¿Cómo funciona el e-call o llamada automática de emergencia?

Redacción

8 de noviembre de 2007

Hace unas semanas comentábamos la importancia de reducir los tiempos de llegada de los servicios de emergencia al lugar donde se había producido el accidente, e incluso se apuntaba a que entre el 10 y el 25% de las vícitimas se podrían salvar si recibieran la atención adecuada en el momento del accidente. Pues precisamente con esta intención nació este dispositivo que va instalado en el vehículo. El e-call, o la llamada automática de emergencia, conecta directamente con una central de emergencias del 112 en caso de accidente. ¿Pero cómo funciona este dispositivo?

El e-call tiene dos vías de activación: manual, por activación expresa de los ocupantes del vehículo, o automática, cuando los sensores del sistema detectan que se ha producido un impacto. Una vez activado, el e-call envía una señal mediante la cual el 112 puede conocer la ubicación exacta del accidente vía GPS, y a partir de ese momento se pone en marcha un detallado protocolo de actuación, que tiene como principal objetivo que se pueda atender el siniestro en un plazo de entre 5 y 10 minutos.

La implantación masiva de este sistema en el parque de vehículos mejoraría sin lugar a dudas los tiempos de rescate, y es por ello que la Unión Europea ya se ha puesto como fecha objetivo el 2009 para que se imponga este sistema en todos sus países miembros. Según diversos estudios, parece que la instalación masiva del e-call podría reducir en hasta un 15% el número de fallecidos en accidente, y se habla de una reducción en los tiempos de rescate de entre el 40 y el 50%. Si realmente es así, creo que ya estamos tardando demasiado en incorporar de serie en todos los vehículos un dispositivo que, dado el estado de la tecnología en nuestros días, no puede incrementar excesivamente el coste de un coche.

Vía | Autopista