Cómo cambiar una rueda (I)

Javier Costas

25 de junio de 2008

Conductor, si nunca has tenido un pinchazo o un reventón, conviene que te familiarices con la forma de cambiar un neumático. Este artículo parte del supuesto de que ya hay que cambiar la rueda, independientemente de las circunstancias anteriores. Lo primero en lo que hay que pensar es en el *dónde*, si es posible hay que colocar el vehículo en una zona segura, llana y que no deslice.

Ahora, antes de bajar del vehículo, abrimos la guantera o metemos la mano en el revistero trasero y sacamos esa cosa amarilla-verde tan asquerosa que se conoce por *chaleco reflectante de seguridad*, aunque sean las 12 de un día soleado andaluz, es tan importante como poner los intermitentes de emergencia, y encender las luces de cruce no es una mala idea.

Bien, ahora viene el *cómo*. No podemos cambiar la rueda «a palo seco», antes habrá que levantar el coche, ¡menos mal que inventaron el gato! Lo primero es hacer que se bajen los pasajeros, a menos que se trate de niños muy pequeños, para que el coche pese menos. En el maletero debería haber un gato, herramientas para aflojar las tuercas, una rueda de repuesto (según modelos), guantes… *lo primero que hay que coger son los triángulos*.

Triangulos de emergencia

Si es importante llevar el chaleco puesto, no menos importante es colocar los triángulos a unos 50 metros de donde está el coche, para alertar a otros conductores. *Utiliza el sentido común*, debe verse pero no estorbar, y asegúrate de que no se caerá solito. Josep Camós nos da más indicaciones «en este post»:http://curvasrectas.com/2007/09/26/la-colocacion-de-los-triangulos-de-presenalizacion-de-peligro/ sobre cómo colocarlos correctamente.

Bien, ahora toca determinar si nuestro coche es de tracción delantera o total y hemos pinchado en el eje delantero. En ese caso, hay que insertar una marcha para que el motor bloquee la rueda (obviamente apagado). Si hemos pinchado en el eje trasero, basta con colocar el freno de mano, *en todo caso este debe aplicarse*.

Pinchazo

Saquemos el gato. Hay que distinguir unas partes, empezando por el lugar donde se aplica la fuerza rotativa, su eje. Si lo montamos al revés, vamos a perder el tiempo. En segundo lugar, hay que distinguir entre la base y el apoyo para el coche. *La base debe estar sobre una superficie lisa y que no se hunda*, y si esto no es posible, hay que ayudarse con una piedra, ladrillo o un objeto MUY resistente.

El punto de apoyo con el coche no es cualquiera, hay que mirar en los bajos un lugar donde el apoyo encaje perfectamente, pues no querrás que tu coche se «caiga», te va a doler aunque no te toque. El punto puede estar señalizado con unas flechitas pequeñas. Muy despacio, antes de empezar a hacer toda la fuerza, *asegúrate de que el gato está perfectamente colocado, encaja en el apoyo y que no se va a mover, es importante*.

Gato

La rueda que vayamos a quitar tiene unas tuercas, suelen ir muy apretadas. Además del freno, si no hemos elevado el coche es más fácil quitarlas, de modo que no empieces a elevar el coche aún. Utiliza la herramienta para aflojarlas, y aquí veremos si tenemos fuerza suficiente o no. Es una palanca, *aplica tu fuerza SIEMPRE en el punto más externo de la llave* (o externos si es una cruz) si no quieres cansarte inútilmente.

Puede que no seas capaz de hacerlo por falta de fuerza. No es algo de lo que haya que avergonzarse, *no todo el mundo puede*. En ese caso, mantén la calma. Puedes pedir ayuda a otros conductores, llamar a un amigo o a la grúa, si entra dentro de tu cobertura. Es muy recomendable probar esto en casa antes de tener que hacerlo _in situ_.

¿En el sentido de las agujas del reloj o al revés? Desde aquí difícilmente voy a saberlo, pero prueba en el sentido antihorario primero. Si tus brazos no dan para más, empieza usando el pie para mover la llave, ten cuidado por que si el sentido es incorrecto y te pasas de fuerza puedes partir la tuerca, ¡ante todo, la maña!

Pinchazo

Cuando hayas aflojado una tuerca, no la saques del todo, haz lo mismo con las demás. Ahora procede a elevar el coche, no tengas prisa, puedes desestabilizar el gato. Elévalo hasta que la rueda pinchada quede suspenida en el aire, momento en el cual podrás quitar las tuercas y retirar la rueda.

¡OJO! Si nuestro coche tiene llantas de aleación o son grandes, lo más normal es que pese mucho. Estate en una posición favorable para soportar peso, *eso significa que de pie y doblando la espalda no, te puedes hacer mucho daño*. Coloca la rueda en el suelo, y en vez de levantarla en vilo, retírala haciéndola rodar, cansa menos.

*_Continuará…_*