Los días 15 y 16 de mayo se celebra en Barcelona el VI Congreso Internacional sobre Políticas Europeas de Tráfico. En él se darán cita eminentes autoridades de nuestro país y de la Unión Europea en materia de Seguridad Vial; se trata de una cita con la seguridad que está abierta a quien quiera asistir, previa inscripción. Las plazas son limitadas.
Si hasta ahora estas reuniones periódicas tenían como elemento destacado los ejes de la seguridad vial, esta sexta edición del Congreso aborda ya un escenario marcado por la movilidad segura y la visión cero de la siniestralidad vial como retos alcanzables. Por eso el VI Congreso quiere aplicar una dimensión europea a las políticas de tráfico de nuestro país, para conseguir conjuntamente esos objetivos de reducir drásticamente las cifras de siniestralidad.
Entre los ponentes que figuran en las muchas actividades que hay previstas, figuran personalidades tan relevantes como María Seguí, directora general de Tráfico, su homólogo catalán Joan Josep Isern, también Bartolomé Vargas, fiscal coordinador de seguridad vial del Tribunal Supremo, José Miguel Baez por parte de la Confederación Nacional de Autoescuelas, Josep Montané como catedrático de Seguridad Vial de la UAB, Jesús Monclús, que es responsable de proyectos de investigación del Instituto de Seguridad vial de la FUNDACIÓN MAPFRE o el Dr. Josep Serra, médico comprometido con la Seguridad Vial y colaborador habitual de Circula Seguro.
Primera jornada, 15 de mayo
Hora | Actividad |
---|
8:30-9:00 | Acreditaciones |
9:00-9:30 | Apertura del congresoHble. Sra. Joana Ortega, vicepresidenta de la Generalitat de Catalunya |
9:30-11:15 | Seguridad vial laboralModera: Sr. Joan Aregio, secretario general de Ocupación y Relaciones Laborales, Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya. Sr. Jesús Monclús, responsable de proyectos de investigación del Instituto de Seguridad vial de la FUNDACIÓN MAPFRE, España Prevención de lesiones y accidentes de tráfico para la seguridad de los empleados (PRAISE) – Informe temático “Commuting” accidentes in itinere Sra. Marta Zimmerman, directora del Departamento de Investigación e Información (INSHT) del Gobierno de España Últimos datos y análisis de los accidentes laborales de tráfico en España Sr. Peter Hartzell, ISO/PC 241 241 secretario del Instituto Sueco de Normalización Norma ISO 39001 – Sistemas de Gestión de Seguridad Vial Sr. Omar Minguillón García, secretario de Política Institucional y Movilidad de la UGT de Cataluña. Planes Estratégicos de Seguridad Vial Sr. Manel Ferri, responsable del Departamento de Movilidad de Comisiones Obreras Implicación de los gestores de la movilidad en la seguridad vial |
11:15-11:30 | Debate |
11:30-12:00 | Pausa-Café |
12:00-13:45 | Educación y Formación para la movilidad seguraModera: Sra. Garbiñe Sáez, directora de Tráfico del Gobierno Vasco Sr. Henk Stipdonk, investigador principal, Instituto Holandés de Investigación de Seguridad vial (SWOV) Educación vial como materia incluida en la educación primaria o secundaria Sr. Josep Montané, Cátedra de Educación y Formación Vial (UAB), Cataluña Eficacia de los cursos del permiso por puntos Sr. José Miguel Baez, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), España Cómo optimizar los programas de educación vial para los nuevos conductores y conductores noveles Sr. Francesc Esteban, consultor de formación y profesor de la Universitat Ramon Llull (URL), Cataluña. Modelo competencial de movilidad segura del Servei Català de Trànsit |
13:45-14:00 | Debate |
14:00-15:30 | Comida |
15:30-17:00 | Colectivos vulnerables (peatones, bicicletas y motocicletas)Modera: Ilmo. Sr. Eduard Freixedes Plans, regidor de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona Sr. Henk Stipdonk, Instituto Holandés de Investigación de Seguridad Vial (SWOV) Bicicletas en Holanda Sr. John Chatterton Ross, director de Asuntos Públicos, Federation Internationale de Motocyclisme Cómo incrementar la seguridad vial de los ciclomotores a las ciudades y al ámbito urbano Sr. Thomas Jouannot, responsable del Proyecto de Seguridad Vial y Desarrollo de Ciclismo, CEREMA, Centro de Peritación e Ingeniería de Riesgos, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Medio ambiente y Movilidad. Ministerio de Transporte de Francia Efectos de las infraestructuras de tráfico y el diseño de carreteras en la conducción segura Sr. Joan Delort i Menal, Gerente de prevención y movilidad del Ayuntamiento de Barcelona Pacificación del tráfico |
17:00-17:15 | Debate |
Segunda jornada, 16 de mayo
Hora | Actividad |
---|
9:00-10:20 | Salud y seguridad vialModerador: Ilmo. Sr. Bartolomé Vargas, fiscal coordinador de seguridad vial del Tribunal Supremo Dr. Miquel Casas, Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario Vall d’Hebron. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Cataluña Incidencia de los trastornos psicopatológicos en las infracciones Sr. Ilyas Daoud, reponsable de proyectos (ETSC), Bélgica La implantación del alcolock como medida de disuasión Sra. Efa Rimoldi, miembro del Consejo Ejecutivo de MOVING International, Alemania Revisiones médicas para la conducción Dr. Josep Serra, Centro de Alta Resolución de Vila-seca, Cataluña Propuesta de un sistema integrado de gestión de incapacidad vial (SIGIV) para la reducción de la siniestralidad ligada a factores psicofísicos Sr. Antonio Gómez Peligros, doctor en medicina, miembro del Grupo de Trabajo de Actividades Preventivas de SEMERGEN Fármacos y conducción. 18 enfermedades que pueden afectar a la conducción. |
10:20-10:30 | Debate |
10:30-11:40 | Investigación y tecnología aplicada a la seguridad vialModera: Excm. Sr. Pere Macias, presidente de la Comisión de Seguridad vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados Sr. Antonio Perlot, director de asuntos públicos, Asociación de la Industria de la Motoclicleta Europea (ACEM) Desarrollo de las tecnologías ITS, retos actuales y perspectivas de futuro Sr. Adrià Ferrer, ingeniero de proyectos. Seguridad Pasiva. IDIADA, Cataluña Evolución de los sistemas de seguridad para usuarios de motocicletas Sra. Jacqueline Lacroix, directora de unidad, Consejo de Seguridad vial de Alemania (DVR) El desarrollo de los ITS en Alemania – promoción de las nuevas tecnologías para aumentar la seguridad de los usuarios Sr. Miquel Nadal, director del área de Fundación y Relaciones Internacionales del RACC El desarrollo de los ITS en España: una visión económica Dr. Pedro Mondelo, director del CERpIE, Centre Específic de Recerca per la Millora i Innovació de l’Empresa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) La tecnología aplicada a la seguridad vial integral |
11:40-11:50 | Debate |
11:50-12:10 | Pausa-Café |
12:10-13:20 | La planificación estratégica de la seguridad vialModera Sr. Antonio Avenoso: director ejecutivo de ETSC, Bélgica Sr. Richard Allsop, presidente del programa PIN de Seguridad Vial, Consejo de Administración ETSC Gestión europea PIN flash de seguridad vial Sr. Michael Rowland, director de Investigación de la Seguridad Vial, Autoridad de Seguridad Vial de Irlanda (RSA) Planificación estratégica de la seguridad vial en Irlanda Sr. Jesper Solund, presidente del Consejo de Seguridad Vial de Dinamarca Plan de actuación estratégica nacional y programa Sra. Maria Seguí, directora general de Tráfico, España La planificación estratégica en la Dirección General de Tráfico Sr. Joan Josep Isern Aranda, director del Servei Català de Trànsit, de Cataluña Plan estratégico de seguridad vial de Cataluña, 2014-2020. Compromiso con Europa |
13:20-13:30 | Debate |
13:30-13:45 | ConclusionesIltre. Sr. Oriol Amorós, presidente de la Comisión de Estudio de la Seguridad Vial del Parlament de Catalunya |
13:45-14:00 | Entrega 1er Premio a la Seguridad Vial |
|
14:00-14:15 | ClausuraHble. Sr. Ramon Espadaler Parcerisas, consejero del Departamente de Interior de la Generalitat de Catalunya |
Cómo llegar al VI Congreso Internacional sobre Políticas Europeas de Tráfico
El VI Congreso Internacional sobre Políticas Europeas de Tráfico se celebrará en el World Trade Center de Barcelona (metro L3 Drassanes, autobuses de las líneas 21, 64, 91, 109, 120, D20, H16).
Más información | VI Congreso Internacional sobre Políticas Europeas de Tráfico