Cinturón de seguridad: póntelo, pónselo

Javier Costas

13 de enero de 2009

Cuando soy peatón o conduzco tengo la manía de ir fijándome en los conductores, a ver si se han puesto el cinturón o no. Afortunadamente, cada vez son menos los _despistados_ o incrédulos que no se lo ponen.

Durante 2008, el 22% de los fallecidos en accidente en carretera no se había abrochado el cinturón de seguridad, eso son casi 500 personas que podrían ahora mismo estar vivas, *demasiada gente en pleno siglo XXI*.

En 2003 el 34% de los fallecidos no se habían abrochado el cinturón, ¡casi el triple de gente! Menos mal que vamos progresando, *pero aún queda mucho por hacer*.

El ejemplo del _colega_ de la foto *es un ejemplo más de inconsciencia*. Hoy día casi todos los coches del mercado te dan la paliza con un pitido molesto para que te abroches el cinturón mientras conduces. Algunos iluminados o bien lo desconectan en un taller o insertan sólo la hebilla para _engañar_ al dispositivo y deje de pitar.

Llegados a este punto, una pequeña aclaración: no están engañando al coche, *se están engañando a ellos mismos*. El dispositivo de aviso se hizo pensando en el propio bien del conductor, no para amargarle la existencia. El apaño de la goma elástica de la foto puede engañar a un agente de tráfico, pero no a las leyes de la naturaleza.

Taxista de Madrid

No tengo nada en contra con el colectivo taxista, en serio. Sin embargo, en ciudad NUNCA he visto a uno con el cinturón puesto, y por los lugares que frecuento en Madrid, no será que he visto pocos taxis precisamente. Argumentan que es por seguridad (poder forcejear en un atraco) o por incomodidad. *Legalmente están exentos*, pero la física no entiende de leyes humanas.

Pero no sólo eso, es bastante común verles muy cerca del volante, así que se me ocurren dos cosas. La primera es que no van a tener espacio físico para forcejear, con cinturón o sin él. La segunda es que como tengan una colisión a 40 Km/h y se despliegue el airbag, el que sobreviva puede considerarse un elegido de Dios (*). *El airbag sin cinturón puede matar*.

Y si no salta el airbag pueden romperse las costillas, la cara, sufrir graves lesiones que, en definitiva, les van a mandar al hospital una temporada. No tengo ningún dato de fallecimiento de taxistas en casco urbano por no haber usado el cinturón, pero me gustaría saberlo. Es mejor curarse en salud, cinturón y mampara de seguridad, inversiones que a largo plazo se amortizan de sobra.

Hebilla del cinturon de seguridad

*Este _ejemplo público_ no es un patrón a seguir*. Siempre que te subas a un coche, abróchate el cinturón el primero, *da ejemplo*. Si eres conductor, no permitas que nadie deje de usarlo, invítalo a que se lo abroche o a que se baje. Si conoces de alguien que no use el cinturón, háblale de su eficacia y de que todas las medidas de seguridad pasiva de su coche no sirven de nada si no lo usa, es más, pueden matarle.

Se dice por ahí que hay gente que no lo abrocha para no quedarse aprisionado en el coche por si se incendia y está inconsciente. *Estadísticamente hablando, el cinturón ha salvado muchísima más gente de la que ha «matado»*.

Se habla de gente que ha sobrevivido por salir despedida por el cristal. También se habla de gente que no se le ha abierto el paracaídas y ha sobrevivido, milagrosamente. Pero a ver quién es capaz de demostrar que es más seguro saltar de un avión sin paracaídas que con él. Diles «¿Saltarías de un avión sin paracaídas?»

_NOTA: No soy creyente._

Fotografía | «Kuvaton»:http://kuvaton.com/browse/10236/seat_belt.jpg, Javier Costas, «Nevada Strategic Highway Safety Plan»:http://www.drivesafenv.com
Fuente | *DGT* (muertos en carretera 24h después del accidente)