El año pasado, la mitad de los fallecidos en carretera eran peatones. Dentro de este colectivo no solo se encuentran las personas que caminan en los límites urbanos; también hace referencia a aquellos que, por avería u otro tipo de incidencias, deben detener su vehículo y dejarlo mientras se encuentran en mitad de un viaje.
Es por ello necesario conocer de antemano cómo detenerse en carretera en caso de avería o emergencia. Qué pautas se han de seguir, qué hacer primero y qué después para, en definitiva, realizar las maniobras de manera correcta sin que nadie sufra peligro alguno. Ha de tenerse en cuenta que todos los conductores, en cualquier momento de sus vidas, podrían verse en la obligación de parar en mitad de una vía.
Cada año mueren más de un centenar de personas atropelladas en las #carreteras. En 2019 fueron 115. Muchas sufren una avería o un accidente y transitan por la calzada indebidamente. ⚠️Mucho cuidado⚠️
Si te ocurre, sigue estos consejos https://t.co/xB4UqOGspW— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 26, 2020
En este artículo se expondrán cuáles son los movimientos básicos que se han de seguir para que detenerse en carretera sea una actividad segura. Son advertencias y consejos emitidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) que se completarán con otros que pueden asegurar incluso aún más esta tarea.
¿Cómo parar en carretera sin que suponga un peligro?
Algo no va como debería mientras se produce un viaje en carretera. Se ha de detener el coche y echar un vistazo. O bien ya se sabe lo que ocurre y se ha de llamar a la asistencia en carretera para que se encargue del vehículo.
Es importante intentar realizar las siguientes tareas con la máxima tranquilidad. Los nervios y las prisas nunca son buenas compañeras cuando hay obstáculos en el viaje, sean cuales sean.
¿Cómo hacer la maniobra para detener el vehículo?
Lo primero que se hará será retirar el coche de la vía pública cuanto antes. La DGT aconseja apartarlo completamente aunque, si se puede, se hará en el arcén, siempre lo más pegado posible al extremo derecho de la calzada. Si el conductor se encuentra en una autopista o autovía, se tomará la primera salida para efectuar la maniobra. Nunca será conveniente detenerse en cambios de rasante, zonas de curvas, túneles, etcétera.
Cuando se haya sacado el coche de la vía, se pondrán las luces de emergencia, y las de posición si es de noche, para avisar al resto de tráfico.
Antes de bajar del vehículo, el conductor llevará puesto el chaleco reflectante. Es obligatorio por ley desde 2004 tenerlo en el coche junto a dos triángulos de emergencia. Si esto no se cumple, la multa puede ascender a los 200 €. El chaleco deberá colocarse antes de bajar del coche, por lo que el sitio en el que se guarde será de vital importancia.
A continuación, se situarán dos triángulos de emergencia a unos 50 metros por delante y detrás del vehículo si es carretera de doble sentido. Si se trata de una autopista o autovía, se colocará un solo triángulo en la parte trasera. De este modo, los coches podrán identificar su presencia a una distancia de 100 metros. La distancia de los triángulos será mayor si el coche se ha detenido en un cambio de rasante o en otro lugar en el que la visibilidad sea reducida.
Cómo y cuándo bajarnos del vehículo detenido
Antes de poner un pie en el suelo, se deberá vigilar el entorno y asegurarse de que hay vía libre para efectuar las maniobras correspondientes. Cualquier precaución que se tenga a la hora de dejar el coche es poca. Si no es del todo seguro permanecer fuera del mismo, conductor y pasajeros deberán permanecer dentro del automóvil con el cinturón colocado.
Al terminar de colocar los triángulos, los pasajeros tendrán que esperar en un lugar apartado para realizar las pertinentes llamadas al seguro o a la grúa. La DGT aconseja que no sea el propio conductor el que realice este tipo de intervenciones, por mucho tiempo que se ahorre. Podrían aumentarse las posibilidades de atropello.
Todos los viajeros del coche deberán bajarse por un lado seguro y mantenerse siempre lejos de la calzada. Sería aconsejable que cada uno de los pasajeros dispusiera de su propio chaleco reflectante, algo a tener en cuenta antes de emprender el viaje.
Tan importante es saber lo que hay que hacer a la hora de pararse en carretera como lo contrario. Por ejemplo, apoyarse o sentarse en el quitamiedos o barrera para esperar a que venga la asistencia, remolcar nosotros a otros vehículos, colocar mal los triángulos o no encender las luces de emergencia. Cualquier paso en falso puede acabar en tragedia.
Por Antonio Bret
En Circula Seguro | Los atropellos a peatones en carretera, prevenir antes que curar
Imágenes | Alexander Popov/Unsplash, Tommy Pequinot/Unsplash, Matt Seymour/Unsplash