Circular en hora punta y en pleno centro de la ciudad supone tener que hacer frente a más de un atasco. Este embotellamiento de vehículos provoca que se tarde más de lo habitual en realizar un determinado recorrido, se gaste más combustible (cuando no se trata de vehículos eléctricos) y se contamine más. La ciudad de Londres lidera el curioso ranking de ciudades con más tiempo medio de viaje por cada 10 kilómetros. Concretamente, los conductores pasan 36 minutos y 20 segundos al volante para realizar esta distancia. Al año pasan nada menos que 325 horas en atascos en plena hora punta, con una velocidad de 14 kilómetros por hora. Así lo recoge el informe anual TomTom Traffic Index, que analiza el tráfico de 389 ciudades de 56 países a lo largo de 2022.
Dentro de Europa, tal y como se ha indicado, Londres es la ciudad con peor tráfico y más lenta para conducir. Le sigue Dublín, con 28 minutos y 30 segundos para recorrer apenas 10 kilómetros de distancia y 277 horas de tiempo medio en hora punta al año. En tercer lugar está Milán, con el mismo tiempo que Dublín para recorrer 10 kilómetros pero con 250 horas de tiempo en hora punta al año. Madrid se sitúa en el puesto 52 del ranking europeo, con 18 minutos de media para recorrer 10 kilómetros de distancia y 175 horas en hora punta al año. Barcelona se encuentra en el puesto 55 con 18 minutos y 161 horas.
El teletrabajo se implantó en multitud de empresas durante la pandemia. Sin embargo, muchas están volviendo de forma paulatina a las oficinas. Esto está provocando que los atascos en los grandes núcleos urbanos sigan a la orden del día y que en muchos casos, como Londres o Dublín, se hayan incrementado respecto al año anterior.
Así debes actuar ante un atasco
1-Planifica el trayecto. La previsión es clave antes de iniciar un trayecto. Ten en cuenta la situación del tráfico y prepara varios recorridos alternativos. En muchos casos, los embotellamientos pueden ser imprevisibles, sobre todo si se deben a un siniestro de tráfico o cualquier otro incidente. Sin embargo, hay otros que son más esperados, como circular en horas punta en las entradas y salidas del colegio, oficinas, núcleo urbano…
Si tienes varios caminos en mente, puedes adaptar tu recorrido según el tráfico que vayas encontrando. Las aplicaciones móviles y el propio GPS pueden ser muy útiles en estos casos.
2-Anticípate. Si irremediablemente tienes que coger el coche en plena hora punta y tienes que circular por el centro de la ciudad, procura salir con anticipación. De esta forma, evitarás las prisas y el estrés.
3-Cuando te aproximes a un embotellamiento, recuerda reducir la velocidad de forma progresiva y no bruscamente. Avisa al resto de usuarios con las luces de emergencia.
4-Mantén una actitud calmada. Es importante no perder los nervios. No se consigue nada poniéndose nervioso. Todo lo contrario. Esto puede afectar a tu seguridad y hará que comentas más errores.
5-Cumple siempre con las normas de circulación, aunque te veas tentado a cometer una imprudencia. Nada de circular por carriles donde tienes prohibida la circulación, hacer cambios de sentido prohibidos o adelantamientos inadecuados. Cumplir con las normas de circulación es obligatorio siempre.
6-Aumenta la distancia de seguridad respecto al vehículo de delante. Así podrás reaccionar a tiempo ante posibles imprevistos. Aceleras, los coches empiezan a andar y de repente frenan. Si llevas una distancia de seguridad apropiada, podrás detener tu vehículo con total seguridad.
7-Evita todas las distracciones. Estar totalmente parado puede ser una situación muy tentadora para consultar el teléfono móvil. Sin embargo, recuerda que está totalmente prohibido y que al volante tienes que tener todos los sentidos puestos en la conducción. Si estás mirando el móvil, puedes no ver si hay usuarios vulnerables próximos, puedes no darte cuenta de cuándo se pone el semáforo en verde o si los vehículos inician la marcha.
8-Hay que estar atento en todo momento y hay que controlar especialmente a los usuarios más próximos. Ten en cuenta que en las ciudades hay una alta presencia de ciclistas, usuarios de patinetes eléctricos, motocicletas, peatones… En definitiva, usuarios vulnerables.
9-Evita zigzaguear si vas sobre dos ruedas (motos, bicicletas…) y procura no realizar cambios de carril constantemente, ya que incrementan las posibilidades de colisión y esto hace que la circulación sea más lenta.
10-Lleva una velocidad reducida y acorde a la situación del tráfico.
11-Si te encuentras dentro de un túnel, apaga el motor y no abandones el coche en ningún momento, salvo que exista una situación de peligro.
12-Procura tener una temperatura óptima dentro del vehículo, especialmente cuando hace mucho calor. Se recomiendan entre 21 o 22 grados para evitar la aparición de la fatiga y la somnolencia.
13-Realiza una conducción eficiente para contaminar lo menos posible y reducir el consumo de combustible. Evita acelerones y frenazos. Si el coche lleva tiempo parado (más de 2 minutos), se recomienda apagar el motor.
14-No te quites el cinturón de seguridad ni el casco si vas en moto o ciclomotor. Siempre debes estar protegido cuando vas en coche, aunque estés parado por un atasco.
15-Cuando los vehículos empiecen a andar después de haber estado parados, no intentes recuperar el tiempo perdido aunque el tráfico parezca más fluido. Se puede producir una nueva retención de forma inesperada.
Los atascos forman parte del día a día de las ciudades. Sin embargo, los conductores pueden contribuir a que estas situaciones se reduzcan al máximo posible y transcurran sin incidencias.