Inmersos en las vacaciones veraniegas, la época estival es un momento de intensa actividad en nuestras carreteras. Los viajes en familia, la circulación congestionada y la conducción con calor pueden llevarnos a abandonar algunos de los buenos hábitos que hemos adquirido a lo largo del año. Según los datos presentados por la DGT año tras año, durante los meses de julio y agosto se producen más de 80 millones de desplazamientos por carretera especialmente en carreteras nacionales, autovías y autopistas, principalmente, hacia zonas del litoral. Conducir con las altas temperaturas reducen la concentración y puede provocarnos más de un despiste, por lo que tener claras algunas de las pautas a seguir durante nuestros viajes vacacionales es de suma importancia.
Artículos en la categoría Educacion Vial
Educacion Vial
¿Qué diferencia existe entre la conducción temeraria y negligente?
Entre el articulado de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en adelante LSV, figura el cuadro general de infracciones y sanciones. Unas infracciones administrativas perfectamente definidas en la LSV y que las cataloga, en función del hecho que se cometa, como: leves, graves y muy graves. Unos hechos o acciones imprudentes que podrían ser delito si existen indicios de responsabilidad penal. En todo caso, sería el Ministerio Fiscal el encargado de tramitar la infracción o, en su caso, terminar con una sanción administrativa. En base a la forma de producirse el hecho está la clave y no es lo mismo conducir de forma temeraria que negligente. En el detalle está la diferencia…
Educacion Vial
Así se trabaja en las cárceles para la reinserción en la conducción
Después de haberse cometido un delito contra la seguridad vial, se puede llegar a pensar que la condena (muchas veces en forma de prisión) es el punto y final de una fórmula social para evitar la reincidencia. Lejos de ser así, es en realidad el principio del cambio de muchos infractores. Existen diferentes fórmulas para lograr esto. Buena prueba de ello es la recuperación del programa que permite a 50.800 internos de cárceles españolas sacarse el carné o recuperar los puntos perdidos.
Educacion Vial
Por qué la pediatría juega un papel importante en la seguridad vial
En 2017 se dio uno de los grandes pasos a favor del Objetivo CERO con la creación de la mayor alianza por la seguridad vial infantil en nuestro país. AESVI (Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil) se conformó gracias a la participación de clubes automovilísticos, fabricantes, universidades, hospitales, personal de urgencias, asociaciones de matronas, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y la DGT –entre otros– para crear un organismo vertical que cubra todas las necesidades que requiere la seguridad vial.
De esta manera se pretende cubrir cada estadio desde la primeriza información y concienciación en la consulta del pediatra hasta la asistencia completa y urgente en caso de accidente. Más de 45 instituciones en las que gana cada vez más protagonismo el papel de la pediatría, tanto en la prevención como en la participación en las intervenciones escolares y comunitarias de la zona donde trabajan.
Educacion Vial
¿No sabes quién tiene preferencia en este estrechamiento?
Nuestros vehículos comparten el espacio de las vías, siendo el carril el elemento que regula de forma primaria nuestra circulación. Sin embargo, no son pocos los casos en los que la vía se estrecha y el número de carriles se reduce. Son casos que a menudo generan confusión sobre quién tiene preferencia, pero siguiendo algunas reglas básicas, la convivencia está garantizada.
Educacion Vial
Practica los test del examen teórico de conducir en la web de la DGT
La DGT es la encargada de realizar los exámenes de conducir en nuestro país. Es una prueba necesaria pero que a muchos se nos antoja difícil, y en ocasiones hemos culpado a la institución vial y su supuesto “afán recaudatorio” de nuestros propios fracasos. Pero lejos de querer sacarnos el dinero, el objetivo de la DGT es únicamente hacernos mejores conductores. Y buena prueba de ello son los test que podemos realizar de forma totalmente gratuita en su página web.
Educacion Vial
¿Cómo activar el modo coche en nuestro teléfono?
La utilización de teléfonos móviles, smartphones y otros dispositivos portátiles se ha convertido en una problemática de primer nivel para la seguridad vial. El gran peligro de distracción al volante que encontramos en la actualidad viene originado por el uso indebido del móvil. Las consecuencias de estos comienzan a contarse en víctimas. Por eso, las autoridades buscan la creación de mecanismos que permitan integrar conducción y teléfonos móviles de forma segura.
Educacion Vial
Un día en la Caravana de Educación Vial de Fundación MAPFRE. ¿Sabes cuándo llega a tu ciudad?
La caravana de Fundación MAPFRE se ha erigido como uno de los vehículos de transmisión de la formación vial más importantes a lo largo y ancho del país. Casi 30.000 escolares de toda la península la han acogido con enorme entusiasmo con el objetivo de acercarse de forma educativa a la movilidad segura. Los niños de entre 8 y 12 años se han sumado a este proyecto teórico-práctico de entretenimiento y educación, en el que han podido disfrutar de la seguridad vial y la prevención de forma divertida.
Con el ofrecimiento de un sinnúmero de instalaciones, los monitores imparten los conceptos básicos en seguridad que luego se aplican a la práctica en el circuito de karting y otra serie de actividades de prueba real.
Educacion Vial
Los retos de la educación vial vistos en el Congreso Nacional de Educación Materno Infantil
El pasado fin de semana, durante los días 21 y 22 de febrero, tuvo lugar en Roquetas de Mar (Almería) el primer Congreso Nacional de Educación Materno Infantil para profesionales y expertos en Seguridad Vial. La Fundación Smart BaBy, como patrocinadora y organizadora del evento junto con el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, aprovecharon el evento para dar los premios sobre las buenas prácticas en Educación Vial.
Un foro de intercambio de experiencias y en el que se comentaron muchos retos a cumplir. F.Eduardo Barrero, Policía Local de Mairena del Aljarafe (Sevilla), presidente de la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN) y también uno de los galardonados, nos lo cuenta:
Educacion Vial
Velocidad y obstáculos, las causas de las caídas de moto
Para conducir una motocicleta hay que tener, primero, respeto a las dos ruedas y después asumir ciertos riesgos porque, a fin de cuentas, durante su conducción, nuestro cuerpo forma parte de la carrocería. Por otro lado, los daños personales y materiales que provocan las caídas de moto dependerá de la intensidad del impacto, trayectoria del vehículo y circunstancias de la vía. No obstante, no mencionaremos las consecuencias tras un siniestro vial sino más bien los factores que provocan las caídas de motocicleta y que podrían resumirse en: la velocidad inadecuada y los obstáculos ajenos que podamos encontrar a nuestro paso.