La formación vial de nuestro país está siendo un tema de actualidad debido a las constantes reformas que se están planteando en algunos casos y llevadas a cabo, en otros, cumpliendo con las Directivas Europeas. Pero vamos, lo que tenemos que tener claro es que, una cosa es que se diga y otra, si se está haciendo realmente.
Me refiero a que se ha comentado, en algunos medios de comunicación, que renovar el permiso de conducir llevará incluido un examen pero, de momento, esa idea tendrá que esperar para replantearse nuevamente, regularse en su caso, o ponerse a la cola de la fábrica legislativa como se hizo con el tema de las preguntas con respuesta múltiple o la conducción acompañada.
La novedad más reciente, de la cual hablaremos hoy, ha sido la implantación del ordenador con pantalla táctil en los centros de exámenes de las Jefaturas Provinciales de Tráfico para contestar a las 15.500 nuevas preguntas sobre los conocimientos teóricos necesarios para obtener el permiso de conducir. Una medida que conseguirá traer de nuevo, y esperemos que así sea, las olvidadas clases teóricas… ¿saben por qué?
Enseñar a conducir, en lugar de, enseñar a aprobar el examen
Los cambios en el examen de conducir anunciados por la DGT se producen como consecuencia de la normativa que España debe implementar para cumplir con la homologación de las pruebas aprobadas con la Unión Europea. Así de sencillo, se dan unas directrices y unos plazos para que los países miembros adapten esas nuevas normas a su propia normativa.
No cabe duda de que lo que se persigue es unificar criterios a la hora de fijar los requisitos necesarios para poder circular en cualquier país europeo. Al hilo de lo que estamos hablando un ejemplo podría ser el teclado universal de la máquina de escribir o de nuestro ordenador: sabiendo donde están las letras podré tardar mucho o poco en escribir un texto pero esas letras son las mismas para todos. Pues de eso mismo se trata, armonizar una legislación válida para todos los países miembros.
La existencia de pruebas de conducción, en este caso, los conocimientos y requisitos necesarios para conducir ayudan al conductor de un vehículo a desenvolverse mejor. No vale sólo conducir, sino también saber circular y eso lo hemos comentado muchas veces en ésta página. Pues bien, con esta nueva iniciativa del aumento de preguntas o test se aumentará la calidad de los exámenes y obligarán a los aspirantes a tener que estudiar el contenido íntegro del manual del conductor si quieren obtener la autorización para poder conducir.
Por eso, desde el pasado 8 de octubre y todavía en fase de expansión, están utilizando muchas Jefaturas Provinciales de Tráfico las nuevas pruebas teóricas que tendrán que superar los aspirantes, a través de la pantalla táctil de un ordenador. Pasamos del papel a la pantalla táctil, de memorizar a interiorizar más los conocimientos, ahora, sólo nos queda una cosa: contribuir a mejorar la formación de los nuevos conductores. ¿Os parece buena la idea?
Enlace | Simulación de examen de la DGT
En Circula Seguro | ¿Conocemos las normas de circulación? (1): de la práctica a la teoría, Cómo sacarse el carnet (2): Aprender la teórica