Cómo cambiar una rueda (II) – Conducción con rueda de repuesto temporal o “galleta”

Javier Costas

25 de junio de 2008

(Viene de la primera parte) Antes de quitar la rueda pinchada, un consejo para novatos. Si tenemos la tentación de dejar el neumático tumbado en el suelo, el lado exterior de la llanta *siempre hacia arriba*, o podemos estropearla y no son precisamente baratas. Los rayones quedan muy antiestéticos.

Retiremos el neumático de repuesto, es posible que sea necesario inflarlo antes dependiendo del modelo. Si es una rueda de repuesto del mismo tamaño (denominadas «de verdad»), la espalda recta, agárrala por los radios si es de aleación o bordes si es de acero y *levanta el máximo peso posible ayudándote con las piernas*, no con la espalda.

Procede a colocar la rueda. Antes de poner una sola tuerca, debes asegurarte que todos los agujeros coindicen y que el encaje del neumático en el eje sea perfecto, no querrás que se caiga la rueda en marcha, ¿verdad? Una vez encajada, coloca las tuercas y apriétalas con la llave como si te fuese la vida en ello, *pero tampoco te hagas el «Hulk» y partas una tuerca*.

Rueda de repuesto tipo galleta o temporal

Cuando hayamos terminado, es el momento de bajar el coche. Notarás que mover el gato en sentido contrario es mucho más fácil, pues el peso del coche nos ayuda. Ahora búscate la vida para colocar las herramientas en su sitio y a alojar el neumático pinchado en el maletero, no lo dejes ahí tirado. *Lo último que debes retirar son los triángulos de emergencia*.

A partir de aquí, hay dos caminos. Si la rueda de repuesto es normal, sólo debes tener precaución adicional al conducir si el desgaste del otro neumático que no has cambiado no es muy alto, en ese caso deberías reemplazar el neumático gastado también. *Recuerda que la profundidad mínima del dibujo es 1,6 mm* (lo que mide el borde dorado de la moneda de 1 euro) si no quieres una multa o un accidente. Si la otra rueda está casi nueva o con pocos kilómetros, entonces conduce como siempre.

*La conducción con la rueda de repuesto temporal o «galleta»*

Estas ruedas pequeñas requieren conducir de otra forma. El numerito ese de 80 significa que circules *como mucho* a 80 Km/h. *Piensa que ahora tu coche es dinámicamente inestable, le falta superficie de apoyo y está descompensado*. El 80 es una cifra que vale para casi todas las curvas que puedas encontrarte, aunque si te encuentras una limitación de 60 Km/h en una curva, tómala un poco más despacio, como a 50 Km/h.

Limite 80 Km/h

Si excedes esos 80 Km/h no irás al infierno ni te partirá un rayo, *pero corres un gran riesgo cuando dejes de circular en línea recta*. Cuando nuestro coche tiene sus cuatro ruedas normales pasa por curvas de autopista como si nada, pero con media rueda ausente, no pisa tan bien ni de forma tan aplomada.

*Por la cuenta que te trae, respeta las limitaciones de velocidad que te encuentres y conduce con mucha suavidad, nada de movimientos bruscos*. En los modelos equipados con ESP notarás que el sistema interviene, aunque sea muy poco, en curvas más inocentes que un niño de 2 meses. Es totalmente normal, los sensores se confunden, pero te recomiendo que no lo desactives a menos que la circulación sea muy difícil o imposible.

Si la galleta va en el eje delantero, el coche tenderá a ser más subvirador (el morro tiende a irse en línea recta), sobre todo cuando la galleta está en el lado exterior de la curva. Si está en el eje trasero, el coche será más sobrevirador (el morro tiende a ser adelantado por el maletero) e inestable. Fíjate en el gráfico inferior, a la izquierda, subviraje, a la derecha, sobreviraje. Las líneas verdes muestran la trayectoria que seguiría el coche normalmente.

Subviraje y sobreviraje

Si has tenido la _mala pata_ de cambiar el neumático un día lluvioso, maximiza tus precauciones. Suavidad, velocidad adecuada a las circunstancias y *manten la distancia de seguridad con vehículos precedentes*. Tu coche ahora no frena igual de bien, que no se te olvide ni un sólo instante.

Con la rueda de repuesto pequeña puedes realizar unos 3.000 kilómetros y lo dicho, respeta esos 80 Km/h en la medida de lo posible. A más velocidad corres un riesgo innecesario, y de exceder los límites legales creo que no hace falta decir eso de que quien juega con ácido sulfúrico se quema.

Puede que algún que otro conductor exacerbado nos moleste por nuestra _baja velocidad_. Si es así, enciende los intermitentes de emergencia y circula lo más a la derecha posible para facilitar que te puedan adelantar, ¡pero no hay que circular por el arcén! Si vamos en autopista, nos adelantarán los camiones, los autobuses, las caravanas… échale paciencia y no tengas la tentación de ir más rápido por presión de los demás.

Imágenes | «Higiene postural»:http://www.gencat.cat, «Señal japonesa de 80 Km/h»:http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Japanese_Road_sign_(Maximum_Speed_Limit_80kph).svg, «Subviraje»:http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Understeer.svg, «Sobreviraje»:http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Oversteer.svg (Wikimedia Commons)