Carnet de conducir internacional: guía para conseguirlo

Jose Ramon Martinez Fondon

30 de marzo de 2020

Ya hemos visto en otras ocasiones que, si somos ciudadanos comunitarios, nuestro carnet de conducir es válido para toda la Unión Europea (incluido Noruega, Islandia y Liechtenstein). Si somos españoles, también nos servirá en aquellos países con los que España tiene acuerdos bilaterales en materia de transporte (la mayoría europeos y latinoamericanos).  Para cuando nuestras ansias de viajar (o nuestro trabajo) nos lleve más allá de estas fronteras, existe un carnet o permiso de conducir internacional. Te explicamos en qué consiste y cómo podemos obtenerlo.

Qué es  el carnet de conducir internacional

El carnet de conducir internacional es un libreto con cubiertas de cartulina gris en forma de tríptico, y 16 páginas donde se recogen nuestros datos personales y los distintos permisos de conducir que poseemos. Su formato es común para todos los países donde se expide, ya que está traducido a diferentes idiomas (entre ellos el español).

carnet de conducir internacional

Para qué sirve y no sirve el carnet de conducir internacional

El carnet de conducir internacional sirve como documento oficial nominativo con el que acreditamos en el extranjero la validez de nuestro carnet de conducir nacional. Deberemos acompañarlo, por tanto, del carnet de conducir de nuestro país, pero no servirá en ningún caso como sustitutivo de éste si lo extraviamos o lo tenemos caducado. Tampoco sirve como permiso de circulación de nuestro vehículo.

En qué países vale el carnet de conducir internacional

El carnet internacional tiene validez en más de 100 países de todo el mundo, en concreto aquellos que se han suscrito a la Convención sobre Tráfico Vial de las Nacionales Unidas, acordado en Ginebra en 1949. Con él acompañado de nuestro carnet nacional podremos conducir normalmente como hacemos en nuestro país.

Quién puede solicitar el carnet de conducir internacional

Puede solicitarlo, en su país, cualquier ciudadano de los países suscritos a la Convención de Ginebra, siempre y cuando tenga su propio carnet de conducir nacional en vigor. Si somos ciudadanos de la Unión Europea, podemos solicitarlo en cualquiera de sus estados miembros, pero debiendo inscribir nuestro permiso en la autoridad de tráfico de dicho estado.

Requisitos para obtener el carnet de conducir internacional

Para obtenerlo, tenemos que haber obtenido previamente un carnet de conducir nacional. Solo se nos sellará para aquellos permisos que hayamos conseguido en nuestro país (A, B, C, D y/o E). Además, nuestro carnet de conducir nacional debe estar en vigor en el momento en que solicitemos el internacional. Por último, debemos solicitarlo en el mismo país de donde tenemos nuestro permiso nacional, pudiendo solicitarlo en otro país de la Unión Europea si somos ciudadanos comunitarios.

Coste y pago de tasa del carnet de conducir internacional

El único coste que implica la solicitud del permiso internacional es el pago de la tasa 4.5, que actualmente es de 10,30 euros. Podemos realizar el pago de dicha tasa de forma presencial y por internet.

a) Pagar la tasa de forma presencial en el banco

Podemos optar por pagar la tasa presencialmente en el banco antes de realizar la solicitud. Para ello, primero debemos rellenar el formulario de autoliquidación Modelo 791, que podemos conseguir en la Jefatura u Oficina de Tráfico, o en la aplicación web de la DGT. En este proceso podemos elegir entre pagar la tasa en efectivo o con cargo a una cuenta bancaria. Finalmente, en el banco nos deberán sellar los ejemplares para la Administración y para el interesado.

carnet de conducir internacional

b) Pagar la tasa en la Jefatura u Oficina de Tráfico

También tenemos la opción de pagar la tasa directamente en la Jefatura de Tráfico a la hora de realizar la solicitud. En este caso debemos saber que solo podremos abonarla con tarjeta de crédito o débito, pues no se admite el pago de la tasa en efectivo.

c) Pagar la tasa por internet

Por último, podremos realizar el pago de la tasa directamente a través de la aplicación web de la DGT. Para ello necesitaremos eso sí contar con un certificado digital o el DNI electrónico en vigor. Podemos realizar el pago con tarjeta de crédito o débito de alguno de los bancos autorizados, o bien con cargo a una cuenta bancaria de la seamos titular o autorizado.

Documentación necesaria para solicitar el permiso internacional

A la hora de realizar nuestra solicitud, hay una serie de documentación que deberemos entregar a la DGT para que se pueda llevar a cabo la gestión. Esta documentación es la siguiente:

Solicitud rellenada

Se trata del Modelo 3 de la DGT denominado “Trámites de Conductores”. Para indicar que estamos solicitando el carnet de conducir internacional, debemos marcar la casilla “Solicitud de Permiso Internacional”.

Modelo 791 para Tramites de Conductores

Justificante de pago de la tasa

Si realizamos el pago de la tasa en una entidad bancaria, debemos entregar el original del ejemplar para la Administración del Modelo 791 que nos dieron firmada o sellada. En ningún caso se admitirá entregar fotocopia de dicho ejemplar.

Documento de identidad

A la hora de presentarnos en la Jefatura de Tráfico, deberemos identificarnos debidamente con nuestro DNI o pasaporte. Si no somos españoles pero ciudadanos de algún país miembro de la Unión Europea, deberemos presentar también la Autorización de Residencia o el certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros. Si no somos ciudadanos comunitarios, únicamente nos valdrá la Autorización de Residencia junto con nuestro documento de identidad.

Fotografía de carnet

Para poder incluirla en el Permiso Internacional, debemos entregar una fotografía nuestra tamaño carnet (32 x 26 mm). Esta deberá ser en color y con fondo liso, y en ella deberemos aparecer de frente y con la cara totalmente descubierta.

Cómo solicitar el carnet de conducir internacional de manera presencial

Si deseamos realizar presencialmente la gestión para la obtención del carnet internacional debemos realizar los siguientes pasos:

1. Solicitar cita previa

En primer lugar, y antes de acudir a ningún sitio, debemos solicitar una cita previa para que nos den nuestro turno. La podemos solicitar llamando al número gratuito 060, teléfono de la Administración General del Estado para la gestión de trámites por los ciudadanos. También podemos solicitarla por internet en la Sede Electrónica de la DGT.

sede electronica DGT

2. Pagar la tasa

A continuación debemos pagar la tasa correspondiente a la gestión de nuestro carnet de conducir internacional. Podremos pagarla presencialmente en cualquier banco autorizado, o bien por internet en la aplicación de la DGT para el pago de tasas.

3. Rellenar la solicitud

Posteriormente debemos rellenar con todos nuestros datos y firmar debidamente el formulario de la DGT (Modelo 3) denominado “Trámites de Conductores”. Para indicar que estamos solicitando el carnet de conducir internacional, debemos marcar la casilla “Solicitud de Permiso Internacional”.

4. Acudir a la Jefatura u Oficina de Tráfico

Finalmente, en el día y hora acordados en nuestra cita previa, acudiremos a la Jefatura u Oficina de Tráfico que nos corresponda para hacer entrega de toda la documentación que hemos visto anteriormente. También podemos pagar allí la tasa si no lo hemos hecho con anterioridad.

Cómo solicitar el carnet de conducir internacional por internet

Recientemente la DGT ha abierto la opción de realizar la solicitud de manera íntegramente telemática.

1. Pagar la tasa

Primero debemos pagar la tasa correspondiente a la gestión de nuestro carnet de conducir internacional. Podremos pagarla presencialmente en cualquier banco autorizado, o bien por internet en la aplicación de la DGT para el pago de tasas. También podremos pagarla posteriormente en el portal web de la DGT durante el proceso de solicitud.

2. Acceder portal web

Entraremos desde cualquier navegador al portal web de la DGT habilitada al efecto. Nos deberemos identificar a través de nuestro DNIe, certificado electrónico, acceso PIN 24H o nuestras credenciales de Cl@ve (la Identidad Electrónica para las Administraciones).

carnet de conducir internacional

3. Rellenar el formulario online

Una vez dentro del portal web rellenaremos todos los campos con nuestra información personal, el modo en que nos notificarán la resolución de la solicitud y la Jefatura u Oficina de Tráfico donde queremos recoger el carnet de conducir internacional. Si hemos pagado la tasa con anterioridad, también deberemos indicarlo en este momento.

4. Recoger el carnet internacional

Si la resolución es favorable, podremos recoger el permiso 2 días después de realizar la solicitud. Lo recogeremos en la Jefatura u oficina que hemos solicitado sin necesidad de realizar cita previa. Allí deberemos identificarnos con nuestro DNI y haremos entrega de nuestra fotografía original.

Periodo de validez del carnet de conducir internacional

El carnet o permiso de conducir internacional tiene una validez de 1 año no prorrogable. Si transcurrido ese tiempo seguimos necesitando el permiso, deberemos volver a realizar todo el proceso de solicitud. Si esta circunstancia nos pilla fuera de nuestro país y no podemos volver para realizar el trámite, lo más aconsejable es directamente registrar nuestro carnet de conducir en la autoridad de tráfico del nuevo país donde estemos.

Permiso de conducir internacional expedido en Alemania

Carnet de conducir internacional para motos, caravanas, furgonetas y camiones

Sea cual sea el tipo de carnet de tengamos, el proceso para obtener el permiso internacional es exactamente el mismo. Cuando realicemos la gestión, la Jefatura de Tráfico nos sellará en el carnet las casillas correspondientes (A, B, C, D y/o E) a los permisos de conducir que tengamos.

Imágenes | DGT | Flickr/Tony Webster | Wikimedia/Nicolas Bouliane

En Circula Seguro | Si vas a conducir en el extranjero, ¿qué documentación necesitas?