Cinco mapas de carreteras para una ruta segura

Josep Camós

20 de octubre de 2013

¿Ruta rápida o ruta segura? Cada vez que planificamos un desplazamiento, atendemos a parámetros como estos para decidir por dónde vamos de un punto A a un punto B. Sin duda hoy en día los navegadores GPS nos resuelven la papeleta con fluidez y seguridad, pero no siempre nos es posible tener un GPS a mano y, además, hay puntos donde los mapas de carreteras siguen ofreciendo más usabilidad que la mayoría de los navegadores.

Los tiempos han cambiado desde que nos peleábamos por doblar los mapas de papel de forma correcta antes de guardarlos en la guantera del coche. Ya hace años que contamos con servicios de mapas en internet y, aunque últimamente parece que el gigante Google sea el único que ofrece este tipo de información, lo cierto es que hay varias alternativas fiables para buscar la ruta que más nos conviene.

Antes de pormenorizar, vale la pena recordar por qué es importante verificar el camino que elegiremos antes de poner en marcha el vehículo. Este es un punto que casi ha caído en el olvido de muchos conductores por un uso inadecuado de los navegadores. La consecuencia es que poco a poco vamos aislándonos de lo que nos rodea, haciendo del discurso del navegador uno de los pocos elementos que nos unen al entorno vial.

Una ruta planificada con tranquilidad, sobre el mapa, nos permitirá componer una imagen global del camino que vamos a recorrer, de manera que no realizaremos una conducción a ciegas sino estructurada en función de si nos interesa acceder a nuestro destino de forma rápida o si, por el contrario, preferimos un camino algo más seguro. Ejemplos de esto serían elegir, en un día lluvioso, incorporarnos a una carretera hacia la derecha y luego buscar una rotonda donde dar media vuelta, antes que incorporarnos hacia la izquierda, o, en circunstancias similares, elegir una autopista en lugar de una carretera revirada.

Una vez adelantado esto, cabe destacar que la práctica totalidad de registros cartográficos proceden de muy pocas fuentes: Google Maps, Navteq, Tele Atlas y OpenStreetMap. Además, hay que tener en cuenta que la holandesa Tele Atlas es también proveedora de Google Maps. Esto significa que la bondad de los datos que nos muestran los mapas (y eso incluye a los navegadores de los coches) está condicionada por esta situación de casi oligopolio.

Mapas de Carreteras

Precursores como ViaMichelin y Mappy

Quizá fueron ViaMichelin y Mappy los primeros mapas que consiguieron gran popularidad en nuestro país, a causa de su parecido con las viejas guías urbanas de papel. Su estructura por segmentos recordaba a aquellos planos que, página tras página, nos llevaban a seguir una calle o avenida hasta que, por fin, terminaba el núcleo urbano y encontrábamos aquella críptica leyenda: «Limita con el campo».

A los servicios básicos de un mapa de carreteras interactivo, incluyendo el tipo de ruta que queremos realizar e incluso una práctica calculadora de gastos para ese desplazamiento, se le añade una completa agenda de lugares interesantes que, en el caso de ViaMichelin, toma como base la prestigiosa Guía Michelin.

Google Maps

Google Maps es, hoy por hoy, uno de los mapas de carreteras más utilizados en todo tipo de plataformas. El hecho de quedar bajo el paraguas del omnipresente buscador y una usabilidad de altísimo rendimiento, incluyendo rutas rápidas, con y sin peajes, etcétera, fueron las piezas clave de un sistema de mapas que, al dar el salto al teléfono móvil a través de Android, se ha convertido casi en un estándar. La posibilidad de incrustar mapas personalizados a modo de tarjeta de visita ha hecho de esta herramienta un elemento imprescindible para muchas empresas.

Yahoo Maps

Yahoo Maps utiliza NavTeq para mostrar sus datos, y siendo un sitio de mapas de carreteras que está vinculado a un gran buscador, quizá es el que menos ventajas ofrece respecto a sus competidores. Destaca en la parte negativa su menor velocidad al redibujar mapas, si lo comparamos con otros servicios de corte similar. Con todo, el servicio es correcto y contiene lo básico para buscar un trayecto.

Bing Mapas

Como Yahoo, Bing Mapas de Microsoft utiliza NavTeq para ofrecer sus mapas de carreteras, y acaso sea la alternativa más similar a Google Maps. En el plano negativo se le puede achacar, comparativamente, una cierta lentitud al redibujar rutas creadas sobre el mapa, pero en general funciona bien y se puede tomar como un referente más en el terreno de los mapas de carreteras online.

OpenSteetMaps

Acabamos este repaso a los mapas de carreteras online hablando de OpenStreetMaps, quizá la alternativa más interesante a los sitios web comerciales. Se trata de un mapa creado y mantenido por los usuarios de internet, de una forma parecida a como funciona hoy en día Wikipedia, por poner un ejemplo análogo del trabajo en comunidad que permite internet. Apple y Foursquare ya han optado por OpenStreetMaps para sus negocios en detrimento de Google Maps, cuyo uso para grandes empresas se encareció en 2012.