En un artículo anterior os hablamos de los chollos de menos de 1.000 euros que pueden encontrarse en el mercado de -segunda- enésima mano, coches con más de 15 años de media que tienen muchas carencias en materia de seguridad. Pero en el mercado de ocasión podemos encontrar coches más actuales con muchos menos kilómetros a sus espaldas, *y más seguros*.
Supongamos que has encontrado un coche de ocasión que te satisfaga y que tiene un buen precio. Es el momento de _hacer los deberes_ *e informarse un poco sobre él*. ¿Tiene ABS? ¿Cuántos airbags tiene? ¿Los cinturones son de tres puntos en todas las plazas? ¿Hay anclajes ISOFIX para sillitas infantiles? ¿Tiene al menos control de tracción? ¿Ha tenido algún golpe de importancia?
Podemos ampliar esa información en la página Web de EuroNCAP, consorcio europeo de asesoramiento para la compra de vehículos. *Desde 1997 realizan pruebas de choque* con parámetros estandarizados basados en la realidad, y se pueden encontrar coches que hace años que no se fabrican. Basta con escoger a la izquierda marca (Make) o modelo (Model).
Todos tienen un sistema de puntuación basado en estrellas, cuantas más tenga mejor. *Con tres o menos estrellas la compra no es recomendable*, podemos encontrar modelos mejores. Algunos fueron puntuados por su protección infantil, especialmente importante si el coche es para ir con la familia. *Recuerda que la comparación ha de hacerse con vehículos del mismo segmento*, no podemos comparar las estrellas de un Citroën Xsara con las de un Land Rover Freelander.
Una vez dispongamos de la información sobre los sistemas de seguridad e información sobre su seguridad pasiva (EuroNCAP sólo contempla la seguridad activa desde Febrero de 2009) conviene echar un vistazo a la guía de FITSA para comprar un coche seguro. Por ejemplo, nos daremos cuenta de que si compramos un coche al que le faltan reposacabezas en las plazas traseras ponemos en peligro a quienes viajen en ellas.
Más de uno se preguntará cuál es el estado real del vehículo, sobre todo si desconfiamos del vendedor. Una posibilidad es llevar el vehículo a las instalaciones de «Itevelesa»:http://www.itevelesa.com/certiauto/certiauto_index.htm, por ejemplo. *Harán una auditoría completa al coche* y certificarán que está realmente en buen estado comprobando 100 puntos de control sensibles, independientemente de quién nos lo quiera vender.
Una vez en nuestras manos tenemos que preocuparnos de *proporcionarle un mantenimiento adecuado*, a ser posible con recambios originales sobre todo si hablamos de partes sensibles y no de elementos decorativos o estéticos como una aleta o carcasa de retrovisor. Merece mucho la pena gastar un poco más de dinero en una máquina más fiable.
Si se achatarra un vehículo con más de 15 años ó 250.000 kilómetros *es posible acogerse al Plan VIVE para reducir los costes de financiación de un seminuevo con menos de cinco años*. Los primeros 10.000 euros del vehículo podrán ser solicitados a un 0% de interés y el importe restante a un tipo fijo que no superará el 2,5%. No supone ninguna ventaja pagando al contado.
En Circula Seguro | «Lo malo de comprar coches baratos»:/2009/02/07-lo-malo-de-comprar-coches-baratos