su nombre.

Transferencia por compra de vehículo embargado o precintado

Puede darse el caso de que nos ofrezcan comprar un coche que está embargado. Se trata de una operación completamente legal, en la que el vendedor debe informarnos de las cargas que existen sobre el coche (y que debemos asumir nosotros como compradores). Si solo pesa embargo sobre él, podremos usar tras transferir la titularidad. Si pesa sobre él precinto (esto es, se encuentra inmovilizado) no podremos usarlo hasta que éste se cancele.

Transferencia de un coche comprado a plazos

Cuando se compra un coche a plazos a través de un banco o una financiera, es probable que ésta imponga una cláusula de Reserva de Dominio. Básicamente consiste en que el comprador no es titular del coche hasta que no termina de pagarlo. Cuando nosotros compremos el coche al vendedor, incluso si éste ha terminado de pagar los plazos, deberá solicitar al entidad una “carta de cancelación de reserva de dominio” antes de poder realizar la transferencia de titularidad a nuestro nombre.

transferencia de coche o vehículo online

Quién puede hacer la transferencia de titularidad del coche

Cuando compremos nuestro coche, como estamos haciendo la transferencia del coche por internet, la tramitación del cambio de titularidad debemos hacerla nosotros mismos. Eso sí, cabe la posibilidad de que, en caso de que no podamos nosotros, podamos autorizar a una tercera persona para que realice la gestión en nuestro nombre. Para poder designar a un representante, podemos hacer uso del Registro de Apoderamientos de la DGT.

Comprobar que el coche o vehículo es transferible

Para poder realizar la transferencia de titularidad, el vehículo que hemos comprado debe estar al día de cualquier tipo de carga y libre de cualquier obligación con terceras partes. Ello incluye los siguientes posibles motivos:

  • Debe haberse abonado el Impuesto de Circulación del año anterior a la compra.
  • Deben estar al día cualquier otro tipo de impuesto local.
  • Debe encontrarse libre de posibles sanciones impuestas (multas) por infracciones del vehículo.
  • Debe estar libre de cualquier limitación de disposición, como la Reserva de Dominio de las entidades financieras.

Recordemos que no impide la transferencia del vehículo el encontrarse éste en situación de embargo o precinto. Aunque tendremos que entregar documento firmado en el que confirmamos que conocemos la situación del vehículo.

Tampoco nos impedirá la transferencia si el anterior propietario tiene pendiente alguna multa por infracciones suyas en circulación (como exceso de velocidad, aparcamiento indebido, etc).

Para cerciorarnos de que el vehículo que queremos comprar está libre cualquier obligación, podemos solicitar al vendedor informe reducido o informe detallado del vehículo, que expide la propia DGT.

transferencia de coche o vehículo online

Documentos que necesitamos entregar para la transferencia del vehículo

Antes de iniciar la gestión vía online, es conveniente recopilar toda la documentación para poder adjuntarla durante el proceso de tramitación. Estos documentos son los siguientes:

  • Impreso oficial con la solicitud del cambio de titularidad, rellenado y firmado tanto por nosotros como compradores como por el vendedor. Podemos conseguir este impreso en este enlace o en cualquier oficina de Tráfico.
  • Documento con el que acreditemos la compra del vehículo, bien sea la factura con nuestros datos y los del vendedor, o bien el contrato de compra-venta también firmado por comprador y vendedor.
  • Justificante de pago de la tasa, si la hemos adquirido y abonado previamente, o datos de la tarjeta de crédito si lo vamos a hacer durante el proceso online.
  • Documento de identificación del vendedor, que puede ser fotocopia compulsada de su DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia o pasaporte.

Cabe decir que, al realizar la gestión de manera online, y a diferencia de la tramitación presencial, no tendremos que entregar ningún documento que nos acredite como comprador. En este caso ya nos identificamos como tales durante el proceso online.

Además de estos documentos, y según el motivo por el que estemos realizando la transferencia de titularidad, debemos presentar también los siguientes justificantes.

  • Compra del vehículo de segunda mano: Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620 o 621) en la comunidad autónoma en la que tengamos el domicilio fiscal.
  • Fallecimiento: Justificante del pago del Impuesto de Sucesiones y declaración responsable.
  • Separación o divorcio: Sentencia judicial y convenio regulador.

Pagar la tasa de transferencia del coche o vehículo

Para realizar el cambio de titularidad del vehículo que hemos comprado, debemos pagar la tasa correspondiente. Ésta puede variar en función del tipo de vehículo:

  • Automóviles, motocicletas y furgonetas: Tasa 1.5 (54,60 euros)
  • Ciclomotores: Tasa 1.2 (27,30 euros)

Además, si el vehículo procede de Ceuta, Melilla o Canarias y lo queremos traer a la península o Baleares, además de la anteriormente citada debemos abonar la tasa 4.1 (8,50 euros).

Podemos realizar el pago de tasa antes del proceso de transferencia, o bien durante la misma. Si queremos hacerlo previamente también de manera online, podemos hacerlo a través de la Aplicación de Pago de Tasas de la DGT.

En ambos casos podremos hacer uso para el pago de cuenta bancaria o tarjeta de crédito. El único requisito para ello es que seamos titulares o autorizados de dicha cuenta o tarjeta.

transferencia de coche o vehículo online

Cómo realizar la transferencia online del coche o vehículo

Una vez que tengamos realizados todas las gestiones previas y tengamos todos los documentos en formato digital (y claramente legibles), procederemos a realizar la tramitación online.

  1. Accedemos al Registro Electrónico de la DGT.
  2. En el apartado “¿Quién presenta el trámite?” seleccionamos “Interesado”. En el apartado “¿Método de identificación?” seleccionamos el método que prefiramos.
  3. Rellenamos todos nuestros datos, como interesados de la gestión.
  4. En el apartado “Organismo destinatario”, seleccionamos la oficina de tráfico más cercano a nosotros.
  5. En el apartado “Asunto”, escribimos “Transferencia de vehículo y la matrícula del mismo”.
  6. Pulsamos el botón “Añadir documento” y seleccionamos en la ventana emergente todos los documentos que hemos recopilado más arriba.
  7. Pulsamos en “Registrar solicitud”.

Traspasar el seguro del coche a nuestro nombre

Cuando se pretende hacer la transferencia de un vehículo a un nuevo titular, debemos comunicárselo a la aseguradora sea cual sea el motivo del cambio. En este caso, existen varias opciones, dependiendo de lo que el vendedor quiera hacer con el seguro: cancelarlo, traspasarlo a otro coche de su propiedad, o ponerlo a nuestro nombre como nuevos titulares del vehículo asegurado.

En este último caso, es el vendedor el que debe notificar a la aseguradora la operación, antes incluso de que se produzca la compra-venta del vehículo, aportar todos nuestros datos como comprador del mismo. Cabe decir que no es un trámite automático, la aseguradora debe aprobarnos como nuevos tomadores del seguro, para lo cual es posible que se pongan en contacto con nosotros para solicitar información sobre nuestro historial como conductores.

Imágenes | iStock: Pinkypills, demaerre, Pinkypills, dima_sidelnikov.