Sabemos de sobra cuales son los elementos de seguridad activa y pasiva con más presencia en los vehículos actuales pero me gustaría recordarlos nuevamente debido a la importancia que tienen como garantía y seguridad de sus ocupantes y, por supuesto, del propio conductor. La mejora en los vehículos, independientemente de las prestaciones que puedan darnos sus fabricantes a la hora de escoger coche nuevo, pasa necesariamente por la protección de sus ocupantes.
Una seguridad que contribuye a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad del vehículo en movimiento, como, por ejemplo: el ABS y el asistente de frenado y, por si fuera poco, reducir al mínimo los daños materiales y físicos que puedan producirse cuando el siniestro vial puede ser imprevisible pero no por ello inevitable, como, por ejemplo, el cinturón de seguridad, el airbag y el reposacabezas. Se trata de unos elementos clave para su seguridad que no pueden faltar en el vehículo. Vamos a verlos:
Algunos elementos de seguridad activa
1. Antibloqueo de frenos o sistema ABS funciona con unos sensores que captan el giro de las ruedas, y antes de que se bloqueen al frenar, mandan una señal para reducir la presión en el circuito de frenos. Al actuar, dicho sistema, se nota una pulsación en el pedal del freno que se puede extender incluso al volante y en consecuencia puede provocar en algunos automóviles un movimiento vibratorio durante su trayectoria.
Si no nos queda más remedio que hacer uso del freno, debemos pisar el pedal del freno a fondo y sin soltar presión hasta que desaparezca la situación de peligro. De esta manera, el ABS debe actuar de inmediato y si no fuese así, es señal de que no estamos obteniendo toda la deceleración que permiten los neumáticos y, en consecuencia, alargando la distancia de frenado.
Pues bien, con el sistema ABS se permite que el conductor siga teniendo el control sobre la trayectoria del vehículo y la posibilidad de poder esquivar obstáculos mediante el giro del volante de dirección, ya que mientras la rueda frena, ésta no para de girar. Con ABS el vehículo es controlable incluso al frenar a fondo ya que el sistema evita que la ruedas se bloqueen:
2. Asistente de frenado
La asistencia a la frenada es un dispositivo que funciona en combinación con el sistema ABS y el control de estabilidad. Es un sistema de ayuda puesto que trata de contrarrestar el defecto de frenada en la mayoría de los conductores que en situación de emergencia actúan sobre el pedal del freno con lentitud o fuerza insuficiente.
Por tal motivo, con el asistente de frenado, se consigue detectar, gracias a un sistema electromecánico, si el conductor inicia una frenada de emergencia y aplicar directamente una fuerza extra de forma automática y así poder incrementar la eficacia del sistema de frenos:
Algunos elementos de seguridad pasiva
3. Cinturón de seguridad
La importancia de llevar puesto el cinturón de seguridad y su efectividad incluso a bajas velocidades está más que demostrado en las pruebas de choque. Por ese motivo, el cinturón de seguridad está considerado como el sistema de seguridad pasiva más efectivo hasta ahora inventado, incluido el airbag (que veremos más adelante), la carrocería deformable o cualquier adelanto técnico de hoy en día.
Actualmente los cinturones de seguridad poseen tensores que aseguran el cuerpo en el momento del impacto mediante un resorte o un disparo (tensor pirotécnico) y tienen como objetivo, tal y como puede verse en este vídeo, minimizar las lesiones en caso de colisión o impacto, impidiendo que los pasajeros se golpeen con los elementos duros del interior o contra las personas de la fila delantera del vehículo:
4. Airbag
El airbag o bolsa de aire es un dispositivo que actúa de forma complementaria o conjuntamente con el cinturón de seguridad y que se instala, principalmente, en el interior del volante, en el tablero y en los paneles laterales de los asientos y que cuando se sufre un impacto frontal o lateral, en fracciones de segundo, se inflan las bolsas, las cuales se interponen entre el volante y el conductor o entre el tablero y el acompañante para evitar que impacte la cabeza y el pecho.
Tal y como podemos ver en el vídeo, Un airbag frontal se dispara aproximadamente al cabo de 30 milésimas de segundo de producirse el impacto. Unas 50-60 milésimas de segundo después, la cabeza del conductor ya impacta contra su airbag; la del ocupante lo hace unas 10 milésimas de segundo más tarde. Si la activación de un airbag frontal es rápida, más aún lo es la de uno lateral con el fin de cumplir lo mejor posible su función protectora:
5. Reposacabezas
El reposacabezas es un elemento de seguridad pasiva del vehículo y tiene como función principal no dar comodidad a los ocupantes de los asientos sino, más bien, minimizar las lesiones cervicales en caso de impacto, en especial en caso de colisión por alcance debido a que el cuerpo de la persona que va en el asiento puede desplazarse bruscamente hacia atrás, siendo detenido por el respaldo del asiento.
Según varios fabricantes de coches la altura correcta se consigue cuando la parte superior de la cabeza queda al mismo nivel que el reposacabezas. También aconsejan que la separación o distancia entre el reposacabezas y la cabeza, tanto del conductor como de los ocupantes, no debe ser inferior a cuatro centímetros ni superior de siete centímetros.
Cinco elementos de seguridad del automóvil que hemos querido recordar hoy y que son clave para nuestra seguridad como conductores y pasajeros. Pero no podemos olvidar que por muchos avances que aparezcan en seguridad vial, debemos saber que la máquina sigue siendo controlada por el hombre desde su fabricación hasta su manejo.
Foto | idelphoto
Vídeo | eltaquero19, Juan Enrique Bruno, SeguridadVialRACE, BiodynamicsEng, czinf