Cómo desinfectar el casco y los guantes de la moto

Carlos R Vidondo

28 de mayo de 2020

En plena desescalada en España y, con cierta permisividad en los desplazamientos, es momento para muchos de volver a coger su moto. Tras un largo tiempo de cuarentena nuestro vehículo necesita un cierto mantenimiento y una puesta a punto, pero nos surgen otras dudas en relación a la prevención frente al coronavirus. ¿Cómo hay que desinfectar el casco y los guantes? ¿Es seguro volver a utilizar los servicios de motosharing?

Cómo debemos limpiar el casco de moto

Con el casco –en situaciones normales y por regla general– debemos de seguir ciertas normas de higiene para prolongar su vida útil y evitar la aparición de olores, dado que es una pieza fundamental de seguridad. Lo habitual es que, si circulas a diario, limpies tu casco entre dos y tres veces al año. Esto varía en función de si se circula en regiones muy calurosas, según cada motorista, su sudoración, el uso que se le dé y el modelo de casco. Por las condiciones que estamos viviendo en la actualidad a causa de la pandemia, la limpieza del casco se torna fundamental para combatir la propagación del virus.

desinfectar el casco y los guantes

Lo más importante es utilizar productos específicos, jabón neutro y agua que no supere los 40ºC tanto para los componentes del exterior como del interior. Para desinfectarlo, sigamos estos pasos:

  • Lavar nuestras manos con jabón antes de iniciar el proceso
  • Desmontar las protecciones interiores y lavar los acolchados
  • Higienizar la calota exterior
  • Limpiar tanto el interior como el exterior de la pantalla
  • Higienizar de forma escrupulosa las zonas cercanas a la boca
  • Dejar secar durante 24h y sin exposición directa al sol

¿Puedo usar alcohol o gel hidroalcohólico?

Dos productos sobre los que surgen dudas a la hora de desinfectar el casco son el alcohol y los geles hidroalcohólicos que utilizamos a diario. El alcohol sí puede utilizarse pero solo para las partes duras y resistentes del casco, es decir, el exterior y el interior de la mentonera. El gel hidroalcohólico, por su parte, no es tan recomendable pues contiene suavizantes para la piel, colorantes y ácidos grasos que pueden deteriorarlo.

Para los acolchados, la mejor fórmula será su desmontado y su posterior lavado a mano o en lavadora: usa siempre un programa corto y que no supere los 40ºC. Comprueba previamente el manual del fabricante por si existe alguna incompatibilidad aunque, para evitar la contaminación de otras prendas, es mejor no lavarlos junto a otras piezas de ropa.

Hacer un lavado adecuado de los guantes

desinfectar el casco y los guantes

A partir de la Fase 1 en la que entran ya todas las provincias españolas, es obligatorio el uso de guantes. Tras la última normativa, se pueden usar los sanitarios de látex o los de moto, aunque se recomiendan estos últimos para circular. Desinfectar el casco y los guantes es muy aconsejable para disponer de tu equipación libre del virus.

¡Cuidado con los guantes de piel o cuero!

Para higienizar los guantes, de igual manera, debemos comenzar por lavarnos las manos. Podemos usar los mismos productos (agua templada y jabón neutro) aunque es importante tener cuidado con los guantes de piel o cuero, pues necesitan un tratamiento especial con productos específicos. Los guantes con membrana impermeable también requieren de un especial cuidado para mantener sus propiedades. Para la limpieza de los guantes de cuero o piel:

  • Lavar nuestras manos con jabón antes de iniciar el proceso
  • Aplicar el producto en spray a un paño para limpiar el exterior (nunca directamente)
  • No secar en secadora, ni guardarlos dentro del casco para evitar que se deformen
  • Introducir papel absorbente en el interior para que se sequen
  • Una vez secos ayuda aplicar polvos de talco al interior

Los guantes textiles se pueden lavar a máquina, pero sin utilizar detergentes agresivos ni suavizantes y, por supuesto, sin mezclarlos con ropa delicada. Un golpe de secadora al final del proceso puede irles bien.

Vuelve a disfrutar de los servicios de motosharing con seguridad

Los servicios de motosharing vuelven a las calles y su alto número de usuarios pueden volver a hacer uso de ellos. Eso sí, es más necesario que nunca extremar las precauciones pues se pueden convertir en un foco importante de contagios. Compartir vehículo con personas desconocidas aumenta el riesgo y por ello resulta imprescindible mantener unas medidas personales de higiene y desinfección.

desinfectar el casco y los guantes

En primer lugar, otra normativa que se actualiza con el paso a la Fase 1 de la desescalada es la del uso de mascarilla: solo será necesaria si usas un casco abierto tipo jet o calimero. No es necesario llevar mascarilla bajo un casco integral, aunque se aconseja disponer de una a mano por si hemos de entrar a algún establecimiento. Recuerda que, en la moto compartida, podremos llevar acompañante pero sólo si esta es una persona conviviente y, lógicamente, no presente síntomas o pertenezca a grupos de riesgo. Ambos deberéis llevar mascarilla a bordo.

Al hacer uso de una moto compartida aplícate estos puntos como rutina de prevención:

  • Antes de nada, procura realizar cualquier maniobra con los guantes ya puestos
  • Limpia los mandos y las zonas de contacto de la moto con alcohol y productos específicos
  • Siempre que sea posible, lleva tu propio casco y una redecilla para el interior
  • Evita usar el baúl y guardar tus cosas dentro
  • Circula siempre con la visera abierta
  • Conduciendo no te toques la cara y cúbrete cuando vayas a toser o estornudar
  • Evita al máximo dejar tu equipamiento de moto a otras personas
  • En casa, guarda tu equipo en un lugar seco y que no sea susceptible de estar en contacto con nadie

Tenemos ganas de coger la moto y disfrutar del aire libre, pero procura evitar salir durante los primeros días. Un colapso de la carretera, en las circunstancias actuales, es siempre una mala noticia. Al salir, mucha paciencia y siempre con cordura, responsabilidad y consideración con el resto de personas.

En Circula Seguro | Cuándo y para qué puedes usar la moto, la bici y el patinete eléctrico durante la desescalada

Imágenes | iStock Astrid860 sanddebeautheil silverjohn Space_Cat