Coche antiguo vs coche nuevo: este vídeo compara cómo quedan tras un accidente

Carlos R Vidondo

19 de junio de 2018

Más de la mitad de las personas que mueren en accidentes de carretera viajan en coches construidos antes del año 2000, un dato escalofriante si hablamos de su seguridad. En mayo del año 2017 ANCAP puso a prueba de choque dos vehículos, un Toyota Corolla del año 1998 frente al mismo modelo del año 2015, ambos a una velocidad de 64 km/h, demostrando que las posibilidades de sobrevivir en un vehículo moderno son superiores a las de hace años.

La forma y capacidad de la cabina del conductor varía en función de cada tipo de coche. Hoy en día, tras un siniestro, los vehículos actuales permiten que la cabina no se deforme tanto como lo hacían antes, y eso es algo fundamental en la seguridad vial. Además, la introducción del airbag como elemento de seguridad activa, no sólo el frontal sino también los laterales, los airbag protectores de cabeza y los traseros, junto con otros sistemas y tecnologías de seguridad y de prevención de accidentes o ayuda a la prevención hacen del vehículo del hoy más seguro.

La seguridad cada vez más prioritaria en la actualidad

seguridad coche antiguo

Estas tecnologías de las que hablamos, junto a muchas otras, pueden asistir al conductor si hay riesgo de verse involucrado en algún peligro en carretera, como es el de realizar frenados de emergencia si se comete el error de acercarse demasiado al usuario de delante, los sistemas y detectores comenzarán a funcionar también, por ejemplo, si se cruzan las líneas laterales que puedan invadir el espacio de otro vehículo, entre otras muchas funciones de prevención. Los resultados del test de choque entre los vehículos de Toyota fueron realmente trágicos como pueden comprobarse en este vídeo en slow motion.

Como podemos observar el vehículo del 2015 tiene daños en la parte frontal debidos al choque directo y vertical entre ambos, amortiguado de manera que la fuerza del impacto se reparte por todo el espacio del motor, manteniendo prácticamente intacta e íntegra la cabina del conducto, la cual en cuanto recibe la señal de choque activa instantáneamente los airbag. La cabina de pasajeros se mantiene estable, el volante no penetra ni lesiona al conductor y el espacio para los pies no se deforma. La carrocería exterior ha sufrido mínimos daños en el techo, alguna abolladura, pero en cualquier caso las puertas pueden abrirse sin mayor dificultad. Un resultado realmente satisfactorio.

En comparación, el vehículo antiguo ha quedado realmente destrozado, pues la absorción del golpe ha llegado hasta el interior de la cabina, colapsando la parte delantera de forma que impide que la zona del conductor y copiloto se mantengan con la forma adecuada y protegida. El impacto penetra en la cabina, destrozando las puertas delanteras que impiden la huída en caso de fuego.

seguridad coche antiguo

Pero la parte más sorprendente es la que nos muestra la cámara interior. El dummy o muñeco de pruebas se golpea gravemente con el volante a pesar de llevar puesto el cinturón de seguridad, el salpicadero sale disparado y los cristales laterales y parabrisas se rompen. Las heridas son severas con lesiones en pecho, cabeza y piernas, lo que se traduce probablemente en la no supervivencia de la víctima. Por otro lado cabe destacar que en ningún caso el airbag se activa, pues no lo hay.

El movimiento de la víctima dentro de la cabina debe de ser el mínimo, algo que se evita con una buena sujeción del cinturón de seguridad y un vehículo capaz de absorber el golpe prácticamente en su totalidad. Junto a las protecciones laterales y frontales del airbag, y la tranquilidad de saber que el salpicadero no saldrá propulsado descompuesto en diversas piezas de plástico y cristal, el conductor y resto de ocupantes tendrán una probabilidad de supervivencia mucho mayor que en un vehículo más antiguo.

A mayor antigüedad, mayor riesgo

seguridad coche antiguo

Frente a la solidez de roca con la que se diseñaban los coches clásicos, en la actualidad los vehículos modernos juegan con ventaja, con la seguridad vial partiendo de un papel fundamental desde la teoría hasta la fabricación. Como podemos comprobar en el vídeo, en igualdad de condiciones de accidente y de persona, conducir un vehículo de más de 7 años de antigüedad duplica el riesgo de muerte. Es por ello que resulta conveniente valorar las ventajas de los vehículos nuevos que, además de ser son más ecológicos, ahorrando combustible y contaminando menos, también resultan más seguros, gracias a los avances tecnológicos que incorporan.

Elementos de seguridad pasivos y activos, que reducen la gravedad de las lesiones, pero también los últimos sistemas, algunos obligados por normativa como pueden ser el antibloqueo de frenos ABS y el control de estabilidad ESP, entre otros avances tecnológicos de último modelo. Por otro lado hay que tener en cuenta el desgaste del vehículo por su uso, lo que incrementa el riesgo de que se produzca un fallo mecánico y el riesgo de sufrir accidente. En España la edad media del parque móvil se ha incrementado en los últimos años, pasando de 6,5 años en 2007 a 9,9 años en 2013 en el caso de los turismos. Todo ello nos convierte en el segundo país de Europa con el parque más antiguo, tras Grecia.

En Circula Seguro | 3 elementos básicos que harán más seguro tu coche antiguo

En Circula Seguro | Coche viejo: reparar o renovar (1)

Imágenes | YouTube AANewZealand iStock reddees Sergodef vadimguzhva