La Semana Europea de la Movilidad nos invita a caminar por la ciudad

Carlos R Vidondo

17 de septiembre de 2019

Ya estamos metidos de lleno en el mes de septiembre, un momento que para muchos supone el verdadero comienzo del año. Vuelve el estrés, la jornada completa, las prisas, los embotellamientos y las rutinas que también se trasladan a pie de asfalto. Los atascos son una de las principales causas de ansiedad en la actividad laboral, provocando retrasos en la entrada a la oficina y en la vuelta a casa que hacen de nuestro día a día una cuesta arriba.

Por ello, el término «movilidad eficiente» está hoy en día en boca de todos como la solución a muchos de estos problemas que se viven en los principales núcleos urbanos. La aparición de nuevas formas de transporte más respetuosas con el medioambiente ha modificado la forma de trasladarse por las urbes, ofreciendo alternativas más rápidas y eficaces que el vehículo propio.

La Semana Europea de la Movilidad vuelve este mes para sacar a la luz año tras año los beneficios que tienen caminar o moverse en bicicleta para la salud, el bienestar físico y emocional, el medio ambiente y la economía. Volveremos a una época que antaño no estaba dominada por las prisas, en la que los vehículos eran de paseo y disfrutaremos de rutas culturales por Madrid con un amplio programa de actividades para toda la ciudadanía.

Camina y pedalea con nosotr@s por el centro de la ciudad

Desde el 16 al 22 de septiembre llega la SEM 2019 bajo el lema «Camina con nosotr@s” impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica, coordinador y encargado de sensibilizar a ciudadanos y políticos con una campaña que refleja las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.

A pesar de que esta iniciativa surgió en Europa en el año 1999, cada año nuestro país la acoge en sus entrañas convirtiéndonos en líderes de participación: solo el año pasado de las 2.792 ciudades europeas participantes, 473 ciudades fueron españolas, con 2.520 medidas permanentes presentadas que fomentan el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.

Entre algunas de las actividades que se celebran en los diferentes distritos madrileños encontramos exposiciones, charlas, circuitos de BMX, bailes callejeros, rutas en patines, actuaciones musicales, talleres infantiles y visitas guiadas. Además, el domingo 22 de septiembre se celebra el evento ¡La ciudad, Sin coche!, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.

Apúntate alguna de estas fechas importantes:

  • Park(ing) Day (17 septiembre): las plazas de aparcamiento se transforman en espacios libres de humos. Con la colaboración de Fundación Mapfre, el ayuntamiento pone a disposición de asistentes tres bicicletas estáticas para que puedan realizar paseos virtuales por la ciudad.
  • Al museo en bici (21 septiembre): el Museo Cerralbo ofrece una entrada gratuita a sus instalaciones para todas las personas que acudan en bicicleta. Se acredita en taquilla con un selfie tomado con su bici en la puerta del recinto
  • Día sin coche (22 septiembre): una de los actos más conocidos organizado por el ayuntamiento, fomentando diferentes actividades sobre otras formas de transporte que no sean el coche privado. Habrá clases gratuitas de patinaje sobre ruedas en el Paseo del Prado; un itinerario ornitológico guiado en bici por el Manzanares; cursos de educación vial para menores con clases prácticas en un circuito urbano simulado; y dos exposiciones especiales, como la Historia de la EMT a través de sus vehículos.

Recuerda que para conocer de primera mano las ventajas del uso de la bicicleta, el día 22 el ayuntamiento ofrece el servicio BiciMAD de forma gratuita durante la primera hora de uso.

Fundación MAPFRE con la SEM 2019

La Fundación estará presente en la Semana Europea de la Movilidad tras a la petición de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Entre otros asuntos, MAPFRE participará en el proyecto Virtual Training Bike que se situará en la Plaza de Neptuno tanto hoy como el próximo domingo 22.

De esta forma se intentará, desde los diferentes puestos colocados en la plaza, divulgar y diseñar actividades pertenecientes al proyecto Eccentric-Civitas, que dentro del marco Horizonte 2020 pretende fomentar el transporte sostenible con medidas como facilitar la movilidad ciclista fuera de la ciudad, el fomento de los autobuses híbridos y eléctricos en el transporte público, creación de prototipos de coches de bajas emisiones y elaboración de espacios para caminar en la periferia, entre otros.

Mientras, Virtual Training Bike ayuda al uso de la bicicleta en el paso previo a su utilización real en la ciudad experimentando, mediante la simulación de entornos inmersivos y vídeos 360, diferentes rutas y espacios de la ciudad de Madrid. Gracias a unas gafas de realidad virtual y un ventilador existen hasta 5 itinerarios diferentes que recorren las emblemáticas calles de Santa Engracia, Gran Vía, el barrio de Malasaña o Retiro.

Año tras año y entre todos conseguiremos que la cultura, la salud y la conciencia medioambiental tomen protagonismo en una semana en la que celebramos que las ciudades vuelvan a ser un espacio destinado a quienes las habitamos.

En Circula Seguro | «Combina y Muévete» Qué significa el lema de la Semana Europea de la Movilidad este año

En Circula Seguro | Semana Europea de la Movilidad: 3 razones por las que debemos celebrarla

Imágenes | iStock SEM19